CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

n octubre 54.497 pasajeros pasaron por el aeropuerto Malvinas Argentinas, en Ushuaia, en lo que respecta a vuelos de cabotaje, de acuerdo a los datos difundidos por la ANAC (Administración Nacional de la Aviación Civil). La cifra representa una caída de 16% en comparación con lo sucedido en septiembre, cuando hubo más de 66.409 pasajeros, lo cual representa el mejor mes en lo que va de este año.
En los primeros diez meses del año fueron 382.000 los viajeros que usaron el aeropuerto de Ushuaia, cifra que representa una recuperación del 31% en comparación con lo sucedido en el mismo período de 2020 (más de 290.000 pasajeros); mientras que registra una caída del 45,7% respecto a septiembre de 2019 (más de 704.000 pasajeros).
La cantidad de pasajeros registrados entre enero y octubre, hizo que el aeropuerto fueguino se ubicará 6º en el ranking nacional. Los cinco primeros lugares fueron ocupados por el Aeroparque con más de 2.878.000 pasajeros (27% de crecimiento); Ezeiza con más de 951.000 pasajeros (262% de crecimiento); Bariloche con más de 806.000 pasajeros (un crecimiento del 87%); Córdoba con más de 476 pasajeros (registró una caída del 12%) y Mendoza con más de 445.000 pasajeros (un crecimiento del 28%)
La ANAC informó que en octubre, excepto El Palomar, Río Grande y La Rioja que mantuvieron la cantidad de pasajeros cercano a 0,00% en ambos períodos, los demás aeropuertos del Sistema Nacional de Aeropuerto incrementaron la cantidad de pasajeros de cabotaje respecto al año anterior como consecuencia del impacto de las medidas vinculadas con el Covid-19 en ambos años”.
El informe agrega que “no hubo ningún aeropuerto en el que hayan disminuido en forma relevante la cantidad de pasajeros respecto al año anterior. Excepto El Palomar y Río Grande”.
La ANAC difundió los diez aeropuertos con más pasajeros en octubre:
1-Buenos Aires Aeroparque Jorge Newbery 668.178
2-Bariloche Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria 117.098
3-Córdoba Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella 85.259
4-Mendoza Aeropuerto Internacional El Plumerillo 74.380
5-Salta Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes 68.838
6-Puerto Iguazú Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú 61.916
7-Ushuaia Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas 54.497
8-Neuquén Aeropuerto Internacional Presidente Perón 47.933
9-El Calafate Aeropuerto Comandante Armando Tola 37.157
10-Trelew Aeropuerto Almirante Marco Andrés Zar/Base Aeronaval Almirante Zar 25.757
En cuanto a los diez aeropuertos más volados en el país, en el mes de octubre, fueron los siguientes:
1-Buenos Aires Aeroparque Jorge Newbery 5.352
2-Bariloche Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria 870
3-Mendoza Aeropuerto Internacional El Plumerillo 744
4-Córdoba Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella 730
5-Neuquén Aeropuerto Internacional Presidente Perón 566
6-Salta Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes 555
7-Puerto Iguazú Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú 489
8-San Fernando Aeropuerto Internacional de San Fernando 435
9-Ushuaia Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas 381
10-Comodoro Rivadavia Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi 318

 

EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Argentina

Dos hermosos paisajes de la Patagonia fueron reconocidos a nivel internacional

Publicado

en

Un diario británico los destacó en una nota llamada “El Sur Salvaje”.

Una publicación internacional destacó la belleza de dos paisajes de la Patagonia Argentina y los incluyó dentro de un artículo llamado “El Sur Salvaje” en el que se describió un itinerario de viaje por lo que el periodista autor de esta nota denominó la “Patagonia Austral”. 

Se trata del diario Financial Times quien destacó en primer lugar a la hostería Lagos del Furioso, que está ubicada en la Cordillera de los Andes a 20 kilómetros del límite con Chile, y también al Parque Patagonia, que está comprendido por el sector sur del departamento Lago Buenos Aires. 

Lagos del Furioso esta situada en un lugar mágico con una vista panorámica entre dos lagos distintos como lo son el lago Pueyrredón y el lago Posadas, en el noroeste de la provincia de Santa Cruz y es un destino muy concurrido por los viajeros aventureros. 

El Parque Patagonia es un Parque Nacional de la Argentina y parte de una iniciativa de conservación más amplia que también incluye el Parque Patagonia en Chile. Es conocido por sus impresionantes paisajes, su rica biodiversidad y sus importantes esfuerzos de conservación.

El autor de este artículo es el periodista británico Stanley Stewart, quien destacó sobre su periplo. “Hay algo dulcemente melancólico en la Patagonia. La gente llegó aquí a soñar, a construir un nuevo mundo en el fin del mundo. Hoy está volviendo a su esencia, a ser lo que fue en un tiempo lejano”. 

Qué hacer en el Parque Patagonia 

En el Parque Patagonia se pueden realizar actividades como senderismo, kayak y avistamiento de aves y fauna silvestre.

A pesar de que este parque no posee una gran infraestructura por encontrarse en un sitio remoto, hay algunos campings y refugios disponibles en los que los visitantes pueden pasar la noche. 

Los 10 lugares más visitados del sur argentino 

Estas dos atracciones anteriormente mencionadas aún no son tan populares en la Argentina, a pesar de que son muy bellas. A continuación se destaca un ránking elaborado por el sitio web especializado en turismo, Tripadvisor, en el que figuran los 10 lugares más visitados de la Patagonia. 

  1. Cerro Otto – Río Negro  
  2. Ruta de los 7 Lagos – Neuquén 
  3. Isla Victoria – Neuquén 
  4. Colonia Suiza – Río Negro  
  5. Museo Marítimo de Ushuaia – Tierra del Fuego 
  6. Centro Cívico – Bariloche (Río Negro)
  7. Laguna Torre – Santa Cruz 
  8. Havanna Museo del Chocolate – Bariloche (Río Negro) 
  9. Iglesia Nuestra Señora del Nahuel Huapi – Bariloche (Río Negro)
  10. Faro Les Eclaireurs – Tierra del Fuego 
Continuar Leyendo

Argentina

El Municipio lleva adelante el programa “Turismo, Patrimonio y Escuela”

Publicado

en

Con charlas y salidas prácticas en el territorio, estudiantes de 5° año de los colegios secundarios de la ciudad aprenden sobre la valoración del patrimonio natural y cultural. Se lleva a cabo desde la Subsecretaria de Turismo del Municipio de Río Grande a partir de una propuesta de la Subsecretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación.

El Municipio, a través de la Subsecretaria de Turismo, impulsa el Programa “Turismo, Patrimonio y Escuela”. A través del mismo, se busca continuar impulsando iniciativas para la concientización turística, vinculando a la comunidad con la temática del turismo y el patrimonio, destacando la importancia de seguir preservando y descubriendo nuestra región.

En dicho marco, fueron visitados colegios públicos y privados como JIF, el EMEI, Haspen, Guevara, Don Bosco, República Argentina, entre otros. Los estudiantes participaron de charlas educativas a cargo profesionales de Turismo y luego del receso invernal, se llevarán adelante las salidas prácticas vinculando lo aprendido en clase con el territorio.

Asimismo, la propuesta formativa para estudiantes de 5° año tiene como objetivo fortalecer el conocimiento sobre nuestro patrimonio natural y cultural en los establecimientos educativos, además de reforzar en los estudiantes, próximos a egresar, la idea del turismo como actividad económica en nuestra ciudad.

Por medio de este programa, el Municipio busca fomentar la formación de la cultura turística de las nuevas generaciones de nuestra ciudad.

Continuar Leyendo

Argentina

Ushuaia inició su gira nacional de promoción del invierno 2024 en Córdoba

Publicado

en

La Secretaría de Turismo del municipio con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Ushuaia y el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas, dieron comienzo a la actividad.

Ushuaia inició su gira nacional de promoción del invierno 2024 en Córdoba
Ushuaia inició su gira nacional de promoción del invierno 2024 en Córdoba Foto: Prensa
La Secretaría de Turismo del municipio con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Ushuaia y el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas, dieron comienzo a la gira nacional de promoción turística del invierno 2024 “Un reencuentro con la Magia del Destino Más Austral del Mundo” en la ciudad de Córdoba.

El evento contó con una gran convocatoria por parte del trade turístico de la ciudad de Córdoba, el mismo está formado por agencias de viajes y operadores, alcanzando un número de 70 inscriptos. Entre las autoridades del sector público y privado que acompañaron a nuestro destino se encontraban el Subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba Marcelo Valdomero; el Director General de Promoción y Comunicación de la Municipalidad de Córdoba Fernando Faraco; el Coordinador General del BUREAU de Córdoba, Franco Barcuddi; el Vicepresidente del Cluster de Congresos y Espectáculos de la Ciudad de Córdoba.

Ushuaia inició su gira nacional de promoción del invierno 2024 en Córdoba
Ushuaia inició su gira nacional de promoción del invierno 2024 en Córdoba Foto: Prensa

Colaborará activamente con la convocatoria la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV).

La jornada estuvo dividida en dos espacios de trabajo, en el primero de ellos se dio lugar el Workshop en el cual los 17 empresarios locales que participaron, mantuvieron rondas de negocios con los asistentes propiciando redes de comercialización y optimizando sus canales de ventas.

A continuación, se dictó una capacitación de destino acercando a nuestros socios estratégicos herramientas de ventas, dándole énfasis en lograr potenciar las experiencias del viajero convirtiéndolo en un “turista Activo” que logre disfrutar de los atractivos y servicios clásicos, como también de aquellos nuevos productos y así , fortalecer el vínculo comercial entre ambos destinos.

La gira de promoción junto a los prestadores, continuará en la ciudad de Salta con el propósito de afianzar, promover y posicionar la marca » Ushuaia”.

Al respecto, Viviana Manfredotti, Secretaria de Turismo del municipio de Ushuaia, ponderó que » la presencia sostenida en el mercado cordobés ha logrado fidelizarlo y fortalecerlo. Además de la presentación y capacitación de destino, llevamos adelante una exitosa ronda de negocios con empresas locales del sector y las de Ushuaia que acompañan año tras año al destino”.

Del mismo modo, agregó que » los requerimientos del turista que nos visita han cambiado, fueron transformándose exigiendo incluir vivencias de nuevas experiencias. En este sentido, desde la gestión municipal coordinamos las acciones pertinentes a efectos de mantener la calidad de trabajo en conjunto con el sector privado y avanzar en identificar sus necesidades” concluyó Manfredotti.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.