CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

Como ocurrió con “Yo soy Betty, la fea” y “Pasión de Gavilanes”, que replicaron en el streaming parte del éxito en la televisión abierta, el 17 de enero vuelve la tira con Natalia Oreiro y Facundo Arana, en línea con la vigencia de un género que renueva su convocatoria de público

Al apostar a un nuevo envión de audiencia como ocurrió con otras telenovelas como “Yo soy Betty, la fea”, “Pasión de Gavilanes” y “La Reina del flow”, que replicaron en el streaming parte del éxito que habían conseguido en la televisión abierta, este miércoles 17 de enero llegará a Netflix “Muñeca brava”, la tira protagonizada por Natalia Oreiro y Facundo Arana, que se vio por Telefe, en sintonía con la actualidad de un género que volvió recargado para demostrar que no perdió su poder de convocatoria.

 

A fines de los 90, con la llegada de las plataformas y de una saga de series que revolucionaron los formatos narrativos, la cultura audiovisual dio un giro drástico y algunos géneros parecieron declinar, entre ellos las telenovelas. Pero lejos de que esto sucediera, el formato que convirtió a la Argentina en uno de los principales exportadores de ciclos al mundo, incluida la lejana Rusia, logró sobrevivir y adaptarse al ecosistema del streaming, que hasta lanzó un canal exclusivo, “TNT Novelas”, y viene alojando en los últimos años algunas de las tiras más exitosas de la historia de la televisión.

 

A partir del 17 enero, también tendrá la chance de una sobrevida “Muñeca brava”, la telenovela protagonizada por Natalia Oreiro y Facundo Arana que desde su estreno el 16 de noviembre de 1998 hasta su última emisión, el 17 de diciembre de 1999, siguieron cada mediodía un promedio de dos millones y medio de personas. El ciclo fue exportado a más de 80 países y traducido a más de 50 idiomas.

 

La plataforma busca repetir el éxito obtenido por esta tira que relata la vida de Mili (apodada Cholito), una mujer rebelde y aventurera, que al crecer y dejar atrás el convento donde vivía se convierte en una empleada de una mansión, donde conoce -y se enamora- del personaje interpretado por Arana. Los condimentos disruptivos de este melodrama, como el hecho de que la protagonista tiene que hacerse pasar por hombre para jugar al fútbol, fueron una de las razones de su éxito.

 

La telenovela tuvo su origen en un cuento que escribió Enrique Torres a partir de un encargo del productor de televisión Gustavo Yankelevich. De título decidieron ponerle “Muñeca brava”, como el tango homónimo, por lo que para poder usar el título y así bautizar la historia que acababa de nacer, tuvieron que comprarles los derechos a los herederos de Enrique Cadícamo y Luis Visca, autores de la canción.

Para Torres, quien también estuvo a cargo del guion de “Celeste, siempre Celeste”, el éxito de cada novela depende del país. Cambia si se trata de Israel o México. “Me invitaron a Tel Aviv para darme un premio por la contribución a la difusión del idioma español en Israel por la telenovela ‘Antonella’ que empezaron saliendo con audio original y subtituladas tanto en hebreo como árabe”, cuenta el guionista y recuerda un hecho llamativo que explica su renombre en el país.

 

El guionista recuerda que cuando le otorgan el premio, le dicen: “Con Antonella logró interpretar el espíritu de la ‘mujer sabra´”. Frente al desconocimiento de este término, el presentador explicó que se trata de un fruto del desierto, “muy espinoso por fuera y muy dulce por dentro, como Antonella, como muchísimas mujeres de Israel”. Emitida en el año 1992 por Canal 13, “Antonella” fue una telenovela argentina que presentó la historia de una joven aspirante a actriz que trabajaba animando fiestas infantiles.

 

Mientras caracterizaba al payaso Plin-Plin, conoce a Nicolás, el amante de su hermana Natalia, quien un día aparece muerta. Frente a esta noticia y con la convicción de que el responsable fue el enamorado, la joven busca vengarse. La telenovela, que contó con la actuación de Andrea del Boca como Antonella y Gustavo Bermúdez en la piel de Nicolás, tuvo un éxito que traspasó las fronteras nacionales.

 

“¿Y por qué fue un éxito en Arabia Saudita? Por identificación, por ausencia, por unanimidad, por admiración”, analiza el también guionista de “Perla negra”. Según cuenta el guionista, el caso de México fue distinto, para su público, las telenovelas significaron un “refugio” en un país que tiene como problema más grande la violencia de género.

 

Para la doctora en Ciencias Sociales y especialista en géneros televisivos Libertad Borda, el éxito imperecedero de las telenovelas se debe a la temática de la identidad que presentan, además de “la invariante del amor de una pareja que debe luchar contra todo tipo de obstáculos para consumarlo. Tratan muchas veces de recuperar identidades robadas, ocultadas, mentidas. Y también de que los villanos reciban su castigo”.

“En este sentido, se puede decir que el interés que generaba la telenovela en gran medida tenía que ver con esa impronta melodramática: el placer ambivalente de por un lado, disfrutar con el despliegue de actos de extrema maldad, por otro, la alegría de que por lo menos en ese plano simbólico, la felicidad y la justicia final era posible”, explica Borda.

 

Así como cada país se ve atravesado desde distintos puntos por las telenovelas, a cada éxito le corresponde un director. Para Torres, si alguien piensa en Migré, automáticamente viene a la mente “Rolando Rivas, taxista”. En “Se paraba el país. A 50 años de Rolando Rivas, taxista”, escrito por Nora Mazziotti, Gustavo Moscona y Marcelo Camaño (y editado por Milena Caserola), se recorre una de las telenovelas más memorables para la sociedad argentina.

 

Este hecho, que se demuestra en páginas de Internet consagradas a su productor, Alberto Migré, y en la mayoría de las personas de setenta años que comparten su emoción. Al poco tiempo del comienzo de la televisión en Argentina, se lanzaron producciones de telenovelas grabadas en vivo y en un formato breve. Pero en la década del ’60 cambia el panorama: se empieza a grabar en videotape y comienzan a funcionar los canales privados.

 

“Si tomamos el año 1972, que es cuando empieza Rolando Rivas, podemos contar más de 15 telenovelas emitidas, la mayoría de lunes a viernes, pero otras semanales, como la propia Rolando. Y ninguna de ellas era extranjera, era toda producción local. Ni siquiera habían entrado aún las brasileñas, las venezolanas, las mexicanas; eso fue a partir de los 80”, recapitula Borda.

 

“Otro muy buen momento en términos de público y de industria fueron los 90, porque comienza la exportación a Europa, sobre todo Italia. ‘La extraña dama’, ‘Celeste’, ‘Perla Negra’, ‘Más allá del horizonte’, entre otras. Incluso llegó a haber coproducción con Berlusconi. Pero no se puede decir que haya sido una buena época desde el punto de vista de la calidad”, agrega la especialista.

“Al ser pensadas para la exportación, perdían su encanto local, se hablaba de tú, los escenarios eran ‘neutros’ también. Argentina dejó morir un lugar que ocupaba en el mundo de las telenovelas e inmediatamente los turcos lo han ocupado. Ellos no producían. Ellos compraban producto argentino”, observa por su parte el guionista de “Muñeca brava”, con cierto recelo.

 

¿Cuál es el panorama de las telenovelas nacionales actualmente? “Hoy en nuestro país el género está en un muy mal momento. Es una pena que no se llegue a producir nada lo suficientemente interesante, o que aparezca muy de vez en cuando”, señala Borda y ofrece como ejemplo “’Argentina, tierra de amor y venganza 2′, que cuenta con un rating muy bajo y el resto son turcas o brasileñas”.

 

Del primer lanzamiento de “Muñeca brava” a hoy muchas dinámicas han cambiado en el consumo de telenovelas. “Antes cada capítulo era algo que se emitía una vez y si te lo perdías, tenías que recurrir a la red de contactos cercanos que sabías que la veían. Era algo habitual contar el capítulo del día anterior para las compañeras del colegio, de la oficina, o amigas”; explica Borda, para quien esa práctica implica “un entrenamiento especial en la narración oral que, sin duda, se ha perdido”.

 

Otro de los cambios está en las temporadas. Pareciera que hoy en día es una decisión difícil terminar una telenovela. “Lo habitual era que duraran solo algunos meses. Ahora la dinámica de las plataformas permea la de la telenovela y, por ejemplo, cuando hay un éxito como la colombiana ‘La reina del flow’ que tiene dos temporadas, y aunque la historia quedó completamente cerrada, se habla ya de una tercera”, señala Borda.

 

Es evidente que el género de la telenovela sigue produciendo éxitos y ampliando audiencias en sus países, como la mencionada “La reina del Flow”. Además, representan un éxito en las plataformas de streaming. Aunque se trate de reemisiones de títulos famosos, estos “booms” se reactualizan. Tal es el caso de “Yo soy Betty, la fea” en pandemia o “Pasión de gavilanes”. En este escenario, Argentina tiene un desafío: recuperar la corona que le correspondió durante décadas.

 

 

¿De qué trata la telenovela “Muñeca Brava”?

“El amor surge entre una hermosa mujer que quedó huérfana al nacer y que trabaja como mucama en la casa de un hombre rico, convirtiéndose en una difícil relación amorosa por sus diferencias sociales”, reza la sinopsis oficial de la serie que catapultó a Natalia Oreiro a la fama nacional e internacional, donde despertó el furor por ella en Rusia. Con 21 años, Oreiro se puso en la piel de Milagros Espósito, una chica huérfana, o “la Cholito”.

 

La novela comenzó en noviembre de 1998 y terminó en diciembre de 1999. Se emitía de lunes a viernes a las 13.30 por la pantalla de Telefe y se convirtió en un éxito de audiencia. El primer capítulo consiguió casi 20 puntos de rating. Ahora, los 270 capítulos de “Muñeca Brava”, la exitosa telenovela hecha en Argentina, producida por Raúl Lecouna para Telefe, estarán disponibles en Netflix a partir del 17 de enero de 2024.

 

Entre los integrantes del elenco, muchos actores ya no están: Arturo Maly, Lydia Lamaison, Osvaldo Guidi, Norberto Díaz, Humberto Serrano y Gogó Andreu. Asimismo, quienes cumplieron papeles actorales más pequeños son actores que actualmente ya tienen una carrera consolidada, como Isabel Macedo, Paola Krum y Diego Ramos.

Argentina

Celeste Cid confirmó su relación con Santiago Korovsky

Publicado

en

El actor la saludó por su cumpleaños número 41.

Celeste Cid cumplió 41 años y recibió el saludo del actor Santiago Korovsky, con quien inició hace poco una relación. “Feliz Cumple”, le dedicó él en un posteo que acompañó con una foto de la actriz y el emoji de un corazón.

Luego el actor hizo un divertido posteo en el que  hizo un chiste por estar con una de las mujeres más bellas del país. “El segundo robo del siglo”, escribió Santiago.

Si bien hace un año trascendió la primera información sobre este romance, fue Celeste la que se encargó de desmentirla. Pero pasó el tiempo y la relación se fue consolidando.

En octubre del año pasado, Celeste y Santiago fueron juntos a un evento, pero evitaron hablar sobre su relación de pareja.

Ahora, en el cumpleaños de ella terminaron de confirmar que están juntos con los posteos del actor y las reacciones de ella a sus mensajes.

https://alpha-app.tadevel-cdn.com/hostname/noticiasargentinas.com/api/v1/sandbox/PGJsb2NrcXVvdGUgY2xhc3M9Imluc3RhZ3JhbS1tZWRpYSIgZGF0YS1pbnN0Z3JtLXBlcm1hbGluaz0iaHR0cHM6Ly93d3cuaW5zdGFncmFtLmNvbS9yZWVsL0RGQTBhU3dSTE9kLz91dG1fc291cmNlPWlnX2VtYmVkJnV0bV9jYW1wYWlnbj1sb2FkaW5nIiBkYXRhLWluc3Rncm0tdmVyc2lvbj0iMTQiIHN0eWxlPSIgYmFja2dyb3VuZDojRkZGOyBib3JkZXI6MDsgYm9yZGVyLXJhZGl1czozcHg7IGJveC1zaGFkb3c6MCAwIDFweCAwIHJnYmEoMCwwLDAsMC41KSwwIDFweCAxMHB4IDAgcmdiYSgwLDAsMCwwLjE1KTsgbWFyZ2luOiAxcHg7IG1heC13aWR0aDo2NThweDsgbWluLXdpZHRoOjMyNnB4OyBwYWRkaW5nOjA7IHdpZHRoOjk5LjM3NSU7IHdpZHRoOi13ZWJraXQtY2FsYygxMDAlIC0gMnB4KTsgd2lkdGg6Y2FsYygxMDAlIC0gMnB4KTsiPjwvYmxvY2txdW90ZT4KPHNjcmlwdCBhc3luYyBzcmM9Imh0dHBzOi8vd3d3Lmluc3RhZ3JhbS5jb20vZW1iZWQuanMiPjwvc2NyaXB0Pg%3D%3D?v=138b21b2105a511485e02db378455ba1&s=9822f5371e3056ee7f3d80b69e2e5bc8

celeste cid on Instagram: “41. ✨ en qué momento?”

Continuar Leyendo

Argentina

Horóscopo para Virgo, Escorpio, Piscis y los 12 signos: la suerte de hoy lunes 20 de enero

Publicado

en

Horóscopo del lunes 20 de enero de 2025

Aries (21 de marzo – 19 de abril):

Hoy te sentirás con mucha energía para comenzar nuevos proyectos o avanzar en los que ya tienes en marcha. Tu liderazgo estará en su punto máximo, por lo que es un buen día para tomar decisiones importantes. En el amor, tu pasión y entusiasmo se verán reflejados en tus relaciones.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo):

Este lunes te traerá oportunidades para reflexionar sobre tu futuro profesional y personal. Estarás más centrado en tus finanzas y en cómo mejorar tu situación económica. En el amor, busca el equilibrio, ya que podrías sentirte más sensible de lo habitual.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio):

Tu mente estará alerta y llena de ideas, lo que te permitirá encontrar soluciones a problemas que venías arrastrando. Es un buen día para ponerte al día con tareas pendientes. En el amor, la comunicación será clave para fortalecer tus relaciones, no dudes en compartir tus pensamientos.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio):

Hoy tu enfoque estará en tu bienestar emocional. Podrías sentir la necesidad de desconectar de las demandas externas y dedicarte a ti mismo. En el amor, busca momentos tranquilos con tu pareja o seres queridos para compartir tus sentimientos más profundos.

Leo (23 de julio – 22 de agosto):

Este lunes es perfecto para enfocarte en tu entorno social. Podrías tener conversaciones importantes que te ayuden a avanzar en tus proyectos. En lo personal, es un buen día para apoyarte en tus amigos o seres cercanos. En el amor, tu energía será atractiva, y podrías disfrutar de momentos divertidos con tu pareja.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre):

Tu día estará centrado en el trabajo y la organización. Serás muy eficiente en todo lo que te propongas. Si tienes proyectos pendientes, hoy será el momento ideal para avanzar con ellos. En lo emocional, es importante que no descuides tu bienestar, así que dedica tiempo a tus necesidades.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre):

Hoy será un buen día para disfrutar de tu lado creativo. Podrías sentir la necesidad de expresarte de maneras artísticas o intelectuales. En lo personal, podrías conectar mejor con aquellos que comparten tus intereses. En el amor, la diversión y la espontaneidad serán claves para mantener la armonía.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre):

Este lunes estarás más enfocado en tu hogar y en tus raíces. Es un buen día para dedicarte a la organización del hogar o para resolver cuestiones familiares. En el amor, la comunicación será esencial para fortalecer tus vínculos. Si tienes alguna preocupación, será un buen momento para compartirla.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre):

Tu energía estará dirigida a la comunicación y las relaciones sociales. Podrías tener conversaciones importantes que te ayuden a avanzar en tus objetivos. En lo personal, es un buen momento para aclarar malentendidos y acercarte más a quienes te rodean. En el amor, la sinceridad y la confianza estarán en primer plano.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero):

Hoy te sentirás más centrado en tus finanzas y en la administración de tus recursos. Podrías tener ideas para mejorar tu situación económica o hacer ajustes en tu presupuesto. En lo emocional, es un buen día para establecer límites saludables en tus relaciones personales.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero):

Es un día en el que tu energía estará en su punto más alto, y podrías sentirte inspirado para poner en marcha nuevas ideas. Tu enfoque será original, y las oportunidades podrían surgir en tu entorno. En el amor, tu carácter independiente podría ser un tema de conversación, pero será importante encontrar un equilibrio.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo):

Hoy tu intuición estará muy aguda, lo que te permitirá tomar decisiones sabias sin necesidad de demasiados razonamientos lógicos. En lo laboral, es un buen día para cerrar ciclos o terminar proyectos. En lo personal, busca momentos de tranquilidad para meditar y procesar tus emociones.

Continuar Leyendo

Argentina

Flexibilizan la importación de alimentos para forzar la baja de precios

Publicado

en

También eliminan trámite para facilitar las exportaciones.

El Gobierno nacional flexibilizó las importaciones de alimentos pata forzar una baja de precios internos, al tiempo que removió trámites para facilitar la exportación y apuntalar la producción local.

Lo hizo a través del Decreto 35/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial.

“Por el lado de las importaciones se establece que alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar sin restricciones al país y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino”, explicó el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.

Añadió que también “se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases (32 hojas de trámites)”.

Por lado de la exportación se levantan las exigencias para embarques al exterior y el Gobierno sólo emitirá los certificados que le requiera el país importador.

“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, enfatizó Sturzenegger.

Sturzenegger comentó que “en estos meses innumerables empresas nos han comentado las increíbles peripecias que tenían que sortear para satisfacer requerimientos locales que no eran requeridos por el mercado destino”.

“A un productor que necesitaba certificar una muestra para ver si podía abrir el mercado de EEUU le pedíamos que primero montara la fábrica. A vendedores de ajo que se iba a usar para hacer pasta en Asia les hacíamos medir el tamaño de cada cabeza (sic). En fin….”, remató en su cuenta de “X”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.