CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

Ahora la señal Bluetooth de cualquier celular Android puede convertirse en un punto de localización para posibilitar el hallazgo de móviles extraviados

La novedad radica en el lanzamiento de Find My Device Network, una red de colaboración entre dispositivos Android que facilitará la búsqueda de smartphones sin necesidad de que estén encendidos o conectados a internet. (Google)La novedad radica en el lanzamiento de Find My Device Network, una red de colaboración entre dispositivos Android que facilitará la búsqueda de smartphones sin necesidad de que estén encendidos o conectados a internet.

Google anunció una importante actualización para su función ‘Encontrar mi dispositivo’, la cual permitirá a los usuarios ubicar sus dispositivos Android incluso cuando estos estén apagados, debido a que aprovecha la capacidad de localización de la tecnología Bluetooth.

Una nueva opción que representa un gran avance en términos de seguridad y protección, porque hasta ahora la herramienta solo funcionaba cuando un teléfono o tablet estaba encendido y conectado a internet.

La novedad llega con el lanzamiento de Find My Device Network, una red de colaboración entre móviles que utilizan el sistema operativo del androide verde, lo facilitará la búsqueda de smartphones sin importar que se encuentren offline.

Cómo funciona la nueva herramienta offline de ‘Encontrar mi dispositivo’

La red funciona gracias a la contribución de todos los dispositivos Android con versión 9 o superior, que actúan como balizas localizadoras para posibilitar el hallazgo de móviles extraviados. (Google) La red funciona gracias a la contribución de todos los dispositivos Android con versión 9 o superior, que actúan como balizas localizadoras para posibilitar el hallazgo de móviles extraviados.

La nueva función de ‘Encontrar mi dispositivo’ de Google utiliza señales Bluetooth para localizar el dispositivo incluso cuando está apagado, debido a que es detectada por otros dispositivos Android cercanos, creando una red de colaboración entre equipos que permite triangular la posición del dispositivo perdido de manera precisa.

La novedad reside en que, ahora, cualquier móvil con este sistema operativo puede convertirse en un punto de localización, mejorando así las posibilidades de recuperación de los mismos.

Google ha asegurado que los datos de ubicación de los dispositivos perdidos se encuentran cifrados de extremo a extremo, garantizando la privacidad y seguridad de los usuarios. Para resguardar la privacidad, este sistema asegura el anonimato y evita cualquier tipo de rastreo que revele la ubicación específica de quien encuentra el dispositivo.

Qué dispositivos serán compatibles

Con la nueva función offline, los usuarios pueden localizar sus dispositivos incluso en estas circunstancias, lo que representa un gran avance en términos de seguridad y protección. (Google)
Con la nueva función offline, los usuarios pueden localizar sus dispositivos incluso en estas circunstancias, lo que representa un gran avance en términos de seguridad y protección.

Para poder disfrutar de esta nueva funcionalidad, se requierá un dispositivo con Android 9 o superior. Esto significa que la mayoría de los celulares lanzados en los últimos seis años serán compatibles con la nueva actualización de ‘Encontrar mi dispositivo’.

Aunque por ahora, Google señaló que los modelos Pixel 8 y Pixel 8 Pro serán los primeros en incluir esta característica, actualmente disponible en Estados Unidos y Canadá, con expectativas de expandirse a otros países en los próximos meses tras superar las pruebas iniciales.

Además, se ha indicado que los propietarios de cada teléfono podrán decidir participar o no de esta red de localización offline, preservando así la privacidad de los usuarios que no deseen formar parte de ella.

Recordemos que antes de esta actualización, ‘Encontrar mi dispositivo’ solo funcionaba cuando el teléfono estaba encendido y conectado a internet. Esto limitaba su utilidad en casos de robo o pérdida, debido a que si el ladrón apagaba el dispositivo o se quedaba sin batería, la herramienta era inútil.

Cómo utilizar la función ‘Encontrar mi dispositivo’

Google anunció una importante actualización para su función ‘Encontrar mi dispositivo’. (Google)Google anunció una importante actualización para su función ‘Encontrar mi dispositivo’.

Para utilizar la función ‘Encontrar mi dispositivo’ se recomienda:

  • Asegurarse que el dispositivo esté asociado a una cuenta de Google: Todos los dispositivos Android requieren de una cuenta de Google para acceder a la mayoría de sus servicios. Verificar que el dispositivo esté vinculado a su cuenta.
  • Activar la ubicación: Para que ‘Encontrar mi dispositivo’ funcione, es necesario que la ubicación esté activada en el dispositivo a localizar. Es posible activarla desde el menú de configuración, en la sección de “Ubicación” o “Seguridad y ubicación”, dependiendo de la versión de Android.
  • Activar ‘Encontrar mi dispositivo’: Esta función también debe estar activada, para hacerlo navegar a los ‘Ajustes’ y luego pulsar en ‘Seguridad’ (o “Seguridad y ubicación”, según el dispositivo). Posteriormente, hacer clic en ‘Encontrar mi dispositivo’ y asegurarse de que la opción esté activada.
  • Acceder a “Encontrar mi dispositivo” desde otro dispositivo: Al perder un teléfono o tablet, es posible localizarlo desde otro dispositivo. Para ello, se debe usar la aplicación ‘Encontrar mi dispositivo’ de Google, disponible en la Play Store, o acceder a través de la página web oficial de ‘Encontrar mi dispositivo’ en un navegador.
  • Iniciar sesión con la cuenta de Google asociada: Será necesario iniciar sesión con la misma cuenta de Google que está vinculada al dispositivo perdido.
  • Localizar el dispositivo: Una vez iniciada la sesión, ‘Encontrar mi dispositivo’ mostrará la ubicación aproximada del dispositivo en un mapa. Además de localizarlo, podrá hacer que el dispositivo emita un sonido (útil si se encuentra cerca y no se ve), bloquearlo o incluso borrar todos los datos de forma remota si se considera que no se puede recuperar.

 

Argentina

Nuevo local ofrece más de 100 puestos de trabajo en Neuquén

Publicado

en

La inauguración del lugar será entre mayo y junio de este año. Cuáles son los requisitos y cómo postularse.

Nuevo local ofrece más de 100 puestos de trabajo en Neuquén
El local generará 110 puestos de trabajo para los neuquinos.

Una nueva sucursal de McDonald’s abrirá en Neuquén capital. Se trata del quinto local en la ciudad y estará ubicado en calle Teodoro Planas 4141, en su intersección con El Cholar. En ese contexto, hay más de 100 puestos laborales que buscan cubrirse. 

La inauguración del lugar será entre mayo y junio de este año. Según informaron desde la empresa, tendrá 400m2 cubiertos, con espacios para más de 130 clientes. Asimismo, dispondrá de tecnología para hacer pedidos de manera más rápida y simple, con kioscos digitales de autogestión y personalización de compra. Además, habrá un McCafé, playland, sector exclusivo para delivery y estacionamiento, y AutoMac.Noticias Relacionadas

En relación a los puestos laborales, el operador de McDonald’s en la ciudad, Maximiliano Recchioni; indicó a medios locales que el restaurante generará 110 fuentes de trabajo para ofrecer a los neuquinos. En ese marco, los aspirantes a ocupar las vacantes deberán ser mayores de 16 años y estar cursando estudios, y deberán postularse enviando CV a mcdonaldscv@lykkemcd.com. 

Continuar Leyendo

Argentina

Espartanos: la historia del rugby que transforma vidas tras las rejas y conquista el mundo

Publicado

en

En 2009, el abogado Eduardo “Coco” Oderigo entró por primera vez al penal de máxima seguridad de San Martín con una pelota de rugby bajo el brazo. Lo que comenzó como un entrenamiento con 15 personas privadas de su libertad se convirtió en un movimiento global que hoy llega a más de 60 unidades carcelarias en 7 países. La historia de “Los Espartanos”, el primer equipo de rugby carcelario de Argentina, ahora se cuenta en la serie “Espartanos: Una Historia Real”, disponible en Disney+, pero su impacto real va mucho más allá de la pantalla.

Dolores Irigoin, directora ejecutiva de Fundación Espartanos, compartió en diálogo con Media Mañana por LT3 los detalles de este proyecto que no solo cambió la vida de miles de reclusos, sino que también desafió prejuicios y demostró que, con oportunidades concretas, la reinserción social es posible. “Lo que buscamos es transformar vidas. No estamos ahí para reducir penas, sino para que el tiempo en prisión sea valioso y les permita elegir un camino distinto al salir”, explicó Irigoin.

El programa de Fundación Espartanos se basa en cuatro pilares: rugby, educación, espiritualidad e inserción laboral. Lo que comenzó como un simple entrenamiento deportivo se transformó en un modelo integral que ha logrado reducir la reincidencia del 65% al 5% entre quienes participan del programa. “El rugby es solo la puerta de entrada. Lo que realmente importa es el trabajo en equipo, la disciplina y la posibilidad de ser parte de algo más grande”, destacó Irigoin.

La serie, producida por Desarrollo de Contenidos de PEGSA y con la participación de exjugadores de Los Pumas como Agustín Pichot, Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, no solo retrata la historia de Coco Oderigo y su lucha por llevar el rugby a las cárceles, sino que también refleja los desafíos burocráticos y los prejuicios que debió enfrentar. “Es fácil generalizar cuando no se conoce, pero cuando entrás a la cárcel y mirás a los ojos a las personas, entendés que todos merecen una segunda oportunidad”, afirmó Irigoin.

Hoy, Fundación Espartanos está presente en 21 provincias de Argentina y en países como Chile, Perú, España, Kenia y El Salvador, con más de 2.500 jugadores activos. “Lo que empezó con 10 personas en San Martín hoy es un movimiento global. Es increíble ver cómo el mensaje de los Espartanos ha resonado en tantos lugares”, celebró Irigoin.

Pero el trabajo no termina cuando los reclusos recuperan su libertad. La fundación también se enfoca en la inserción laboral, brindando herramientas y oportunidades para que los exespartanos puedan reintegrarse a la sociedad. “No queremos que vuelvan a caer. Queremos que salgan y construyan una vida nueva”, remarcó Irigoin.

Para quienes quieran sumarse a esta causa, Irigoin invitó a visitar la página web de la fundación (www.fundacionespartanos.org) o seguirlos en redes sociales (@fundacionespartanos). “Necesitamos el apoyo de la comunidad, ya sea a través de donaciones, voluntariado o brindando trabajo a los espartanos que están en libertad. Todos podemos ser parte de esta transformación”, concluyó.

La historia de Los Espartanos no es solo una serie: es un mensaje de esperanza, un recordatorio de que, incluso en los lugares más oscuros, es posible encontrar luz. Y, como bien dice Irigoin, “cuando las oportunidades son sinceras, la gente puede cambiar”.

Continuar Leyendo

Argentina

Vapeo: mitos, riesgos y por qué no es una alternativa segura al cigarrillo

Publicado

en

El vapeo, una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, no es tan inocuo como muchos creen. Aunque se promociona como una alternativa “más segura” al cigarrillo tradicional, los expertos advierten sobre sus riesgos para la salud. En diálogo con LT3, el médico cardiólogo Hernán Provera, médico cardiólogo y Jefe del Departamento de Riesgo Cardiovascular del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA), desmitificó algunas creencias y explicó por qué el vapeo puede ser incluso más peligroso de lo que parece.

¿Qué es el vapeo y por qué se volvió tan popular?

El vapeo consiste en inhalar un aerosol generado por dispositivos electrónicos, comúnmente conocidos como vapeadores o cigarrillos electrónicos. Estos dispositivos, creados originalmente en 2003 como una herramienta para dejar de fumar, han evolucionado y ahora son utilizados por personas de todas las edades, especialmente jóvenes. “El problema es que esto siempre se fomentó como que los que consumían esto inhalaban vapor de agua, pero en realidad no es vapor, es un aerosol con partículas que van directamente al pulmón“, explicó Provera.

La popularidad del vapeo se debe, en parte, a su percepción como una alternativa menos dañina que el cigarrillo tradicional. Además, los dispositivos suelen ser atractivos por su diseño moderno, los sabores frutales y la ausencia del olor característico del tabaco. Sin embargo, esta “moda” esconde riesgos que muchos desconocen.

Los riesgos del vapeo: ¿qué dice la ciencia?

Aunque el vapeo lleva menos tiempo en el mercado que el cigarrillo tradicional, ya hay estudios que alertan sobre sus efectos negativos. “El aerosol que se inhala contiene nicotina, aceites vegetales, vitamina E y otras sustancias que, aunque son seguras para consumir por vía oral o tópica, no están aprobadas para inhalar“, detalló Provera. Estas sustancias pueden causar daños pulmonares graves, como la llamada “enfermedad pulmonar relacionada al vapeo“, que ha llevado a la hospitalización e incluso a la muerte de jóvenes en Estados Unidos.

“En los Estados Unidos hubo 30 fallecimientos de jóvenes que se les atribuyó al vapeo. Todos tenían en común que habían empezado a vapear hacía poco tiempo“, señaló el cardiólogo. Los síntomas de esta enfermedad incluyen dificultad para respirar, dolor de pecho, fatiga y vómitos, y aunque aún no se ha determinado exactamente qué sustancia es la responsable, la asociación con el vapeo es clara.

El vapeo y los jóvenes: una puerta a la adicción

Uno de los mayores riesgos del vapeo es su impacto en los adolescentes. “La nicotina es una de las drogas más adictivas que existen, incluso más que la cocaína“, afirmó Provera. Los jóvenes que comienzan a vapear pueden desarrollar una adicción rápidamente, lo que aumenta las probabilidades de que en el futuro consuman cigarrillos tradicionales u otras sustancias.

Además, el cerebro adolescente es especialmente vulnerable a los efectos de la nicotina. “La introducción de la nicotina en el cerebro adolescente puede llevar a una lucha a lo largo de la vida con la adicción”, explicó el médico. Esto no solo afecta su salud física, sino también su desarrollo emocional y cognitivo.

¿Es el vapeo realmente menos dañino que el cigarrillo?

Aunque algunos argumentan que el vapeo es menos dañino que fumar cigarrillos tradicionales, Provera advierte que esto no significa que sea seguro. “El cigarrillo convencional tiene más de 7.000 sustancias, muchas de ellas cancerígenas. El vapeador todavía no se ha estudiado con la misma profundidad, pero sabemos que contiene sustancias nocivas que pueden dañar los pulmones y otros órganos”, afirmó.

Además, el hecho de que el vapeo sea percibido como “inocuo” puede llevar a un consumo más frecuente y prolongado, lo que aumenta los riesgos a largo plazo. “No estamos recomendando fumar de forma tradicional, pero sí hay que tener una alerta ante esto. El vapeo no es un juego“, insistió el especialista.

Regulación y prevención: ¿qué se está haciendo?

En Argentina, la comercialización, publicidad e importación de vapeadores está prohibida por la ANMAT desde 2011. Sin embargo, estos dispositivos siguen siendo accesibles a través de internet o compras en el exterior. “En otros países no está prohibido, entonces los suelen traer de afuera o gente que los importa sin ninguna habilitación”, explicó Provera.

El cardiólogo destacó la importancia de la educación y la prevención, especialmente entre los jóvenes. “Lo importante es difundir estas consecuencias. Los chicos que consuman o que vapeen van a caer en la adicción a esta droga. El tema es poder salir, y para eso se necesita ayuda de un profesional”.

Aunque el vapeo se presenta como una opción “más saludable” o “menos dañina” que el cigarrillo tradicional, la evidencia científica sugiere lo contrario. Con riesgos que van desde enfermedades pulmonares graves hasta la adicción a la nicotina, el vapeo es una práctica que debe ser abordada con seriedad y precaución. Como concluyó Provera: “No comenzar es la mejor opción. Y si ya comenzaste, saber que no es un juego y que podés pedir ayuda“.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.