CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

En las redes sociales muchos usuarios comentaron que ya tienen la herramienta en sus celulares y que pudieron cargarle los datos de tarjetas de crédito de bancos argentinos

Google Wallet, la billetera electrónica utilizada en todo el mundo administrada por el gigante de Internet, ya puede descargarse en la Argentina para para hacer pagos “contactless” en comercios con tarjetas de crédito o débito emitidas en el país. Muchos usuarios, en especial habituados a usar la herramienta en otros países, comenzaron a comentar la novedad en redes sociales y a compartir experiencias acerca de su utilización.

El mecanismo para registrarse, de acuerdo a lo que pudo comprobar Infobae, es rápido y simple. Una vez descargada la app en el teléfono celular, algo que lleva pocos segundos, hace falta anotar los datos personales, incluyendo un teléfono y un correo electrónico de Gmail. Una vez cumplido ese paso, ya es posible cargar tarjetas de crédito de bancos argentinos. Para ese fin, se pide un nuevo paso de seguridad, tal como recibir un código numérico a través de un SMS o acreditar a través de un llamado al banco emisor. La billetera también permite designarla como “medio de pago predeterminado” en caso de que en el mismo teléfono celular estén cargadas herramientas de uso similar.

infobae

Si bien desde la empresa aún no se informó sobre su disponibilidad en el país muchos usuarios esperaban esa posibilidad y la noticia empezó a expandirse por las redes. Quienes ya la utilizaban con tarjetas emitidas en el extranjero, podrán ahora agregar las de los bancos argentinos.

Al momento de su lanzamiento en otros lugares del mundo, desde Google se había explicado que la aplicación Wallet permite más opciones que almacenar las tarjetas de crédito y débito ya que también está destinada a cargar otra clase de productos como las tarjetas de fidelidad de supermercados o cadenas comerciales para acumular puntos o premios, gift cards para hacer regalos, certificados de vacunación Covid, tarjetas de embarque para un vuelo y las tarjetas para viajar en transporte público.

Sobre esto último, el usuario @MockelH se adelantó a pedir: “Salió Google Wallet en ARG. @TarjetaSUBEok dale habilitá que podamos cargar la tarjeta y pagar con el reloj”. Otro usuario de un blog especializado en viajes, @SirChandlerBlog, señaló: “Esto es muy útil para la vida diaria, pero fundamental para los viajes. Ciudades con sistemas más ABIERTOS que el de la SUBE, permiten el pago directo con los celulares en el transporte público. Así es en Río de Janeiro, Londres o New York”.

infobae

Habrá que esperar para saber cuáles de esas opciones serán posibles en la Argentina. Lo cierto es que la característica principal de la billetera Google Wallet y de Google Pay es que funciona con el sistema contactless (sin contacto), es decir, acercando el propio celular a la terminal POS (más conocida como posnet, una de sus marcas) para que se registre el pago. De esa forma, en algunos casos puede acortar al mínimo el momento del pago en comparación con otras alternativas. Ya casi en desuso la opción de pagar con tarjeta, esperar un ticket y firmarlo, el pago a través de esta vía busca no tener la necesidad de llevar todas las tarjetas en el bolsillo sino cargarlas “digitalmente” en el celular. También se diferencia de los pagos con código QR, muy difundidos en la Argentina, que requieren abrir la aplicación y enfocar con la cámara del celular antes de concretar el pago.

La clave para poder disponer de este medio de pago, muy utilizado en muchos países del mundo, es que el teléfono celular cuente con la tecnología NFC, algo que también viene expandiéndose en los últimos años en la Argentina. Esa tecnología presente en muchos celulares Android del mercado es la que viabiliza el “pago por aproximación”, simplemente acercando el teléfono a la terminal POS sin necesidad de utilizar la tarjeta de plástico.

Argentina

“Hoy Franco siente una felicidad intensa»: La manager de Colapinto reveló los secretos de su llegada a Alpine

Publicado

en

La representante del argentino habló tras la confirmación de su traspaso de Williams a la escudería francesa.

La representante del piloto Franco Colapinto, María Catarineu contó sobre los detalles del acuerdo entre Alpine Williams para que el argentino se convirtiera en uno de los pilotos de reserva de la escudería francesa.

Catarineu reveló que el empresario italiano Flavio Briatore fue una pieza fundamental en la llegada del pilarense al equipo: “Se dilató todo porque las negociaciones a veces son complejas, como en este caso. Pero Flavio (Briatore)  fue muy persistente siempre y en las últimas semanas fue muy intenso”.

“El acuerdo llegó porque ambas partes consiguieron lo que querían. Flavio logró contratar a Franco y James pudo darle la posibilidad de que pueda correr, ya que en Williams sus pilotos titulares tienen contratos a largo plazo, le explicó a Infobae.

Por otro lado, también se sinceró a la hora de decir que a Briatore siempre le llamó la atención Colapinto: Lo vio a Franco desde que debutó en la Fórmula 1. El día que charlamos por primera vez nos dijo: ‘He visto talento y lo quiero’. Siguió todas las carreras de cerca y cómo fue la evolución como piloto de F1 en los nueve Grandes Premios que pudo correr”.

A su vez, también se refirió al jefe del equipo Williams, James Vowles: Es un tipo muy íntegro y cumplió con su palabra. Él se comprometió a conseguirle un lugar a Franco para que pudiera correr en Fórmula 1. Siempre quiso que Franco tuviese un lugar y se ocupó de ello”.

También reveló que el contrato con la escudería francesa es de cinco años, por lo que si algún otro equipo desea sumar a Colapinto en el equipo “sería una negociación entre Alpine y el otro equipo”.

La representante del piloto también comentó cómo se encuentra el argentino tras llegar a Alpine: “Hoy Franco siente una felicidad intensa, como la que sentimos todos”.

No puede hacer FP1 (ensayo de los viernes) porque ya no es un rookie (novato). Va hacer las pruebas sobre los autos de dos temporadas atrás. Deberá estar en las carreras”, explicó Catarineu.

Posteriormente, no quiso opinar sobre si el pilarense tendrá oportunidad de debutar con su nuevo equipo en algún Gran Premio: Hoy hay dos pilotos que tienen contrato (Pierre Gasly y Jack Doohan) y es algo que a nosotros nos excede. Eso lo definirá el equipo«.

«No sé si va a debutar en Australia (primera fecha), Miami (sexta) o donde sea, lo que sé es que Franco demostró que puede correr y por algo lo contrató Alpine, finalizó.

La Fórmula 1 volverá este 14 de marzo para disputar el primer Gran Premio que se llevará a cabo en el Circuito de Albert Park de la ciudad de Melbourne, Australia.

Continuar Leyendo

Argentina

Mauro Icardi fue a la Fiscalía a entregar su celular: lo acompañó la China Suárez

Publicado

en

El futbolista fue citado por la Justicia.

Mauro Icardi se presentó en la Fiscalía 3 de la Ciudad de Buenos Aires, a primera hora de la mañana para dejar su teléfono celular.

Eugenia «La China» Suárez fue quien manejó la camioneta hasta el lugar en el que el jugador tuvo que dejar su teléfono celular. «Fue a entregar su celular, pero no entrega las claves, lo acompañó La China y lo esperó en la camioneta», contaron en Puro Show.

Wanda Nara denunció a Icardi por amenazas y por violencia de género y ratificó la denuncia, entonces la Justicia hizo lugar a lo que solicitaba la Fiscalía que era que pida el teléfono. “Icardi fue porque sino lo iba a buscar la policía. Se trata del teléfono que usaba en Europa ya que tiene tres teléfonos y no es el que usa ahora”, detallaron en el programa de eltrece.

Al entregar el teléfono, La China lo buscó por la puerta y ninguno quiso hacer declaraciones, pero quien habló con la prensa fue el abogado de Mauro Icardi, quien manifestó que «la querella dice que hay videos íntimos con terceras personas. Los videos no existen, no están en el celular».

«El Juez ordena que se entregue el celular y las claves, tiene obligación de entregar el celular y tiene derecho reservarse las claves hasta que la Cámara decida, en absoluto existieron amenazasSe trata de hijos de dos personas públicas que están acostumbrados desde su nacimiento a estar expuestos», explicó el abogado.

«Mauro siempre está muy bien de ánimo, tiene la presión del periodismo, pero está realmente bien. Él quiere vivir con sus hijas donde sea, vivían en Turquía y son italianas, no son argentinas. Por supuesto que está pagando los alimentos», concluyó.
 

Continuar Leyendo

Argentina

Se cumplen 19 años del Robo del Siglo: vidas de lujos que se truncaron por una amante

Publicado

en

El 13 de enero de 2006 cinco delincuentes ingresaron al Banco Río en Acassuso y se robaron cerca de 30 millones de dólares.

Diecinueve años se cumplen del famoso Robo del Siglo, un hecho delictivo que marcó la historia argentina el 13 de enero de 2006 cuando cinco delincuentes ingresaron al Banco Río en Acassuso y se robaron cerca de 30 millones de dólares. Sin embargo, la fortuna y la vida de lujos se truncaron al poco tiempo debido a que una amante causó el enojo de una participante de la banda.

Aquel viernes, cinco ladrones llevaron a cabo uno de los robos más trascendentales del país ingresando disfrazados al Banco Río. Meses, años, tardaron en poder acceder a la bóveda de la sucursal sin ser alertados y aquel 13 de enero la banda logró llevar a cabo su cometido.

Dentro del banco había 23 personas, las cuales fueron secuestradas por Alberto de la Torre, Sebastián García Bolster, Mario Vitette Sellanes, Julián Zalloechevarría y Fernando Araujo.

Durante su estadía, donde se realizó un amplio operativo por parte de la Policía bonaerense y el Grupo Halcón, los malvivientes abrieron 146 cajas de seguridad y lograron sacar todas las bolsas con dinero y joyas a través de un túnel.

“En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es sólo plata y no amores”, se leía en la hoja impresa que el grupo delictivo había dejado junto con sus armas antes de escapar.

El plan había sido perfecto. Lograron sacar millones de dólares de la bóveda del banco y nadie notó la presencia de los sujetos en las alcantarillas, por lo que lograron huir sin problema.

Durante un mes de investigación cada uno llevó una vida de lujos, rodeados de millones, pero un problema de corazones provocó que todos vayan a la cárcel.

La esposa de Alberto de la Torre lo vio con otra mujer, por lo que se acercó hasta la Policía y denunció que su marido era uno de los participantes del Robo del Siglo.

De este modo, la vida de cada uno de los integrantes se vio acorralada y un mes después del robo todos los delincuentes estaban detenidos.

En 2010 se llevó a cabo el juicio y Araujo fue condenado a 14 años de prisión, aunque su sentencia se redujo a 9 años y 6 meses.

Rubén Alberto De la Torre recibió una pena de 15 años de prisión, pero también su sentencia se bajó a 12 años y 6 meses.

Luis Mario Vitette Sellanes, el hombre visible de la banda, fue condenado a 21 años y 6 meses de cárcel, pero en 2013 fue deportado de Argentina y recuperó la libertad.

José Julián Zalloechevarría fue condenado a 10 años de prisión, y recibió una reducción de su pena a 8 años. Por último, Sebastián García Bolster, recibió una sentencia a 9 años de cárcel, pero se redujo a 7.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.