“Megalodón 2: el gran abismo”: Regresa el tiburón más grande y feroz de la historia junto a increíbles criaturas y depredadores
-
Una mujer mató a tiros a tres niños y tres adultos en una escuela de EE.UU.
-
Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar
-
Mirtha Legrand protagonizó la promo de House of the Dragon, la precuela de Game of Thrones
-
Empresario saudita se desplomó y murió en medio de un discurso en Egipto
Llega este jueves a los cines el film protagonizado por Jason Statham y Wu Jing, centrado en un equipo de investigación que se ha sumerge en el mar para explorar las profundidades, pero la aventura se vuelve un caos debido a que el grupo debe enfrentarse a dos feroces y gigantes tiburones
“Megalodón 2: el gran abismo”, es la nueva película de acción, suspenso y ciencia ficción, que trae de regreso al tiburón más grande de la historia: el megalodón, en esta secuela del film de 2018, protagonizada por Jason Statham y Wu Jing, bajo la dirección de Ben Wheatley. Con increíbles criaturas y depredadores feroces, el film centra su relato en un equipo de investigación que se ha sumergido en el mar para explorar las profundidades, pero la aventura se vuelve un caos debido a que el grupo debe enfrentarse a dos feroces y gigantes tiburones, mientras que también combatirán a saqueadores medioambientales.

La película, que estrena en los cines de la ciudad este jueves 3 de agosto, se anticipa como una emocionante atracción que supera al éxito de taquilla del film anterior y lleva la acción a alturas más altas y profundidades aún mayores, con múltiples Megs gigantes y mucho más, sumergiéndose en aguas desconocidas con Jason Statham y el ícono de acción global Wu Jing, mientras lideran un audaz equipo de investigación en una inmersión exploratoria en las profundidades más oscuras del océano.
Su viaje se convierte en un caos cuando una operación minera malévola amenaza su misión y los obliga a una batalla de alto riesgo por la supervivencia. Enfrentados a colosales Megs e implacables saqueadores ambientales, nuestros héroes deben correr, ser más astutos y nadar más rápido que sus depredadores despiadados en una trepidante carrera contra el tiempo.
Específicamente, la sinopsis oficial de “Megalodón 2: el gran abismo”, describe que se centra en el equipo de investigación liderado por Jonas Taylor (Jason Statham), mientras exploran las profundidades del océano. Sin embargo, su viaje se convierte en un caos, cuando una operación minera malévola amenaza el trabajo y los obliga a una batalla de alto riesgo. Asimismo, se tendrán que enfrentar a colosales Megas, por lo que deberán ser más astutos y rápidos que sus depredadores.
Cabe señalar que el megalodón, fue una especie que se encontraba en los océanos hace más de 3 millones de años, que dominó las profundidades de las aguas saladas del mundo. Contaba con colmillos triangulares de 17 centímetros y una longitud promedio de 15 metros y fue uno de los depredadores más letales durante la era prehistoria. Ahora, la segunda película promete una experiencia cinematográfica más electrizante, emocionante y vibrante que, desde las profundidades del océano, mantendrá en vilo al espectador durante las casi dos horas de duración de la cinta, incluyendo nuevos y más colosales criaturas.
Esta segunda entrega, presenta nuevas criaturas tanto dentro como fuera del agua. Han creado a los Snappers, inspirados en un dinosaurio llamado Koreanosaurus, un herbívoro que caminaba a cuatro patas y lucía un pico. En “Megalodón 2: el gran abismo”, serán poderosos carnívoros de cuerpo bajo y musculoso, dientes afilados y apetito insaciable. El director describió que “no son demasiado grandes y no son demasiado pequeños, de lo contrario, la audiencia podría sentir lástima por ellos”.

A la lista de criaturas, también se suma el Mega-Octopus, clasificado como «solo un poco menos aterrador que Megalodón», es la versión montañosa de la criatura marina con tentáculos gigantes que causará muchos estragos en aguas poco profundas del océano. Y a la lista, se suma la criatura más espeluznante y feroz de los océanos, el gran megalodón.
Warner Bros. Pictures y CMC Pictures han considerado figuras de talla mundial como Statham y Wu Jing para encabezar el elenco. También incluye a Sophia Cai (“The Meg”) y Page Kennedy (“The Meg”) interpretando sus mismos personajes de hace 5 años atrás; Sergio Peris-Mencheta (“Rambo: Last Blood”), Skyler Samuels (“The Gifted”) y Cliff Curtis (“Avatar”).
El misterio del gigante de las profundidades
La película Megalodón (parte I y II) se inspiró en el tamaño masivo y ferocidad que pudo tener este animal marino. En las profundidades inexploradas de los océanos, persisten misterios y leyendas que han intrigado a la humanidad durante siglos y, uno de los más fascinantes, es el Megalodón. Un colosal depredador marino que alguna vez vagó por los mares prehistóricos. Se cree que evolucionó a partir de tiburones más pequeños y alcanzó su máximo esplendor hace unos 16 millones de años.

Este coloso de los mares era, sin duda, uno de los depredadores más grandes que haya existido en la Tierra. Los estudios paleontológicos indican que el megalodón era casi tres veces más grande que un tiburón blanco. Además, tenía dientes triangulares que podían medir hasta 18 centímetros de longitud. Estos dientes permitían al megalodón aplastar y desgarrar a sus presas con facilidad, incluso si esas presas eran ballenas. Los fósiles de este gigante marino se han encontrado en distintas partes del mundo, sugiriendo que tenía una distribución global.
En cuanto al interrogante de si podría un megalodón vivir en los océanos de la Tierra hoy, la respuesta es que, a pesar de su impresionante linaje, no existen pruebas científicas que respalden la teoría de que el megalodón sigue existiendo en la actualidad. La última vez que se encontraron restos fósiles atribuidos a este animal prehistórico datan de hace aproximadamente 2.6 millones de años. Los cambios en el clima, la disponibilidad de presas y otros factores pudieron haber contribuido a su extinción.
Sin embargo, si bien está extinto, algunos científicos han sugerido que el tiburón blanco (Carcharodon carcharias) podría ser considerado como una especie viviente que comparte un ancestro común con el megalodón. Aunque ambos tiburones pertenecen a diferentes épocas geológicas, se ha propuesto que el tiburón blanco podría ser una especie derivada que ha evolucionado a partir de este antiguo rey de los océanos.

Espectáculos & TV
Agredieron al cantante de Los Charros en pleno show
Se especuló con que la golpiza fue por celos.
En el festival Cultura Cocina que se llevó a cabo este lunes en General Rodríguez, el cantante del grupo Los Charros fue agredido en pleno show.
Omar Rossi recibió un cachetazo por parte de un hombre que irrumpió en el escenario en pleno show de la banda de música tropical.https://alpha-app.tadevel-cdn.com/hostname/noticiasargentinas.com/api/v1/sandbox/PGJsb2NrcXVvdGUgY2xhc3M9Imluc3RhZ3JhbS1tZWRpYSIgZGF0YS1pbnN0Z3JtLXBlcm1hbGluaz0iaHR0cHM6Ly93d3cuaW5zdGFncmFtLmNvbS9yZWVsL0RIczFSTHF1akZULz91dG1fc291cmNlPWlnX2VtYmVkJnV0bV9jYW1wYWlnbj1sb2FkaW5nIiBkYXRhLWluc3Rncm0tdmVyc2lvbj0iMTQiIHN0eWxlPSIgYmFja2dyb3VuZDojRkZGOyBib3JkZXI6MDsgYm9yZGVyLXJhZGl1czozcHg7IGJveC1zaGFkb3c6MCAwIDFweCAwIHJnYmEoMCwwLDAsMC41KSwwIDFweCAxMHB4IDAgcmdiYSgwLDAsMCwwLjE1KTsgbWFyZ2luOiAxcHg7IG1heC13aWR0aDo2NThweDsgbWluLXdpZHRoOjMyNnB4OyBwYWRkaW5nOjA7IHdpZHRoOjk5LjM3NSU7IHdpZHRoOi13ZWJraXQtY2FsYygxMDAlIC0gMnB4KTsgd2lkdGg6Y2FsYygxMDAlIC0gMnB4KTsiPjwvYmxvY2txdW90ZT4KPHNjcmlwdCBhc3luYyBzcmM9Imh0dHBzOi8vd3d3Lmluc3RhZ3JhbS5jb20vZW1iZWQuanMiPjwvc2NyaXB0Pg%3D%3D?v=2f841944fdd87d36299908891afca73d&s=c34bbf883df1c618a6e427b2e76174a3
Noticias Argentinas on Instagram: «😱Un hombre se subió al escenario durante un show de “Los Charros” en General Rodríguez y le pegó a Omar Rossi, su cantante. 👉El agresor sería el representante de la banda que lo atacó por presuntos “problemas internos”.»
La primera versión que surgió tras el incidente fue que se trataba del novio de la cantante local de nombre Daniela Molina, que sentía celos. Pero rápidamente, desmintieron esta información.
Otra versión señaló que el hombre que subió al escenario «es representante de la banda» y que la cachetada fue «por un conflicto interno entre ellos».
Según se pudo ver en un video que se viralizó, Rossi quedó desconcertado tras el golpe, mientras que una mujer se ocupó de bajar del escenario al agresor. Por su parte, la banda siguió tocando como si nada hubiese ocurrido.
«Los Charros estaban cantando con Dani Molina y un loquito entró e hizo esto», explicó la persona que publicó el video del incidente ocurrido en el festival en el cual participaron varias bandas musicales.
Espectáculos & TV
«Tienen una relación»: la familia de Jesica Cirio reveló que pasa entre la conductora y Martín Insaurralde
Trascendió que el político y la modelo le habrían dado una segunda oportunidad a la relación que terminó con un escandaloso divorcio.
La modelo Jesica Cirio y el político Martín Insaurralde se divorciaron en 2022 luego de varios años de relación: tras la escandalosa ruptura de Cirio con Elías Piccirillo -detenido por estafas y el armado de una causa-, esta tarde trascendió que la ex pareja se había reconciliado.
Insaurralde atravesó un escándalo de corrupción y enriquecimiento ilícito que involucró a la conductora. Por su parte, Cirio vive desde los últimos meses un conflicto legal con su ex pareja, Piccirillo, que se encuentra tras las rejas.
En medio de este panorama, la panelista Victoria Xipolitakis sostuvo hoy que Martín y Jesica le habrían dado una nueva oportunidad a su vínculo romántico. Vicky afirmó que contaba con tres fuentes confiables de información.
Sin embargo, la familia de la conductora desmintió el supuesto vínculo: “Totalmente falso. No sé por qué se dijo eso. Tienen una relación normal, hablan solo por las cosas de su hija. Cero reconciliación. No ocurrió ni va a ocurrir”.
Esta mañana, el abogado de Cirio se refirió al caso de Piccirillo que nuevamente dejaría a la conductora mal parada: “No hay ningún tipo de prueba ni de evidencia que direccione la investigación hacia Jesica Cirio. Ni por parte del Ministerio Público Fiscal ni el juzgado. No han encaminado la investigación para el lado de Jesica Cirio”.
Argentina
Espartanos: la historia del rugby que transforma vidas tras las rejas y conquista el mundo
En 2009, el abogado Eduardo “Coco” Oderigo entró por primera vez al penal de máxima seguridad de San Martín con una pelota de rugby bajo el brazo. Lo que comenzó como un entrenamiento con 15 personas privadas de su libertad se convirtió en un movimiento global que hoy llega a más de 60 unidades carcelarias en 7 países. La historia de “Los Espartanos”, el primer equipo de rugby carcelario de Argentina, ahora se cuenta en la serie “Espartanos: Una Historia Real”, disponible en Disney+, pero su impacto real va mucho más allá de la pantalla.
Dolores Irigoin, directora ejecutiva de Fundación Espartanos, compartió en diálogo con Media Mañana por LT3 los detalles de este proyecto que no solo cambió la vida de miles de reclusos, sino que también desafió prejuicios y demostró que, con oportunidades concretas, la reinserción social es posible. “Lo que buscamos es transformar vidas. No estamos ahí para reducir penas, sino para que el tiempo en prisión sea valioso y les permita elegir un camino distinto al salir”, explicó Irigoin.
El programa de Fundación Espartanos se basa en cuatro pilares: rugby, educación, espiritualidad e inserción laboral. Lo que comenzó como un simple entrenamiento deportivo se transformó en un modelo integral que ha logrado reducir la reincidencia del 65% al 5% entre quienes participan del programa. “El rugby es solo la puerta de entrada. Lo que realmente importa es el trabajo en equipo, la disciplina y la posibilidad de ser parte de algo más grande”, destacó Irigoin.
La serie, producida por Desarrollo de Contenidos de PEGSA y con la participación de exjugadores de Los Pumas como Agustín Pichot, Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, no solo retrata la historia de Coco Oderigo y su lucha por llevar el rugby a las cárceles, sino que también refleja los desafíos burocráticos y los prejuicios que debió enfrentar. “Es fácil generalizar cuando no se conoce, pero cuando entrás a la cárcel y mirás a los ojos a las personas, entendés que todos merecen una segunda oportunidad”, afirmó Irigoin.
Hoy, Fundación Espartanos está presente en 21 provincias de Argentina y en países como Chile, Perú, España, Kenia y El Salvador, con más de 2.500 jugadores activos. “Lo que empezó con 10 personas en San Martín hoy es un movimiento global. Es increíble ver cómo el mensaje de los Espartanos ha resonado en tantos lugares”, celebró Irigoin.
Pero el trabajo no termina cuando los reclusos recuperan su libertad. La fundación también se enfoca en la inserción laboral, brindando herramientas y oportunidades para que los exespartanos puedan reintegrarse a la sociedad. “No queremos que vuelvan a caer. Queremos que salgan y construyan una vida nueva”, remarcó Irigoin.
Para quienes quieran sumarse a esta causa, Irigoin invitó a visitar la página web de la fundación (www.fundacionespartanos.org) o seguirlos en redes sociales (@fundacionespartanos). “Necesitamos el apoyo de la comunidad, ya sea a través de donaciones, voluntariado o brindando trabajo a los espartanos que están en libertad. Todos podemos ser parte de esta transformación”, concluyó.
La historia de Los Espartanos no es solo una serie: es un mensaje de esperanza, un recordatorio de que, incluso en los lugares más oscuros, es posible encontrar luz. Y, como bien dice Irigoin, “cuando las oportunidades son sinceras, la gente puede cambiar”.

