CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

 

La mascota de Disney ahora hace parte del dominio público y cualquiera puede crear diferentes versiones de ella

El peronsaje de Disney ahora hace parte del dominio público

Mickey Mouse se transforma en un personaje de terror y no por una nueva película de Disney, sino por un videojuego que convierte al ratón en el principal enemigo a superar, aprovechando que su licencia pasó a dominio público a partir de este 2024.

La versión original de Mickey, específicamente la dibujada en el corto Steamboat Willie de 1928, dejo de ser propiedad únicamente de Disney y ahora cualquier persona puede crear una obra a partir de ese personaje.

Aprovechando esa situación, el estudio Nightmare Forge Games anunció Infestation: Origins, un juego de terror y supervivencia en el que Mouse encarna a un personaje sangriento que nos perseguirá por tuberías infestadas de ratones.

En el tráiler podemos ver la primera versión de este nuevo Mickey, con un diseño zombie y siniestro, muy diferente a la tierna imagen que siempre se ha mostrado.

La versión de 1928 puede ser usa libremente y Disney no puede frenar los proyectos de terceros. (Nightmare Forge Games)La versión de 1928 puede ser usa libremente y Disney no puede frenar los proyectos de terceros.

Mickey pasa a ser un personaje de terror

El juego sitúa a los jugadores en una situación de supervivencia frente a una invasión de ratones, en el que el Mouse sería el culpable de todo y el principal enemigo a superar.

El juego, que ambientado en el año 1988, permitirá la participación cooperativa de hasta 4 jugadores simultáneos, ofreciendo la oportunidad de utilizar diversos elementos dispersos en los escenarios y acceder a cámaras de videovigilancia para enfrentar al malvado personaje.

Por ahora no tiene una fecha de lanzamiento definida, pero en Steam ya es posible agregarlo a la lista de deseos para esperar su lanzamiento en el transcurso de 2024.

Inicialmente, sus desarrolladores llamaron al juego Infestation 88, pero tuvieron que cambiarle el nombre porque recibieron comentarios de que el número 88 hacía referencia a Heil Hitler, porque la H es la octava letra del alfabeto. El estudio manifestó que no tenía conocimiento de esta coincidencia y prefirieron modificarle el título a Infestation: Origins.

El nuevo rumbo que toma la imagen de Mickey Mouse no es algo nuevo en la industria del entretenimiento. (vía The New York Times) El nuevo rumbo que toma la imagen de Mickey Mouse no es algo nuevo en la industria del entretenimiento.

Más desarrollos de Mickey fuera de Disney

El nuevo rumbo que toma la imagen de Mickey Mouse no es algo nuevo en la industria del entretenimiento. En 2023 vimos como Winnie the Pooh se convirtió en un asesino en la película Sangre y Miel.

Por eso el caso de Infestation: Origins es solo uno de los muchos proyectos que se están llevando a cabo con el personaje de Disney, que ahora es de dominio público en su versión original.

Por ejemplo, fue anunciado el videojuego Mouse, que es un shooter en primera persona en el que el ratón se convierte en un detective privado en un mundo de caricatura, igual al estilo a blanco y negro del corto clásico Steamboat Willie.

La versión de 1928 puede ser usa libremente y Disney no puede frenar los proyectos de terceros. (Fumi Games)La versión de 1928 puede ser usa libremente y Disney no puede frenar los proyectos de terceros.

Además, se confirmó una película de terror en la que Mickey será el gran enemigo. El nombre de la producción es Mickey’s Mouse Trap y la historia trata de un grupo de amigos que van a celebrar el cumpleaños de Alex a su trabajo, un salón de juegos, pero aparece un asesino disfrazado de Mickey para proponer un juego macabro y que todos puedan sobrevivir.

Si bien la imagen que entró en dominio público es solamente la que pertenece a 1928, es posible que estas tres producciones anunciadas sean solo el inicio de nuevos proyectos en los que el ratón pueda estar libremente en historias fueras del Mundo Mágico y la ternura con la que muchos lo conocimos.

Por ahora Disney no puede hacer nada frente a estas nuevas versiones mientras los proyectos mantengan la estética del Mickey de Steamboat Willie, en la que incluso parece Minnie, quien también hace parte ahora del dominio público y no hay ninguna exclusividad sobre su imagen.

Continuar Leyendo

Argentina

Espartanos: la historia del rugby que transforma vidas tras las rejas y conquista el mundo

Publicado

en

En 2009, el abogado Eduardo “Coco” Oderigo entró por primera vez al penal de máxima seguridad de San Martín con una pelota de rugby bajo el brazo. Lo que comenzó como un entrenamiento con 15 personas privadas de su libertad se convirtió en un movimiento global que hoy llega a más de 60 unidades carcelarias en 7 países. La historia de “Los Espartanos”, el primer equipo de rugby carcelario de Argentina, ahora se cuenta en la serie “Espartanos: Una Historia Real”, disponible en Disney+, pero su impacto real va mucho más allá de la pantalla.

Dolores Irigoin, directora ejecutiva de Fundación Espartanos, compartió en diálogo con Media Mañana por LT3 los detalles de este proyecto que no solo cambió la vida de miles de reclusos, sino que también desafió prejuicios y demostró que, con oportunidades concretas, la reinserción social es posible. “Lo que buscamos es transformar vidas. No estamos ahí para reducir penas, sino para que el tiempo en prisión sea valioso y les permita elegir un camino distinto al salir”, explicó Irigoin.

El programa de Fundación Espartanos se basa en cuatro pilares: rugby, educación, espiritualidad e inserción laboral. Lo que comenzó como un simple entrenamiento deportivo se transformó en un modelo integral que ha logrado reducir la reincidencia del 65% al 5% entre quienes participan del programa. “El rugby es solo la puerta de entrada. Lo que realmente importa es el trabajo en equipo, la disciplina y la posibilidad de ser parte de algo más grande”, destacó Irigoin.

La serie, producida por Desarrollo de Contenidos de PEGSA y con la participación de exjugadores de Los Pumas como Agustín Pichot, Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, no solo retrata la historia de Coco Oderigo y su lucha por llevar el rugby a las cárceles, sino que también refleja los desafíos burocráticos y los prejuicios que debió enfrentar. “Es fácil generalizar cuando no se conoce, pero cuando entrás a la cárcel y mirás a los ojos a las personas, entendés que todos merecen una segunda oportunidad”, afirmó Irigoin.

Hoy, Fundación Espartanos está presente en 21 provincias de Argentina y en países como Chile, Perú, España, Kenia y El Salvador, con más de 2.500 jugadores activos. “Lo que empezó con 10 personas en San Martín hoy es un movimiento global. Es increíble ver cómo el mensaje de los Espartanos ha resonado en tantos lugares”, celebró Irigoin.

Pero el trabajo no termina cuando los reclusos recuperan su libertad. La fundación también se enfoca en la inserción laboral, brindando herramientas y oportunidades para que los exespartanos puedan reintegrarse a la sociedad. “No queremos que vuelvan a caer. Queremos que salgan y construyan una vida nueva”, remarcó Irigoin.

Para quienes quieran sumarse a esta causa, Irigoin invitó a visitar la página web de la fundación (www.fundacionespartanos.org) o seguirlos en redes sociales (@fundacionespartanos). “Necesitamos el apoyo de la comunidad, ya sea a través de donaciones, voluntariado o brindando trabajo a los espartanos que están en libertad. Todos podemos ser parte de esta transformación”, concluyó.

La historia de Los Espartanos no es solo una serie: es un mensaje de esperanza, un recordatorio de que, incluso en los lugares más oscuros, es posible encontrar luz. Y, como bien dice Irigoin, “cuando las oportunidades son sinceras, la gente puede cambiar”.

Continuar Leyendo

Argentina

Primer Vistazo a la Adaptación Live-Action de Lilo y Stitch

Publicado

en

La versión live-action de “Lilo y Stitch” ya tiene tráiler y fecha de estreno

La esperada adaptación de la clásica película de animación de Disney llegará a los cines el 23 de mayo de 2025. El tráiler oficial, lanzado recientemente, ofrece un primer vistazo a la nueva versión de la historia.

La película, dirigida por Dean Fleischer Camp, mantiene la esencia de la original, con Lilo, una niña huérfana, y Stitch, un alienígena travieso, como protagonistas. La trama gira en torno a la construcción del concepto de familia y la importancia de la unión.

El tráiler muestra a Stitch, creado con CGI, manteniendo su diseño original y voz característica. La joven actriz hawaiana Maia Kealoha interpreta a Lilo, mientras que Sydney Agudong y Kaipo Dudoit completan el elenco.

La adaptación live-action de “Lilo y Stitch” se suma a la lista de remakes de clásicos de Disney, como “La Sirenita” y “Blancanieves”. La película llegará a los cines en mayo de 2025.

Continuar Leyendo

Espectáculos & TV

“Desde que terminé mi relación con Javier Milei”: Fátima Flórez se refirió a su supuesto romance con Fede Bal

Publicado

en

La capocómica y el conductor fueron vistos en una velada romántica y días después, Bal pasó la noche en el departamento de Flórez.

Luego de su noviazgo con el presidente Javier Milei, la capocómica Fátima Flórez fue vinculada románticamente con el conductor Federico Bal luego de que fueran vistos en situaciones comprometedoras.

El romance que sorprendió recientemente, estaría en pie desde noviembre pasado, cuando se habrían conocido en los Premios Martín Fierro Latino, en Miami. Luego de una cena junto a sus allegados, habrían compartido la noche en el departamento de la intérprete.

Al respecto, esta tarde, Flórez explicó: “Recién llego de mi temporada de Carlos Paz, donde hice 100% Fátima, y salimos primerísimos en espectadores”. Sin embargo al ser preguntada por su incipiente romance, la artista respondió con el humor que la caracteriza.

Desde que terminé mi anterior relación -refiere al Presidente Javier Milei- estoy en modo Shakira, disfrutando de mi soltería”, señaló Fátima y se comparó con la Colombiana que ya se encuentra en el país y, al parecer, el furor de su presencia alcanza hasta a la farándula nacional.

Qué dijo el ex marido de Fátima

Antes de que la capocómica brindara su declaración, el productor teatral Norberto Marcos, ex marido de Fátima Flórez apuntó sobre el romance de su ex y el conductor: “Ya no me sorprende nada. Está bien, son dos personas solteras y está muy bien”.

Si se encontraron y se dio, hay otros que se deben estar haciendo mala sangre, no yo precisamente”, añadió el productor al hablar de “quien era su última pareja”, Javier Milei. Sin embargo, también brindó su opinión sobre el hijo de Carmen Barbieri.

“De Fede Bal tengo dos recuerdos, uno positivo y uno negativo. El positivo fue uno de cuando vino al cumpleaños de Fátima, hace algunos años en Mar del Plata. El otro es de cuando pasó lo de nuestro video que fue uno de los que salió a reírse del tema”, explicó Marcos.

Norberto rememoró el material audiovisual que se filtró en 2.014. En el clip se podía ver un momento privado de la pareja y generó gran repercusión en el ambiente. En esa instancia, Marcos y Flórez llevaban 15 años juntos.

Si me dabas a elegir una persona con quien Fátima pudiera salir, quizás era uno de los últimos que te mencionaba por una cuestión de afinidad. No lo veo cercano a Fátima, pero todo puede pasar”, añadió el productor

Sin embargo, el ex marido de la actriz también apuntó contra Milei, a quien atribuyó que “tampoco” era cercano a la intérprete y sostuvo: “Son cosas que me dan mucho que pensar, ambas relaciones me llenan de dudas”.

Al ser consultado por un posible progreso de la relación, Marcos concluyó: “Él tiene fama de ser infiel, pero por ahí encuentra en Fátima, la persona que le ponga el freno. Quizás es al revés, como está Fátima ahora no sabemos quién le tiene que poner el freno a quién”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.