CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

De la mano de Michael Cheika, entrenador de la selección nacional, los 33 convocados ya se encuentran en el país donde se celebrará la Copa del Mundo, donde debutará el sábado 9 ante el vigente subcampeón Inglaterra.

Con 33 jugadores, el plantel del seleccionado argentino de rugby arribó este viernes a Francia para la disputa de la Copa Mundial 2023, en la que debutará el sábado 9 ante el vigente subcampeón Inglaterra.La delegación de Los Pumas se instaló en la villa La Baule-Escoublac, sobre la costa oeste del país, a 450 kilómetros de la capital París para preparar el primer partido que jugará en Marsella. 

El equipo llegó procedente de Portugal, donde armó su campamento luego del último amistoso preparatorio ante España en el estadio Metropolitano de Madrid.

El alcalde de La Baule, Frank Louvier, y el director general del Mundial 2023, Julien Collette, le dieron la bienvenida al conjunto argentino durante una ceremonia de recepción.

El seleccionado se entrenará en el Complejo Jean-Gaillardon-Les Salines, ubicado a las afueras de la ciudad.

Los Pumas debutarán ante Inglaterra en Marsella el 9 de septiembre, luego jugarán frente a Samoa el 22 de septiembre en el Stade Geoffroy Guichard de Saint-Étienne, ante Chile el 30 en el Stade de la Beaujoire de Nantes y por último con Japón, el 8 de octubre en ese mismo lugar.

Los jugadores disponibles para el entrenador australiano Michael Cheika son los siguientes:

Pilares: Francisco Gómez Kodela, Joel Sclavi, Thomas Gallo, Eduardo Bello y Mayco Vivas.

Hookers: Julián Montoya, Agustín Creevy e Ignacio Ruiz.

Segundas líneas: Matías Alemanno, Tomás Lavanini y Guido Petti.

Terceras líneas: Facundo Isa, Pablo Matera, Juan Martín González, Marcos Kremer, Pedro Rubiolo, Rodrigo Bruni y Joaquín Oviedo.

Medio scrums: Gonzalo Bertranou, Lautaro Bazán Vélez y Tomás Cubelli.

Aperturas: Santiago Carreras y Nicolás Sánchez.

Centros: Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Jerónimo de la Fuente y Matías Moroni.

Fullbacks: Emiliano Boffelli, Juan Cruz Mallía, Mateo Carreras, Juan Imhoff, Rodrigo Isgró y Martín Bogado.

Continuar Leyendo

Argentina

Espartanos: la historia del rugby que transforma vidas tras las rejas y conquista el mundo

Publicado

en

En 2009, el abogado Eduardo “Coco” Oderigo entró por primera vez al penal de máxima seguridad de San Martín con una pelota de rugby bajo el brazo. Lo que comenzó como un entrenamiento con 15 personas privadas de su libertad se convirtió en un movimiento global que hoy llega a más de 60 unidades carcelarias en 7 países. La historia de “Los Espartanos”, el primer equipo de rugby carcelario de Argentina, ahora se cuenta en la serie “Espartanos: Una Historia Real”, disponible en Disney+, pero su impacto real va mucho más allá de la pantalla.

Dolores Irigoin, directora ejecutiva de Fundación Espartanos, compartió en diálogo con Media Mañana por LT3 los detalles de este proyecto que no solo cambió la vida de miles de reclusos, sino que también desafió prejuicios y demostró que, con oportunidades concretas, la reinserción social es posible. “Lo que buscamos es transformar vidas. No estamos ahí para reducir penas, sino para que el tiempo en prisión sea valioso y les permita elegir un camino distinto al salir”, explicó Irigoin.

El programa de Fundación Espartanos se basa en cuatro pilares: rugby, educación, espiritualidad e inserción laboral. Lo que comenzó como un simple entrenamiento deportivo se transformó en un modelo integral que ha logrado reducir la reincidencia del 65% al 5% entre quienes participan del programa. “El rugby es solo la puerta de entrada. Lo que realmente importa es el trabajo en equipo, la disciplina y la posibilidad de ser parte de algo más grande”, destacó Irigoin.

La serie, producida por Desarrollo de Contenidos de PEGSA y con la participación de exjugadores de Los Pumas como Agustín Pichot, Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, no solo retrata la historia de Coco Oderigo y su lucha por llevar el rugby a las cárceles, sino que también refleja los desafíos burocráticos y los prejuicios que debió enfrentar. “Es fácil generalizar cuando no se conoce, pero cuando entrás a la cárcel y mirás a los ojos a las personas, entendés que todos merecen una segunda oportunidad”, afirmó Irigoin.

Hoy, Fundación Espartanos está presente en 21 provincias de Argentina y en países como Chile, Perú, España, Kenia y El Salvador, con más de 2.500 jugadores activos. “Lo que empezó con 10 personas en San Martín hoy es un movimiento global. Es increíble ver cómo el mensaje de los Espartanos ha resonado en tantos lugares”, celebró Irigoin.

Pero el trabajo no termina cuando los reclusos recuperan su libertad. La fundación también se enfoca en la inserción laboral, brindando herramientas y oportunidades para que los exespartanos puedan reintegrarse a la sociedad. “No queremos que vuelvan a caer. Queremos que salgan y construyan una vida nueva”, remarcó Irigoin.

Para quienes quieran sumarse a esta causa, Irigoin invitó a visitar la página web de la fundación (www.fundacionespartanos.org) o seguirlos en redes sociales (@fundacionespartanos). “Necesitamos el apoyo de la comunidad, ya sea a través de donaciones, voluntariado o brindando trabajo a los espartanos que están en libertad. Todos podemos ser parte de esta transformación”, concluyó.

La historia de Los Espartanos no es solo una serie: es un mensaje de esperanza, un recordatorio de que, incluso en los lugares más oscuros, es posible encontrar luz. Y, como bien dice Irigoin, “cuando las oportunidades son sinceras, la gente puede cambiar”.

Continuar Leyendo

Deportes

¡Show de anécdotas con Jorge Pautasso!

Publicado

en

Además de la graciosa historia junto a Puyol, Jorge recordó cuando, en una charla con Bricco, declaró que tenía una forma de jugar parecida a la de Gerad Piqué “Se levantaron del estudio todos y me dejaron solo”. Pero la anécdota no termina acá, ya que, cuando dirigió a Piqué en Barcelona se lo dijo.

Continuar Leyendo

Deportes

Jorge Pautasso y una divertida anécdota con Puyol.

Publicado

en

En una nota con Equipo3, el ex asistente de Gerardo Martino en Barcelona, Newell’s entre otros, recordó una charla con Puyol en sus últimos días como futbolista profesional.

Antes de mencionar la larga trayectoria del futbolista, siendo dirigido por Vicente del Bosque en la Selección Española campeona del mundial 2010, compartiendo plantel con Messi y siendo dirigido por Tito Vilanova en Barcelona, Jorge Remigio Pautasso recordó: “El último partido de Puyol lo dirigí yo, fui el técnico en la cancha”.

Jorge asegura que, entre risas, le dijo a Carles Puyol “Esto se lo vas a tener que contar a tus hijos”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.