CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, junto al secretario General de Legal y Técnica, José Capdevila; el secretario de Planificación Estratégica, Roberto Daniels y la directora Provincial del IPIEC, Ana Arcos, recibieron en Casa de Gobierno al director del INDEC, Marco Lavagna. Durante el encuentro dialogaron sobre la importancia que representa el Censo 2022; la implementación del Censo Digital y las acciones que lleva adelante el Gobierno de Tierra del Fuego para fomentar estas herramientas.
El director del INDEC señaló que “desde el lanzamiento, Tierra del Fuego es una de las provincias que más ha respondido el Censo Digital, donde más de 5 mil viviendas, ya lo han completado”.
Respecto a las ventajas del Censo Digital, Lavagna indicó que “permite que el día Censo –el próximo 18 de mayo- sea mucho más rápido”. A la vez, consideró que “es una herramienta más para que cada persona ejerza su derecho a ser reconocido”.
Asimismo subrayó que “nos asegura que más cantidad de personas puedan participar, porque nos permite ir monitoreando cómo viene el día a día”.
En referencia a las cuestiones de seguridad, el Director del INDEC, aseguró que “el 18 de mayo, todas las personas censistas van a estar identificadas con un chaleco; un tarjetón que incluirá el número de DNI, nombre y apellido; un código QR y un número telefónico donde las personas podrán llamar y validar la identidad de la persona censista”.
En cuanto a los datos que se obtienen, el funcionario nacional, ponderó que “nos permite reconocernos culturalmente; contaremos con información sobre acceso a servicios públicos; temáticas importantes de analizar y abordar, como embarazo adolescente; acceso a la educación, entre otros”.
“El Censo nos permite llegar hasta el lugar más escondido del punto más recóndito de nuestro país” ponderó Lavagna y adelantó que “a los pocos días vamos a tener un número general; la primera información preliminar se obtendrá a los 3 meses; a los 8 meses los primeros resultados definitivos y al año y medio se terminarán de procesar absolutamente todos los datos”.
Por su parte, el secretario de Planificación Estratégica, Roberto Daniels, agradeció y destacó la visita de Marco Lavagna a la provincia, entendiendo que “es un orgullo, ya que nos permite continuar consensuando el trabajo que ya venimos realizando”.
“La elaboración de un Censo es un trabajo que lleva mucho tiempo, y el INDEC lo viene trabajando hace mucho, al igual que los equipos técnicos de la provincia” analizó el funcionario provincial y reiteró el agradecimiento a quienes están trabajando arduamente, ya que “esta labor se ve refleja en los números, donde Tierra del Fuego, forma parte de las 3 provincias que tienen un mayor nivel de respuesta en el Censo Digital”.

Operativo para favorecer el autocenso digital

El Gobierno de la provincia se encuentra llevando adelante el operativo “Reconocernos” perteneciente al Instituto Nacional de Estadística y Censo, en el marco del autocenso digital 2022 en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
El secretario de Análisis de Políticas Públicas, Paulo Báez, precisó que “inauguramos puntos fijos que van trabajar en horarios puntuales para que todos los vecinos y vecinas, que en el transcurso de la jornada laboral no se encuentren en su vivienda, puedan hacerse en los horarios publicados a evacuar cualquier tipo de duda que pudieran surgir sobre las preguntas que establece el autocenso. Hasta el momento tuvimos una muy buena recepción por parte de la gente y esperamos que en el transcurso de las siguientes semanas siga así”.
En este sentido, el secretario de Enlace de Gestión, Federico Giménez, destacó que “el objetivo de las y los promotores territoriales, que fueron previamente capacitados, es recorrer estratégicamente los diferentes barrios de las ciudades para prestar su colaboración a quienes deseen censarse y no puedan ya sea por falta de acceso a internet, de un teléfono, computadora o bien porque desconocen su funcionamiento”.
Actualmente el Gobierno se encuentra realizando recorridos en las diferentes zonas de la provincia, y cuenta con los siguientes puntos fijos en la ciudad de Ushuaia: Escuela 47 (Cabo San Pío del B° Valle de Andorra) lunes de 14 a 17hs. Escuela 39 (Pionero Fueguino 4349) martes de 14 a 17hs. Escuela 15 (Ricardo Balbín 2535 Bª Centenario) miércoles de 14 a 17hs. Escuela 30 (Avenida Leandro N. Alem 2091) jueves de 14 a 17hs. Anexo Eva Duarte (De la Estancia) viernes de 14 a 17 hs. Escuela 22 (Constitución Fueguina 951) sábado de 14 a 17hs.
En la ciudad de Río Grande se encuentran funcionando de lunes a viernes los siguientes puntos fijos: IPV (Pellegrini 511) de 10 a 15 hs. SUM de Juventudes (Isla de los Estados 730) 10 a 15 hs. Espacio NIDO (28 de Mayo esquina Dos Lomas) los días lunes, martes, jueves y viernes de 10 a 14hs. Centro Sociocultural Walter Buscemi (Minkyol 175) de 9 a 16hs. Polo Creativo (Thorne 1406) de 11 a 18hs. IGJ (Vicente López y Planes 111) de 14 a 16hs.
En la ciudad de Tolhuin se encuentra en funcionamiento el punto fijo en la Delegación del Gobierno, sito en Santiago Rupatini 285.

 

FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Continuar Leyendo

Locales

Clima en Neuquen hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 14 de enero de 2025

Publicado

en

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 14 de enero, la temperatura rondará entre 19 y 31;descartan lluvias durante la jornada


El pronóstico del tiempo para la ciudad de Neuquen, indica que hoy 14 de enero el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.

De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias, y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 19 por ciento, y la visibilidad sería buena. se pone a las 21:00.

El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 31 grados.

A la noche, el clima rondará los 25 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Continuar Leyendo

Locales

Vení a la Fiesta de la Confluencia y aprovechá el 40% de reintegro de Viajá Neuquén

Publicado

en

Enterate cómo podés ver a los artistas que vendrán a la fiesta nacional y recibir hasta 150.000 pesos de reembolso en tus gastos turísticos. Te contamos lo que tenés que saber para organizar tu estadía en la capital neuquina y disfrutar de uno de los eventos más convocantes del país.

La reapertura del programa Viajá Neuquén constituye una inmejorable oportunidad para que los habitantes del resto de la provincia visiten a la capital y disfruten la grilla de artistas de la Fiesta Nacional de la Confluencia, accediendo a un 40% de reintegro en sus gastos turísticos.

Viajá Neuquén es válido para estadías entre el 13 de enero y el 14 de abril, razón por la cual incluye los consumos que se puedan realizar durante una de las fiestas más importantes y convocantes de la Patagonia y el país. La edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Confluencia se desarrollará del jueves 6 al domingo 9 de febrero y contará con la presencia de renombrados artistas nacionales e internacionales.

Para acceder al programa impulsado por Turismo provincial hay que contratar todo con anticipación y cargar los comprobantes hasta el 31 de enero en la página  https://turismo.neuquen.gob.ar/viaja-neuquen. Se pueden presentar facturas electrónicas tipo B o C con CAE de agencias de viaje, alojamientos, gastronomía, transporte y actividades turísticas. Aquí un dato a tener en cuenta: quien cargue el formulario, el titular de la factura y de la cuenta BPN deben ser la misma persona.

El tope de reintegro por persona es $150.000, aplica a comprobantes mayores a $100.000. El reembolso se acreditará dentro de las 72 horas hábiles desde el inicio del viaje.

Grilla de artistas

La grilla oficial de la Fiesta Nacional de la Confluencia fue dada a conocer por la municipalidad de Neuquén, que organiza el evento. Comienza el jueves 6 de febrero con la presentación de Soledad, Ke Personajes, Los Palmeras y Juan Fuentes. Continúa el viernes 7 con Thiago PZK, Turf, Angela Leiva y Valentino Merlo. El sábado 8, en tanto, subirán al escenario Los Auténticos Decadentes, La Vela Puerca, Las Pelotas, Guasones e Indios. Para el cierre, el domingo 9, se anunció un artista sorpresa y la actuación de The La Planta, Natalie Pérez y Un verano.

Continuar Leyendo

Locales

Confirmaron el hallazgo del cuerpo de Dante, el hombre ahogado en el río Neuquén

Publicado

en

Los Bomberos informaron que el cuerpo encontrado en Villa Manzano corresponde al hombre de El Chañar. El operativo de búsqueda en Río Neuquén duró 72 horas.

Tras 72 horas
Tras 72 horas, la intensa búsqueda del vecino de San Patricio de El Chañar arrastrado por el Río Neuquén dio resultados positivos.

Prensa de la Policía confirmó a LMNeuquén que el cuerpo hallado este sábado en el río Neuquén en cercanía de Villa Manzano corresponde a Dante Catalán, el vecino de 43 años que fue arrastrado por la corriente en un balneario no habilitado en San Patricio del Chañar.

Si bien aún no hay resultado de la autopsia que se está realizando en Neuquén, Walter Aguilar, oficial principal, Jefe de División bomberos Cuartel 5 de San Patricio del Chañar confirmó a LMNeuquén que informaron a la familia que se trata del bañista desaparecido este miércoles por las características físicas y porque es la única persona que se está buscando en ese sector.

En el mismo sentido, aunque resta conocer el informe forense, Emilio Eduardo Díaz, jefe de la Comisaría 13, expresó a LMNeuquén: «no hay prácticamente duda alguna, porque hay muchas características que señalan que es el cuerpo porque desde que trabajamos el día miércoles difundimos su contextura delgada, barba, tatuajes en el pecho y espalda, y que llevaba un short oscuro negro».

El hallazgo en Villa Manzano

«Por supuesto, nos hubiese gustado encontrar a alguien con vida, pero llegamos al rescate del cuerpo», destacó Aguilar y mencionó que fueron prácticamente 72 horas, desde el miércoles a las 4.30 de la tarde al sábado casi a las 5. A su vez, subrayó que «la esperanza es lo último que se pierde, lo hallamos a 9 kilómetros del punto cero».

El cuerpo se encontraba flotando a dos kilómetros río arriba de la estación de bombeo de Villa Manzano, en jurisdicción de Río Negro, y en un punto clave dentro del radio de rastreo trazado por los equipos de rescate.

Consultado por la situación en que fue encontrado, Aguilar explicó que si bien los testigos lo vieron hundirse a la altura de la picada 3 y medio en El Chañar, «es normal que por los procesos que va pasando el cuerpo 72 horas después flote, porque se generan burbujas de aire, y varía si la persona había comido, la grasa temporal y la temperatura del agua».

La importancia del operativo

Cuando los bomberos encontraron el cuerpo, se encontraban en el límite de jurisdicción, a la altura de los cables de alta tensión, dos kilómetros más arriba de Villa Manzano. «El personal de bomberos lo rescata para no perder el cuerpo y lo lleva al EPAS de Villa Manzano», expresó Díaz, el jefe de la Comisaría 13, quien destacó la coordinación de la fiscal Borelli con la justicia de Río Negro, que sabiendo que se trataba del vecino buscado, lo levantó, pero fue retirado por unidad forense del Ministerio Público Fiscal de Neuquén. De esa manera, la autopsia es realizada en Neuquén y no tuvo que hacerse en Roca, evitándose mayor burocracia y dilaciones.

Sin dudas, el operativo de búsqueda del bañista de San Patricio del Chañar es destacable teniendo en cuenta la rapidez y los rastrillajes simultáneos por parte de Bomberos de la Policía de Neuquén. El día miércoles, como la desaparición fue a la tarde, se pudo hacer una búsqueda de manera superficial y luego los buzos sumaron los rastrillajes subacuáticos.

Participaron bomberos de Neuquén, Chañar, Centenario y Prefectura y para el día viernes ya habían extendido la búsqueda hasta el balneario de Villa Manzano, a 12 kilómetros y medio aproximadamente aguas abajo por río Neuquén.

«Estamos muy conformes con el trabajo de bomberos de policía de Neuquén que viene trabajando arduamente en otros rescates, como el del hombre del norte neuquino desde el mes de diciembre, y también se sumó el rescate de la chiquita de Balsa Las Perlas que no aparece«.

El alivio de la familia

Como en toda desaparición, aunque haya indicios y testigos, la ausencia del cuerpo supone especulaciones sobre qué pudo haber sucedido. Por eso, en el caso de un ahogamiento accidental, el hallazgo del cuerpo es fundamental para que la familia pueda tener la certeza de lo que sucedió y despedirse de manera digna.

En este sentido, Aguilar destacó que tras encontrar a Dante Catalán, se les permitió hablar con la familia conforme las características morfológicas de Dante y contarles la noticia del hallazgo. «La familia nos agradeció todas las tareas que hicimos, no deja de agradecer por ubicar el cuerpo tan rápido», dijo Díaz y destacó que «constantemente estuvo acompañándonos con la angustia que lleva la espera de este tipo de situaciones».

Como ya se había informado, la víctima tenía 43 años, era oriunda del norte del país y hacía 15 años que habitaba en la zona de San Patricio del Chañar desde que llegó buscando trabajo. La familia de Dante estaba integrada por su hija de 17 años y una pareja conformada hace más de tres años que había recibido la visita de familiares del norte que venían para la temporada a buscar trabajo a distintos rubros como albañilería o en la fruta, que es el fuerte de la zona.

Los sobrinos con los que estaba el miércoles son de la actual pareja, lo conocieron ese día y fueron a ese lugar que no está habilitado como balneario. Por el desconocimiento de la zona que parecía peligrosa, los nuevos sobrinos no quisieron tirarse al agua. Cuando Dante se tiró y no podía volver a la orilla, uno de ellos tuvo la valentía de intentar salvarlo. Se trata de un joven de apellido Cruz de 28 años que se tiró al Río Neuquén. «Es destacable haberse animado a rescatarlo, me dijo ‘no nado bien jefe’, y tampoco lo alcanzó en el agua, porque la víctima iba tan rápido, entonces el joven salió hacia una zona baja», expresó Díaz.

Además del aporte humano por parte del sobrino de Catalán, su testimonio de lo que observó una vez que salió del lado oeste del río fue fundamental para la tarea de búsqueda que iniciaron los bomberos instantáneamente al ser alertados: «aportó información confiable, repitió muchas veces la situación y no cambió nunca, así que nosotros teníamos certeza que estuvieron flotando entre 800 a mil metros, su tío no logró aferrarse de alguna rama, y se lo vio por última vez justo en el lugar donde estaba una parejita que también aportó esa información».

Por último, a partir de este trágico hecho generado en un lugar que no está habilitado para bañarse, el flamante comisario aseguró: «vamos a empezar a trabajar para que se concientice, es parte de la costumbre popular de los residentes del área de Chañar, pero el agua es tan correntosa que no está habilitada por ese motivo» y destacó que «el balneario de El Chañar es hermoso, con pileta y rescatistas».

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.