CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

Los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Turismo, y Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, recorrieron el Bosque Yatana junto a integrantes de la Comisión de Administración de esa reserva natural urbana y de la Fundación Cultivar, con quienes analizaron las tareas de puesta en valor que se llevan adelante en el espacio.

Se realizan mejoras del sendero.
Se realizan mejoras del sendero. Foto: Municipalidad Ushuaia

El titular de Medio Ambiente, Mauro Pérez Toscani, manifestó que “junto al secretario de Turismo, David Ferreyra, y a la secretaria de Cultura y Educación, María José Calderón, les mostramos las intervenciones que estuvimos realizando para la mejora del sendero y la identificación de las especies, entre otras”, y en ese marco “intercambiamos diferentes miradas y opiniones sobre el rol que debería tener el Bosque Yatana dentro de la red de reservas naturales urbanas de la ciudad, sobre cuál es la mejor forma de cuidarlo y también cuál es la mejor forma de que nuestros vecinos y vecinas puedan utilizarlo como un espacio de interpretación ambiental, y como un espacio de conexión con el bosque fueguino”.

En esa línea, observó que “fue un momento muy enriquecedor en el que recibimos recomendaciones y observaciones que nos hizo la artista Mónica Alvarado, de gran trayectoria en el cuidado del Bosque Yatana”.

“Fue un intercambio fructífero en el que también aprendimos un poco más del Yatana y que nos permite tener de primera mano información para diseñar y formular un plan de manejo de la reserva natural urbana que contemple todas las miradas: la ambiental, la patrimonial, la histórica, la cultural y la artística”.

Por su parte, David Ferreyra, responsable de la Secretaría de Turismo, precisó que “las tres secretarías forman parte de la comisión de la reserva natural, y el objetivo de la visita fue explicarles a los otros integrantes los avances y las distintas acciones que se realizaron en los últimos meses”.

A partir de ahora vamos a trabajar dentro de la comisión para diagramar un cronograma anual de actividades para los vecinos y vecinas de la ciudad, y para que los turistas que nos visiten tengan en el centro de la ciudad una reserva natural de la cual disfrutar”, expresó.

Por último, Ferreyra dijo que “tenemos que seguir trabajando en la puesta en valor este lugar tan importante que tiene la ciudad, e impulsar juntos acciones que ponderen el turismo e impulsen el cuidado del medio ambiente”.

A su vez, la secretaria de Cultura, María José Calderón, señaló que además de la puesta en valor del Yatana que lleva adelante el Municipio “en el marco de la comisión vamos a trabajar en la definición de iniciativas que desde la Secretaría permitan a nuestros vecinos y vecinas, y a quienes nos visiten, conocer más de nuestro patrimonio ambiental, histórico y cultural, cuyo rescate y preservación es un eje fundamental de la gestión del intendente Walter Vuoto”.

 

VÍA PAÍS

Locales

Urgente Tierra del Fuego: CONAE detectó un posible derrame de petróleo de 5,6 km por 1,3 kilómetros

Publicado

en

La mancha de hidrocarburos fue registrada a través de imágenes satelitales de la  Comisión Nacional de Actividades Espaciales en el Área Marítima Protegida Yaganes. Se apuntó a dos buques extranjeros de Liberia y Panamá.

derrame de petróleo en Tierra del Fuego, a través de imágenes satelitales de la  Comisión Nacional de Actividades Espaciales ( CONAE).

La mancha de hidrocarburos se registró en el Área Marítima Protegida Yaganes, al sur de la Península Mitre. Tiene una extensión aproximada de 5,6 kilómetros y un ancho máximo de 1,3 kilómetros.

El Comando Conjunto Marítimo analizó el tránsito en la zona y constató que dos buques extranjeros navegaron en proximidades del punto en que se observa la mancha.

Uno de los buques identificado como posible responsable es de bandera liberiana y transitó a 5.3 millas náuticas de la posición central del área de la mancha, el día 13 de abril a las 19.54. El segundo es de bandera panameña y transitó a 11.6 millas náuticas de la posición central del área de la mancha, el día 12 de abril a las 17.39.

 

Comunicado del  CONAE

La  CONAE detalló en un comunicado: «Independientemente de lo hasta aquí informado, este Comando mantendrá el monitoreo a través de imágenes satelitales en el Área Marítima Protegida Yaganes, a efectos de constatar la evolución de la misma y ha destacado una unidad de superficie que se encuentra actualmente realizando tareas de vigilancia y control de los espacios marítimos».

Recordaron que mediante imágenes satelitales de radar pertenecientes al Sistema Italo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), lleva adelante un monitoreo sistemático en zonas vulnerables o de riesgo de ser afectadas por derrames de petróleo en las costas argentinas.

 

Estas áreas costeras están ubicadas en Buenos Aires, Península Valdés, Golfo San Jorge, Estrecho de Magallanes y Banco Burdwood – Namumcurá.

Continuar Leyendo

Locales

Ushuaia: comenzaron la repavimentación de la rotonda de Andorra

Publicado

en

Es un tramo de Facundo Quiroga y en un sector de la calle Eva Perón, Las obras fueron recientemente adjudicadas tras el proceso de licitación.

Ushuaia: comenzaron la repavimentación de la rotonda de Andorra
Ushuaia: comenzaron la repavimentación de la rotonda de Andorra Foto: Prensa
Comenzaron los trabajos de reparación vial en la rotonda de ingreso a Andorra, en un tramo de Facundo Quiroga y en un sector de la calle Eva Perón, obras que fueron recientemente adjudicadas tras el proceso de licitación. A partir de las 9 de la mañana la Municipalidad de Ushuaia realizó el corte de la avenida Héroes de Malvinas en una de sus manos, con desvío del tránsito durante toda la jornada.“A partir de este jueves comenzamos con un trabajo muy importante en la rotonda de ingreso a Andorra, con remoción del material deteriorado, compactación y preparación de la base en el tramo de la avenida que necesita su reparación”, dijo la secretaria de Planificación e Inversión Pública, arq. María Belén Borgna. “También trabajamos en igual sentido en otros sectores de la ciudad donde dejaremos todo preparado para luego realizar la repavimentación con asfalto de manera simultánea”.

Ushuaia: comenzaron la repavimentación de la rotonda de Andorra
Ushuaia: comenzaron la repavimentación de la rotonda de Andorra Foto: Prensa

La arquitecta, diálogo con FM Masters, recordó el complejo contexto nacional e indicó que en la ciudad “pudimos comenzar con trabajos de bacheo menores en distintos barrios y luego con intervenciones mayores por administración, una en Perito Moreno y Gendarme Argentino y otra en el ingreso al barrio Mirador de los Andes y ahora estamos haciendo estas obras que fueron licitadas”.

En tal sentido, indicó que se realizaron también trabajos en un tramo de Facundo Quiroga y en Eva Perón, casi llegando a Perito Moreno. “Dejaremos preparado el conjunto de calles para luego realizar la repavimentación con asfalto de manera simultánea en los distintos sectores”, dijo Borgna.

Ushuaia: comenzaron la repavimentación de la rotonda de Andorra
Ushuaia: comenzaron la repavimentación de la rotonda de Andorra Foto: Prensa

Anunció que posteriormente iniciarán los trabajos en la zona lindera a la escuela N°22, en el barrio Bahía Golondrina, en el marco de las obras previstas para esta temporada y se continuará con el plan de veredas con un trabajo por administración. “Estamos trabajando en la vereda del Polivalente de Arte, en una extensión aproximada de 350 metros, donde estamos respetando el sistema natural de base, pero con la idea de cubrir toda la parte frontal del Colegio Polivalente de Arte, la zona de espera de colectivos y llegar hasta la escalera de acceso al barrio Ecológico”.

Continuar Leyendo

Argentina

Cerraron el acceso a Cataratas por la crecida del río Iguazú

Publicado

en

Claudio Sacramento, intendente del Parque Nacional Iguazú, habló en el programa Media Mañana a propósito del cierre del espacio por 48 horas producto de la crecida del río Iguazú. El referente del acceso argentino a las Cataratas dijo que “esto es producto del cambio climático; la presencia del fenómeno del niño generará que esta situación se repita de forma paulatina.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.