CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

Desde Brasilia, el ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa, informó que  la CAF garantizará US$600 millones  para el comercio bilateral.

Sergio Massa y Lula da Silva.
Sergio Massa y Lula da Silva.

Tras reunirse con el presidente de Brasil, Lula da Silva, el ministro de Economía Sergio Massa y su par brasileño, Fernando Haddad, compartieron una conferencia de prensa donde confirmaron que la Corporación Andina de Fomento garantizará las operaciones de comercio bilateral de Argentina con Brasil.

Argentina y Brasil son socios indisolubles desde el punto de vista comercial y cultural”, dijo Massa y agradeció la invitación a la  Argentina para integrarse a los BRICS. Una iniciativa que llevado adelante Lula”.

Entre las principales novedades el ministro dio a conocer que el financiamiento que se intentaba  hacer  garantizar en un primer momento vía yuanes, por los problemas de reservas que atraviesa Argentina, finalmente se garantizará con financiamiento de la CAF por US$600 millones. De alguna manera garantiza el trabajo del sector automotriz y autopartista argentino de acá a fin de año hasta que podamos recomponer reservas que nos quitó la sequía, explicaron desde Economía.

Así lo confirmaron los ministros de economía en la conferencia de prensa: “El 14 de septiembre habrá reunión de directorio de CAF para aprobar la operación”, indicó Sergio Massa.

“Encontramos un mecanismo superador para el sector automotriz y alimenticio, que están sumamente integrados. A partir de un trabajo de Hacienda de Brasil, del BNDES, de Banco do Brasil y del ministerio de Economía de Argentina,  con el apoyo y garantía del Banco de Desarrollo Latinoamericano (la CAF), mediante un instrumento de financiamiento de las exportaciones de Brasil a Argentina por 600 millones de dólares”, detalló el candidato de Unión por la Patria.

“Esto resuelve el proceso que en algún momento,  por las dificultades que la sequia le impuso a a Argentina y de alguna manera eso  daño la capacidad de administrar  de manera ordenada las reservas. El trabajo conjunto entre Brasil y Argentina no solo es un paso muy importante sino que además  es la consolidación de un paso estratégico”.

Ambos ministros destacaron, además, los esfuerzos para la integración comercial terrestre y fluvial y anunciaron que retomaron el acuerdo Santo Tomé – Sao Borja. “Un acuerdo de cruce de frontera y facilidad logística en la Aduana que mueve el 60% del comercio bilateral de camiones, especificó Massa.

“Retomamos la iniciativa conjunta de llevar adelante la construcción de nuestra marina mercante fluvial. Se había interrumpido en el gobierno de Bolsonaro y lo retomamos para desarrollar todo el proceso de integración fluvial entendiendo que Argentina y Brasil son la costa de un continente”, detalló como otro de los resultados del encuentro.

También anunciaron la reapertura del mercado aviar, que había sido interrumpido producto de los casos de gripe aviar. “Se levantaron las restricciones y nos ponemos nuevamente en marcha”, dijo el ministro argentino.

Hubo un momento para algún dardo para la contienda política argentina de parte del candidato de Unión por la Patria. Tras agradecer la invitación a las BRICS dijo que “para tener una idea, estamos hablando del 46% de la población del mundo, el 36% del PBI mundial, y en el caso de la relación Argentina y Brasil es uno de los dos socios comerciales más importantes de nuestro país. Digo esto porque en Argentina sin mirar el impacto, se empezó a rechazar la idea de Mercosur y los BRICS,  sin entender que Argentina y Brasil están atados. Somos dueños del 20% de las proteínas que consume el mundo”, cerró en tono candidato.

Antes del encuentro con el ministro de Hacienda de Lula, Massa se reunió con autoridades de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF; el argentino Christian Asinelli, uno de los vicepresidentes del organismo multilateral, el embajador Scioli y Lisandro Cleri, vicepresidente del Banco Central participaron del encuentro que hizo público mediante una foto en Twitter el embajador Daniel Scioli.

La CAF, sobre fines de julio libró un  préstamo relámpago  de 1.000 millones de dólares que Argentina utilizó para cancelar los vencimientos de Julio con el FMI. Con el desembolso de la semana pasada del Fondo, Argentina debe reintegrar dicho préstamo.

“Avances significativos en la integración financiera con Brasil. Gran comienzo de la jornada de trabajo en Brasilia”, publicó el embajador argentino en Brasil

WhatsApp_Image_2023-08-28_at_15.28.30.jpeg

Se trata de la agenda económica de Massa en Brasilia, que se cumplió antes del encuentro con Lula, que es lo más destacado del viaje relámpago del ministro/candidato.

Continuar Leyendo

Argentina

“Hoy Franco siente una felicidad intensa»: La manager de Colapinto reveló los secretos de su llegada a Alpine

Publicado

en

La representante del argentino habló tras la confirmación de su traspaso de Williams a la escudería francesa.

La representante del piloto Franco Colapinto, María Catarineu contó sobre los detalles del acuerdo entre Alpine Williams para que el argentino se convirtiera en uno de los pilotos de reserva de la escudería francesa.

Catarineu reveló que el empresario italiano Flavio Briatore fue una pieza fundamental en la llegada del pilarense al equipo: “Se dilató todo porque las negociaciones a veces son complejas, como en este caso. Pero Flavio (Briatore)  fue muy persistente siempre y en las últimas semanas fue muy intenso”.

“El acuerdo llegó porque ambas partes consiguieron lo que querían. Flavio logró contratar a Franco y James pudo darle la posibilidad de que pueda correr, ya que en Williams sus pilotos titulares tienen contratos a largo plazo, le explicó a Infobae.

Por otro lado, también se sinceró a la hora de decir que a Briatore siempre le llamó la atención Colapinto: Lo vio a Franco desde que debutó en la Fórmula 1. El día que charlamos por primera vez nos dijo: ‘He visto talento y lo quiero’. Siguió todas las carreras de cerca y cómo fue la evolución como piloto de F1 en los nueve Grandes Premios que pudo correr”.

A su vez, también se refirió al jefe del equipo Williams, James Vowles: Es un tipo muy íntegro y cumplió con su palabra. Él se comprometió a conseguirle un lugar a Franco para que pudiera correr en Fórmula 1. Siempre quiso que Franco tuviese un lugar y se ocupó de ello”.

También reveló que el contrato con la escudería francesa es de cinco años, por lo que si algún otro equipo desea sumar a Colapinto en el equipo “sería una negociación entre Alpine y el otro equipo”.

La representante del piloto también comentó cómo se encuentra el argentino tras llegar a Alpine: “Hoy Franco siente una felicidad intensa, como la que sentimos todos”.

No puede hacer FP1 (ensayo de los viernes) porque ya no es un rookie (novato). Va hacer las pruebas sobre los autos de dos temporadas atrás. Deberá estar en las carreras”, explicó Catarineu.

Posteriormente, no quiso opinar sobre si el pilarense tendrá oportunidad de debutar con su nuevo equipo en algún Gran Premio: Hoy hay dos pilotos que tienen contrato (Pierre Gasly y Jack Doohan) y es algo que a nosotros nos excede. Eso lo definirá el equipo«.

«No sé si va a debutar en Australia (primera fecha), Miami (sexta) o donde sea, lo que sé es que Franco demostró que puede correr y por algo lo contrató Alpine, finalizó.

La Fórmula 1 volverá este 14 de marzo para disputar el primer Gran Premio que se llevará a cabo en el Circuito de Albert Park de la ciudad de Melbourne, Australia.

Continuar Leyendo

Argentina

Mauro Icardi fue a la Fiscalía a entregar su celular: lo acompañó la China Suárez

Publicado

en

El futbolista fue citado por la Justicia.

Mauro Icardi se presentó en la Fiscalía 3 de la Ciudad de Buenos Aires, a primera hora de la mañana para dejar su teléfono celular.

Eugenia «La China» Suárez fue quien manejó la camioneta hasta el lugar en el que el jugador tuvo que dejar su teléfono celular. «Fue a entregar su celular, pero no entrega las claves, lo acompañó La China y lo esperó en la camioneta», contaron en Puro Show.

Wanda Nara denunció a Icardi por amenazas y por violencia de género y ratificó la denuncia, entonces la Justicia hizo lugar a lo que solicitaba la Fiscalía que era que pida el teléfono. “Icardi fue porque sino lo iba a buscar la policía. Se trata del teléfono que usaba en Europa ya que tiene tres teléfonos y no es el que usa ahora”, detallaron en el programa de eltrece.

Al entregar el teléfono, La China lo buscó por la puerta y ninguno quiso hacer declaraciones, pero quien habló con la prensa fue el abogado de Mauro Icardi, quien manifestó que «la querella dice que hay videos íntimos con terceras personas. Los videos no existen, no están en el celular».

«El Juez ordena que se entregue el celular y las claves, tiene obligación de entregar el celular y tiene derecho reservarse las claves hasta que la Cámara decida, en absoluto existieron amenazasSe trata de hijos de dos personas públicas que están acostumbrados desde su nacimiento a estar expuestos», explicó el abogado.

«Mauro siempre está muy bien de ánimo, tiene la presión del periodismo, pero está realmente bien. Él quiere vivir con sus hijas donde sea, vivían en Turquía y son italianas, no son argentinas. Por supuesto que está pagando los alimentos», concluyó.
 

Continuar Leyendo

Argentina

Se cumplen 19 años del Robo del Siglo: vidas de lujos que se truncaron por una amante

Publicado

en

El 13 de enero de 2006 cinco delincuentes ingresaron al Banco Río en Acassuso y se robaron cerca de 30 millones de dólares.

Diecinueve años se cumplen del famoso Robo del Siglo, un hecho delictivo que marcó la historia argentina el 13 de enero de 2006 cuando cinco delincuentes ingresaron al Banco Río en Acassuso y se robaron cerca de 30 millones de dólares. Sin embargo, la fortuna y la vida de lujos se truncaron al poco tiempo debido a que una amante causó el enojo de una participante de la banda.

Aquel viernes, cinco ladrones llevaron a cabo uno de los robos más trascendentales del país ingresando disfrazados al Banco Río. Meses, años, tardaron en poder acceder a la bóveda de la sucursal sin ser alertados y aquel 13 de enero la banda logró llevar a cabo su cometido.

Dentro del banco había 23 personas, las cuales fueron secuestradas por Alberto de la Torre, Sebastián García Bolster, Mario Vitette Sellanes, Julián Zalloechevarría y Fernando Araujo.

Durante su estadía, donde se realizó un amplio operativo por parte de la Policía bonaerense y el Grupo Halcón, los malvivientes abrieron 146 cajas de seguridad y lograron sacar todas las bolsas con dinero y joyas a través de un túnel.

“En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es sólo plata y no amores”, se leía en la hoja impresa que el grupo delictivo había dejado junto con sus armas antes de escapar.

El plan había sido perfecto. Lograron sacar millones de dólares de la bóveda del banco y nadie notó la presencia de los sujetos en las alcantarillas, por lo que lograron huir sin problema.

Durante un mes de investigación cada uno llevó una vida de lujos, rodeados de millones, pero un problema de corazones provocó que todos vayan a la cárcel.

La esposa de Alberto de la Torre lo vio con otra mujer, por lo que se acercó hasta la Policía y denunció que su marido era uno de los participantes del Robo del Siglo.

De este modo, la vida de cada uno de los integrantes se vio acorralada y un mes después del robo todos los delincuentes estaban detenidos.

En 2010 se llevó a cabo el juicio y Araujo fue condenado a 14 años de prisión, aunque su sentencia se redujo a 9 años y 6 meses.

Rubén Alberto De la Torre recibió una pena de 15 años de prisión, pero también su sentencia se bajó a 12 años y 6 meses.

Luis Mario Vitette Sellanes, el hombre visible de la banda, fue condenado a 21 años y 6 meses de cárcel, pero en 2013 fue deportado de Argentina y recuperó la libertad.

José Julián Zalloechevarría fue condenado a 10 años de prisión, y recibió una reducción de su pena a 8 años. Por último, Sebastián García Bolster, recibió una sentencia a 9 años de cárcel, pero se redujo a 7.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.