Real Madrid y Manchester City animaron un electrizante empate 3-3 en el primer duelo de los cuartos de final de la Champions League
-
Una mujer mató a tiros a tres niños y tres adultos en una escuela de EE.UU.
-
Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar
-
Mirtha Legrand protagonizó la promo de House of the Dragon, la precuela de Game of Thrones
-
Empresario saudita se desplomó y murió en medio de un discurso en Egipto
En el mítico Santiago Bernabéu se vivió un espectáculo cargado de emociones. Rúben Dias, en contra, Vinicius Junior y Federico Valverde marcaron para el Merengue, mientras que Bernardo Silva, Phil Foden y Josko Gvardiol anotaron para el conjunto liderado por Guardiola. La revancha será el miércoles 17 de abril en el Reino Unido
¡Final del partido
El Santiago Bernabéu fue el escenario de un espectáculo inolvidable. El Real Madrid y el Manchester City empataron 3 a 3 en un duelo cargado de emociones. Rúben Dias, en contra, Vinicius Junior y Federico Valverde marcaron para el Merengue, mientras que Bernardo Silva, Phil Foden y Joško Gvardiol anotaron para el conjunto liderado por Guardiola. Carlo Ancelotti no podrá contar con Aurelien Tchouameni para la revancha porque llegó al límite de las amonestaciones. Es una pena que uno de los dos candidatos se tenga que despedir el próximo miércoles 17 de abril, cuando vuelvan a verse las caras en el Reino Unido. La serie quedó abierta.
Minuto 90: Dani Carvajal tuvo el triunfo en sus pies
El lateral probó desde el borde del área grande con un zurdazo que se fue a centímetros del poste derecho de Stefan Ortega. Se van a jugar cuatro minutos más.
Minuto 85: Julián Álvarez tendrá una breve participación
Pep Guardiola miró al banco de suplentes y llamó a la Araña para que ingrese en el lugar de Phil Foden. El estratega catalán le dio pocos minutos al cordobés.
Minuto 79: ¡Gol del Real Madrid!
Impresionante conquista de Federico Valverde, quien capitalizó notable centro de Vinicius al segundo palo y fusiló a Stefan Ortega. El uruguayo estableció el 3 a 3 en una serie que no da respiro.
Minuto 71: ¡Gol del Manchester City!
Se repite la fórmula pero con otros intérpretes. Joško Gvardiol sorprendió a propios y extraños con una conquista de larga distancia con su pierna menos hábil. Los Ciudadanos silencian al mítico estadio de la capital española con el 3 a 2.
Minuto 65: ¡Gol del Manchester City!
Phil Foden sacó un disparo fuera de contexto y la colgó del ángulo. El delantero inglés aprovechó el espacio que le entregó la defensa madridista y dejó sin posibilidades a Andriy Lunin. Golazo y 2 a 2.
Minuto 54: el Real Madrid controla al City
A pesar de los intentos de Bernardo Silva y la velocidad de Phil Foden, el combinado de Guardiola no logra lastimar al conjunto de la Casa Blanca.
¡Se reanuda el espectáculo!
Los intérpretes vuelven a salir al terreno de juego para animar el segundo acto del primer choque de los cuartos de final de la Champions League. Ni Carlo Ancelotti, ni Pep Guardiola realizaron modificaciones.
¡Final del primer tiempo!
El Real Madrid supo reponerse del golpe inicial que le había dado el Manchester City. El conjunto de Carlo Ancelotti juega mejor y justifica su victoria parcial gracias a la sociedad brasileña compuesta por Vinicius Jr y Rodrygo. La calidad de Toni Kroos y las proyecciones de Ferland Mendy y Dani Carvajal son otras herramientas que emplea el elenco español para lastimar a los Ciudadanos. Aurelien Tchouameni y Manuel Akanji fueron los únicos amonestados y deberán cuidarse en el complemento.
Minuto 45: Haaland no puede en el área del Merengue
El delantero escandinavo no logró capitalizar un gran centro de Jack Grealish y cometió una infracción para poder llegar a la pelota. Se jugarán 3 minutos más.
Minuto 37: el Real Madrid está más cerca del tercero que el Manchester City del empate
El vértigo que proponen Vinicius Jr y Rodrygo complican a la última línea británica. A los brasileños les falta precisión en el último remate.
Minuto 28: el duelo sigue abierto y hay promesas de más goles
Si bien el Real Madrid intenta reducir el ritmo al golpe por golpe, el Manchester City se las ingenia para continuar atacando, aunque le falta mayor posesión. El Merengue se adueñó de la pelota y juega con la desesperación de los Ciudadanos.
Minuto 14: ¡Gol de Real Madrid!
El espectáculo no da respiro. La sociedad brasileña le permitió al conjunto de Ancelotti revertir la historia. Vinicius Jr habilitó a Rodrygo y con una definición cargada de suspenso el Merengue celebró el 2 a 1. Partidazo en la capital de España.
Minuto 12: ¡Gol de Real Madrid!
Luego de sufrir algunas amenazas de Haaland, el Merengue logró apoderarse de la pelota gracias a la jerarquía de Toni Kroos. El alemán se hizo dueño de la mitad de la cancha para distribuir el juego. Así, en una proyección de Dani Carvajal, el lateral descargó para Eduardo Camavinga para que el francés se anime de lejos y establezca el empate. El desvío en Ruben Dias fue clave en el 1 a 1.
Minuto 1: ¡Gol de Manchester City!
El francés Aurelien Tchouameni derribó a Jack Grealish y el árbitro François Letexier no dudó en mostrarle la cartulina amarilla al defensor, que se perderá la revancha en el Reino Unido. De ese tiro libre, Bernardo Silva sorprendió a Andriy Lunin y festejó el prematuro 1 a 0 a favor del Manchester City.
¡Comenzó el partido!
Luego del himno de la Champions League y del impactante mosaico que mostraron los fanáticos del Real Madrid, los protagonistas interpretan sus primeros movimientos en el Santiago Bernabéu.
Salen los equipos a la cancha
Kepa Arrizabalaga estará en el banco de suplentes del Merengue. El arquero aprovechó para saludar a los simpatizantes de la Casa Blanca.
La entrada en calor de Los Ciudadanos
Sin Kevin De Bruyne, ni Julián Álvarez, el Manchester City confía en la capacidad de Erling Haaland, Phil Foden y Josko Gvardiol.
Manchester City y Real Madrid, los que más ingresan en la ‘Champions’
Qué es la fundación Al-Azaim, el medio que difundió los mensajes del Estado Islámico amenazando con un atentado terrorista en la Champions League
El terrorismo yihadista ha centrado su estrategia en las redes sociales para lanzar sus mensajes ideológicos y captar nuevos adeptos
La amenaza de un ataque terrorista difundida por las plataformas Al-Azaim y Sarh al-Khilafah, afines al autodenominado Estrado Islámico, han hecho saltar las alarmas en la previa de los cuartos de final de Champions League, previstos para este martes y el próximo miércoles.
Los 11 de los Citizens
Pep Guardiola dejó en el banco de suplentes a Julián Álvarez. La delantera estará compuesta por Haaland, Grealish y Foden.
El Estado Islámico amenaza con ataques terroristas durante los partidos de cuartos de final de Champions
A última hora de este lunes, la Fundación Al-Azaim y Sarh al-Khilafah, medios afines a los yihadistas, han compartido varias imágenes en las que se amenaza los estadios en los que tendrán lugar los partidos de la competición europea de fútbol, situados en Londres, París y Madrid
El Estado Islámico pone el foco en los partidos de cuartos de final de Champions como objetivo de un ataque terrorista. A última hora de este lunes, la Fundación Al-Azaim y Sarh al-Khilafah, medios afines a los yihadistas, han compartido varias imágenes en las que se amenaza los estadios en los que tendrán lugar los partidos de la competición europea de fútbol, situados en Londres, París y Madrid, junto al texto: “matarlos a todos”.
Gran operativo de seguridad en el Santiago Bernabéu
Ante el desplazamiento masivo de unos 8.000 hinchas -4.100 británicos y 3.800 alemanes-, la Delegación del Gobierno ha organizado un fuerte dispositivo. Un total de 3.175 efectivos participan en los operativos especiales preparados para los partidos que se disputarán en la capital española, ambos declarados de alto riesgo (el de hoy y el de mañana que animarán Atlético de Madrid y Borussia Dortmund).
Alerta ultra en Madrid: la Policía trata de evitar encuentros entre radicales del City y Dortmund con un fuerte dispositivo
Ambas hinchadas se enfrentaron en las gradas del City of Manchester en un partido de la pasada edición de la Champions
Madrid es esta semana la capital del fútbol europeo como sede de dos de los partidos de ida de los cuartos de final de la Champions League, el Real Madrid-Manchester City de este martes y el Atlético de Madrid-Borussia Dortmund del miércoles. La celebración de ambos encuentros en menos de 24 horas convierte la capital en un punto caliente por el desplazamiento de miles de hooligans del conjunto inglés y radicales alemanes, por lo que la Policía tratará de evitar posibles encuentros las facciones violentas de ambas aficiones, según confirman fuentes policiales.
Los 11 del Merengue
El combinado liderado por el estratega italiano Carlo Ancelotti presentará una formación ofensiva con la misión de sacar la primera ventaja en el Santiago Bernabéu.
Real Madrid llega invicto a la serie contra el City de Guardiola
El Merengue logró siete victorias y un empate en lo que va de la Champions League. Anotó 18 goles y le convirtieron ocho tantos. ¿Podrá este año dejar en el camino al último campeón de Europa?
Erling Haaland, el goleador del Manchester City en la Champions League
El gigante noruego será una de las claves de la eliminatoria ante el Real Madrid. En lo que va de la presente edición, el número 9 de los Ciudadanos lleva seis goles de las 24 conquistas del equipo y está a dos tantos de Luuk de Jong, el atacante de los Países Bajos del PSV que marcó 8 tantos.
Del día que le tiró una caja a Ibrahimovic al diálogo con Cristiano que cambió su historia en el Real Madrid: el lado desconocido de Ancelotti
Paul Clement, histórico ayudante del entrenador italiano, dio detalles reveladores del paso del DT por varios clubes
A un día del crucial enfrentamiento por la ida de los cuartos de final de la Champions League contra el Manchester City, Paul Clement, que supo ser la mano derecha del legendario entrenador italiano Carlo Ancelotti durante su primera etapa en el Real Madrid (2009-2011), PSG (2012-2013) y en el Bayern de Munich (2016-2017), ha compartido detalles reveladores sobre el lado más personal del estratega. Con una larga trayectoria junto a Carletto, Clement ofreció una visión única sobre la personalidad y métodos de su amigo.
La intimidad de Pep Guardiola en el Manchester City: sus divertidas reacciones en los ensayos, las duras críticas al plantel y el consejo más movilizador
El entrenador se mostró como nunca antes en el documental que desarrolla la conquista de la Premier League, la FA Cup y la Champions League en la temporada pasada
El entrenador protagonizó un momento destacado en la serie de Netflix que habla de la temporada 2022/23 de los Ciudadanos
El éxito está en el camino, no en el resultado. Josep Guardiola asumió el mando del Manchester City a mitad de 2016 con la ambición intacta de lograr la primera UEFA Champions League en la historia del club. Demoró siete años en ese objetivo, durante el cual vivió desilusiones, frustraciones, alegrías y tristezas hasta el punto de perder una final frente a Chelsea en 2021 y, al año siguiente, ceder una semifinal que parecía resuelta ante Real Madrid en el Santiago Bernabéu.
Posibles formaciones:
Real Madrid: Lunin; Carvajal, Nacho, Rüdiger, Mendy; Tchouaméni, Kroos, Valverde; Bellingham; Vinicius y Rodrygo. DT: Carlo Ancelotti.
Manchester City: Ederson; Akanji, Stones, Dias, Lewis; Rodri; Grealish, Bernardo Silva, De Bruyne, Foden; Haaland. DT: Pep Guardiola.
A qué hora jugarán Real Madrid-Manchester City:
12 Ciudad de México.
14 Perú, Colombia y Ecuador.
15 Bolivia, Venezuela y Miami (Estados Unidos).
16 Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil.
TV: Fox Sports y Star+.
Bienvenidos al minuto a minuto del partido de ida de los cuartos de final que protagonizarán Real Madrid y Manchester City.
Argentina
Mercado de Pases 2025: La AFA analiza una posible ampliación del periodo de transferencias
El Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol podría atrasar la fecha de finalización hasta una semana después.
Desde la Asociación del Fútbol Argentino se analiza la posibilidad de que se pueda extender el periodo de transferencia y que los clubes puedan adquirir jugadores por una semana más.
Todo indicaría que la fecha de cierre del mercado de pases, que anteriormente se había adelantado para el 22 de enero –anteriormente era el 16 de febrero-, ahora podría atrasarse hasta el 30 como fecha límite.
“Artículo 12. Cierre del Registro de Inscripciones y Transferencias. Se deja establecido que el cierre del Registro de Inscripciones y Transferencias para el TORNEO APERTURA LPF 2025 habrá de operarse el miércoles 22 de enero a las 20:00 horas”, había publicado la Asociación del Fútbol Argentino.
Según informó TyC Sports, el Comité Ejecutivo de AFA se reuniría este martes para acordar cuando finalizará el periodo de trasferencia en el fútbol argentino.
Por otro lado, existe la posibilidad de que, si un equipo vende a su jugador el 22 de enero, tendrá la oportunidad de sumar un cupo para suplantar a ese futbolista hasta el 12 de marzo. Aun así, cuenta con la condición de que el profesional vendido o cedido debe haber firmado planilla en el 25% de los partidos oficiales de Primera o Reserva del 2024.
Así podrían quedar las nuevas fechas del mercado de pases de la Liga Profesional 2025
- Apertura del registro de incorporaciones – 15 de enero
- Cierre del registro de incorporaciones – 30 de enero
- Ventana para transferencias al exterior: 23 de enero al 12 de marzo
Argentina
Los europeos llegan, los argentinos se quedan allá: el fenómeno del mercado de pases de la Liga Profesional
Mientras jugadores de élite arriban al fútbol local, los ídolos nacionales desisten de retornar a su tierra y terminan sus carreras en otros destinos.
La temporada entrante de la Liga Profesional contará con la presencia de varios jugadores europeos y de élite que decidieron vivir en persona la experiencia completa del fútbol argentino pero, en paralelo, son varios los albicelestes que prefieren emigrar a destinos irrisorios en vez de volver a su tierra.
Tras una carrera de ensueño en Europa, jugando en equipos como el Manchester United de Inglaterra o el Paris Saint Germain de Francia, fue el astro uruguayo Edinson Cavani que le abrió la puerta a los europeos y a los futbolistas de élite para arribar a la Argentina con su llegada a Boca a mediados de 2023.
“Después de tantos años que el fútbol me regaló por todos lados, hoy estoy acá disfrutando y feliz. Quiero disfrutarlo y vivir lo que es el Mundo Boca” declaró el charrúa en su presentación, dejando en claro un punto clave –sino el más importante- de porque los europeos y los jugadores de élite están sumándose al fútbol nacional: la pasión de los hinchas y la inigualable experiencia argentina, una marca registrada de nuestro país que es reconocida y elogiada alrededor de todo el mundo.
Sin embargo, además de esta arista fundamental en la ecuación, sigue siendo una incógnita por qué se está dando este fenómeno a sabiendas de la crisis socio-económica que vive la Argentina, punto no menor y argumento por el cual varios futbolistas argentinos deciden emigrar a destinos exóticos antes que venir al fútbol albiceleste que los formó y los vio nacer.
La pregunta aún se instaló más con las llegadas de los españoles Iker Muniain a San Lorenzo y Ander Herrera a Boca, ambos dejando su lugar de confort en el Athletic Club de Bilbao donde son ídolos absolutos de la época moderna del equipo vasco siendo uno capitán indiscutido hace más de 10 años y otro habiendo jugado en el Manchester United y el Paris Saint Germain.
Justamente, Muniain tomó la posta del fenómeno que estaba naciendo en su presentación con el ´Ciclón´: «Ojalá que esta llegada mía abra mucho más estas fronteras y que jugadores europeos sean más frecuentes en esta Liga. Ojalá… Trataremos de llevarlo a cabo y hacer todo lo posible para que la Liga argentina siga creciendo».
Tanto el jugador de San Lorenzo como Herrera alegaron su llegada a una sola cuestión: la pasión y el fervor que se vive en el fútbol argentino que, con estos arribos, espera poder levantar el nivel competitivo de la Liga Profesional que no está pasando sus mejores años en cuanto a esta cuestión, algo que no fue un impedimento para ambos de llegar a nuestro país.
En paralelo a estos arribos de absoluta jerarquía al fútbol argentino, la otra cara de la moneda está en los ídolos nacionales que eligen destinos exorbitantes y poco competitivos en vez de volver a retirarse de la actividad a la tierra que los formó y los vio nacer.
El caso más resonante es el de Ángel Di María, estandarte del campeonato del mundo en 2022 y del bicampeonato de América de la Selección argentina en 2021 y 2024, que decidió no volver a Rosario Central en el último mercado de pases. “No siente las garantías de seguridad para él ni para su familia” aseguró el presidente del ´Canalla´, Gonzalo Belloso.
Con el narcotráfico al mando de la ciudad santafesina de Rosario, la familia de Di María recibió amenazas y eso fue más que suficiente para que el delantero decida renovar contrato con el Benfica de Portugal en vez de volver al ´Canalla´, vigente campeón nacional por aquel entonces, para disputar la Copa Libertadores de América. “Era algo que deseaba mucho, pero las amenazas fueron más fuertes y mi decisión siempre es basada en la tranquilidad y la felicidad de mi familia” declaró poco tiempo después argumentando su sumamente razonable decisión de no retornar a Rosario.
En la otra vereda de la ciudad, Newell´s acordó la llegada del arquero costarricense tricampeón del mundo y de Europa con el Real Madrid de España, Keylor Navas. Una figura mundial en su puesto arribará al fútbol argentino en pos de ayudar a la ´Lepra´ a alejarse de la zona de descenso.
En este mercado de pases, otro mirado de reojo por los hinchas del fútbol argentino es el mediocampista Leandro Paredes, campeón del mundo y bicampeón de América con la Selección argentina, es el sueño latente de la dirigencia de Boca que desea verlo devuelta con la camiseta del ´Xeneize´ tras 11 años.
Luego de sus innumerables muestras de pasión por Boca, desde el club de la Ribera esperan que el futbolista presione a los dirigentes de la Roma de Italia para que acceden a dejarlo salir del equipo capitalino y que priorice al ´Xeneize´ por encima de las ofertas del fútbol europeo, algo que, en el último tiempo, sucede poco entre futbolistas argentinos y sus clubes formadores.
La salvedad de Di María y Paredes es que ambos se mantienen vigentes en Europa, como lo fueron los delanteros Gonzalo Higuain y Sergio Agüero que no retornaron a River e Independiente, pero son varios los casos de argentinos, con pasado en la Selección, que priorizan terminar su carrera en el ostracismo de ligas de Medio Oriente o de Norteamérica en vez de hacerlo rodeado del calor de los hinchas que lo vieron crecer.
Retirado hace algunos meses, el mediocampista Javier Pastore decidió terminar su carrera jugando poco y nada en el modesto Elche de España y el Qatar Sports Club, en lugar de retornar a Talleres de Córdoba o Huracán.
El mediocampista Lucas Biglia coqueteó con volver a Independiente en 2020 pero su destino, con 36 años, fue Turquía donde jugó en el Fatih Karagümrük y se retiró en el İstanbul Başakşehir.
Sea en Europa, en Medio Oriente o Norteamérica, la realidad indica que la llegada de europeos o jugadores de élite al fútbol argentino es un fenómeno que está creciendo poco a poco, ya sea por la pasión que genera el mismo o por un alza económica del mismo que aún no descubrimos, mientras los ídolos formados en nuestro país no vuelven a casa a potenciar el nivel de la Liga Profesional.
Argentina
“Hoy Franco siente una felicidad intensa»: La manager de Colapinto reveló los secretos de su llegada a Alpine
La representante del argentino habló tras la confirmación de su traspaso de Williams a la escudería francesa.
La representante del piloto Franco Colapinto, María Catarineu contó sobre los detalles del acuerdo entre Alpine y Williams para que el argentino se convirtiera en uno de los pilotos de reserva de la escudería francesa.
Catarineu reveló que el empresario italiano Flavio Briatore fue una pieza fundamental en la llegada del pilarense al equipo: “Se dilató todo porque las negociaciones a veces son complejas, como en este caso. Pero Flavio (Briatore) fue muy persistente siempre y en las últimas semanas fue muy intenso”.
“El acuerdo llegó porque ambas partes consiguieron lo que querían. Flavio logró contratar a Franco y James pudo darle la posibilidad de que pueda correr, ya que en Williams sus pilotos titulares tienen contratos a largo plazo”, le explicó a Infobae.
Por otro lado, también se sinceró a la hora de decir que a Briatore siempre le llamó la atención Colapinto: “Lo vio a Franco desde que debutó en la Fórmula 1. El día que charlamos por primera vez nos dijo: ‘He visto talento y lo quiero’. Siguió todas las carreras de cerca y cómo fue la evolución como piloto de F1 en los nueve Grandes Premios que pudo correr”.
A su vez, también se refirió al jefe del equipo Williams, James Vowles: “Es un tipo muy íntegro y cumplió con su palabra. Él se comprometió a conseguirle un lugar a Franco para que pudiera correr en Fórmula 1. Siempre quiso que Franco tuviese un lugar y se ocupó de ello”.
También reveló que el contrato con la escudería francesa es de cinco años, por lo que si algún otro equipo desea sumar a Colapinto en el equipo “sería una negociación entre Alpine y el otro equipo”.
La representante del piloto también comentó cómo se encuentra el argentino tras llegar a Alpine: “Hoy Franco siente una felicidad intensa, como la que sentimos todos”.
“No puede hacer FP1 (ensayo de los viernes) porque ya no es un rookie (novato). Va hacer las pruebas sobre los autos de dos temporadas atrás. Deberá estar en las carreras”, explicó Catarineu.
Posteriormente, no quiso opinar sobre si el pilarense tendrá oportunidad de debutar con su nuevo equipo en algún Gran Premio: “Hoy hay dos pilotos que tienen contrato (Pierre Gasly y Jack Doohan) y es algo que a nosotros nos excede. Eso lo definirá el equipo«.
«No sé si va a debutar en Australia (primera fecha), Miami (sexta) o donde sea, lo que sé es que Franco demostró que puede correr y por algo lo contrató Alpine”, finalizó.
La Fórmula 1 volverá este 14 de marzo para disputar el primer Gran Premio que se llevará a cabo en el Circuito de Albert Park de la ciudad de Melbourne, Australia.
-
Clima3 semanas atrás
Clima en Neuquen hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 8 de enero de 2025
-
Locales3 semanas atrás
Aluminé tendrá su Primer Encuentro de Motoviajeros
-
Argentina2 semanas atrás
“Hoy Franco siente una felicidad intensa»: La manager de Colapinto reveló los secretos de su llegada a Alpine
-
Locales3 semanas atrás
Aumentaron los pasajeros en la ETON: cuáles son los destinos más elegidos por los neuquinos
-
Locales2 semanas atrás
Vení a la Fiesta de la Confluencia y aprovechá el 40% de reintegro de Viajá Neuquén
-
Internacional2 semanas atrás
Cese al fuego en Gaza: Israel y Hamas avanzan en un acuerdo tras 15 meses de conflicto
-
Locales3 semanas atrás
Neuquén, tras la caída de la vicegobernadora | Las estrategias de Figueroa para salir fortalecido y el crecimiento de LLA
-
Locales3 semanas atrás
Auspicioso nivel de ocupación en los principales destinos turísticos de la provincia