CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

El intendente Walter Vuoto, participó de la presentación de un curso de capacitación sobre comercio exterior destinado pequeñas y medianas empresas fueguinas. Impulsado por la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial que depende del Ministerio de Producción de la Nación, tiene por finalidad «desarrollar las potencialidades de nuestras pymes para que puedan exportar sus productos».

Walter Vuoto Pymes

Walter Vuoto Pymes

Estuvieron presentes funcionarios del Municipio de Ushuaia y los intendentes de Río Grande Tolhuin. La duración de la capacitación será de tres encuentros a cargo del subsecretario de Política y Gestión Comercial Alejandro Barrios.

El jefe comunal resaltó «las empresas que a pesar de la tormenta que pasamos siguen produciendo y apostando a la provincia, ya que vivimos en un mundo que fue profundamente trastocado por la pandemia, la crisis del COVID está haciendo crujir a las democracias, no solo en la Argentina, lo hace en el mundo; los procesos políticos influyen sin dudas en el comercio internacional; el rol que tuvieron Gran BretañaEuropa continentalEstados Unidos y ahora China deja una clara evidencia sobre el poder de los Estados y la estructuración del comercio internacional».

Walter Vuoto Pymes

Walter Vuoto Pymes

«Es una realidad que no podemos negar y por eso este programa que se lanza desde la Subsecretaría y desde el Ministerio es importante porque es estar pensando en un país federal. Hoy estamos haciendo un zoom con los intendentes y más de 30 empresas para pensar lo que se viene y apostar al desarrollo, para poder apostar a la generación de valor agregado» afirmó Vuoto.

Por otro lado, añadió que: «tenemos debilidades, pero también tenemos fortalezas, y estas decisiones no solo de capacitar sino también de enviar recursos al Interior y a las empresas es muy importante porque habla de un país federal, y un país federal se construye con federalismo de recursos«.

Walter Vuoto Pymes

Walter Vuoto Pymes

«Tenemos que lograr el fortalecimiento del comercio en un contexto en el que generar trabajo es un desafío, y no lo vamos a poder lograr si no caminamos de la mano con el sector privado, el compromiso del Estado municipal en función de contribuir a la formación del trabajo, y a cerrar esta alianza estratégica que necesitamos entre el privado y lo público» remarcó.

Por último, el intendente agradeció «al presidente Alberto Fernández porque reestructuró la deuda, nos puso de pie y nos dio un horizonte; sabemos que tenemos por delante un largo camino sobre todo por esta pandemia, pero con trabajo y esfuerzo vamos a poner de pie al país, a la provincia y a las empresas«.

Walter Vuoto Pymes

Walter Vuoto Pymes

En ese contexto, la legisladora Victoria Vuoto, quien fue la que articuló la realización de la capacitación comentó: «apuntamos a que puedan desarrollar sus potencialidades y exportar sus productos por lo que es muy importante que en este contexto tan complejo se articulen estas acciones de capacitación, de fortalecimiento y de acompañamiento a las empresas fueguinas que producen en la provincia y que generan mano de obra local, para que puedan abrir nuevos mercados».

En ese sentido observó «en contextos de crisis se abren nuevos mercados, por lo que es importante que las empresas locales conozcan esas necesidades que existen en el comercio internacional para diseñar estrategias que les permitan colocar sus productos».

Walter Vuoto Pymes

Walter Vuoto Pymes

«La sinergia entre el sector público y el privado para potenciar las oportunidades de las pymes y resolver lo que le genera dificultades a la hora de exportar» concluyó la legisladora.

 

FUENTE: VÍA PAÍS

 

Economía

La inflación de febrero fue del 3% en Neuquén y volvió a superar el dato nacional: lo que más subió

Publicado

en

El último registro correspondiente a enero había sido de 3,5%.

Inflación de febrero en Neuquén. Foto: archivo Marcelo Ochoa.

La inflación de febrero en Neuquén fue de 3%, según informó este viernes por la tarde la dirección provincial de Estadística y Censos. El dato quedó por abajo del que se midió en enero, cuando fue 3,5%, pero superó nuevamente la marca nacional, que alcanzó el 2,4%.

En cuanto a la variación interanual, el índice de precios al consumidor en la provincia llegó al 80,2%, mientras que los dos primeros meses del año ya acumularon 6,6%.

https://017a6fee864b652d323eaad07bfe27e1.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html

Inflación: qué fue lo que más aumentó en Neuquén


Al desglosar el informe por rubros, el que más aumentó en febrero en Neuquén fue Educación (7,4%). Atrás se ubicaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,1%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,8%), Salud (3,5%) y Bienes y servicios varios (3,3%), para completar los primeros cinco puestos.

Por el contrario, los que menos subieron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (1,8%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,2%), y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

Inflación en Neuquén: qué había pasado en enero


Durante enero el sector que más subió fue Restaurantes y Hoteles, con un 8,3%, en un mes caracterizado por el impacto de la actividad turística, sobre todo en la zona cordillerana de la provincia.

Más atrás habían quedado entonces Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,4%), Bienes y servicios varios (6,7%), y Recreación y cultura (4,8%).

Continuar Leyendo

Argentina

Caputo salió a transmitir calma en medio del derrumbe de los mercados

Publicado

en

El ministro de Economía dijo que el Gobierno mantendrá el “orden fiscal y monetario”

En medio del derrumbe de los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad.

Con caídas generalizadas en los principales mercados de acciones de Asia y Europa, el Gobierno intenta la confianza de los inversores, al ratificar que no se apartará de los principales lineamientos hasta ahora eficaces para bajar la inflación y equilibrar la macroeconomía local.

A través de un mensaje en redes sociales, Caputo dijo: “Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1″.

Prometió que el Gobierno seguirá “combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos”.

La caída en las bolsas mundiales se produce como reacción a la suba de aranceles que pretende aplicar el presidente norteamericano, Donald Trump, que provocaría un fuerte impacto negativo sobre el comercio internacional.

Continuar Leyendo

Economía

Aumentan la tarifa de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC

Publicado

en

El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.

El Gobierno autorizó un aumento en la tarifa de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC en el comienzo de 2025, mediante la Resolución 933/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La actualización de los facturas cobradas por los Subdistribuidores a aquellos clientes Gran Usuario (GU) o Estación de GNC por el uso de sus instalaciones, es transitoria y fue fijada en $2,18 por metro cúbico por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

En la normativa, se explicó que al igual que en ajustes anteriores, para determinar la nueva suba “se tomó como referencia la evolución de la tarifa que es cobrada por las Distribuidoras a las Subdistribuidoras, el cual representa el costo del servicio determinado por este Organismo, para la adecuación de la tarifa referida”.

En este sentido, se recordó que el Ministerio de Economía para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2024 y enero del año 2025, estableció un incremento de las tarifas de distribución y transporte de gas natural del 1%, 2,7%, 3,5%, 3% y 2,5%, respectivamente. Ante esto, el ENARGAS “emitió los correspondientes Cuadros Tarifarios y Cuadros de Tasas y Cargos que reflejaban lo allí instruido”.

La autoridad regulatoria precisó en el texto oficial que “la modificación que se aprueba mediante la presente Resolución es una medida transitoria, al igual los cuadros tarifarios vigentes para las Licenciatarias de Transporte y Distribución del Servicio Público de gas, aprobados en el marco de la emergencia declarada por el DNU Nº 55/23”.

Al respecto, recordó que mediante dicha norma, que fue prorrogada por el Decreto 1023/2024, “se declaró la emergencia en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural”.

Además, puntualizó que en el mismo se determinó el inicio de la revisión tarifaria y se estableció que hasta tanto no se culmine ese proceso, “podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.