CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

Cinco nuevas películas renuevan la cartelera en el circuito de exhibición comercial en las salas de la ciudad: “Tortugas Ninja: Caos mutante”, nueva versión animada de los cuatro personajes fanáticos de la pizza; “Blue Beetle”, que presenta a un superhéroe latino de DC Comic; “La Uruguaya”, un drama argentino-uruguayo; “The Quiet Girl”, el drama irlandés nominado al Oscar como Mejor Película Internacional; y “Paisajes”, un drama romántico coproducido entre Francia y Alemania; son las novedades de la semana

“Tortugas Ninja: Caos mutante”

Película animada dirigida por Jeff Rowe y Kyler Spears, con las voces originales de Jackie Chan, Ice Cube, Seth Rogen, John Cena, Paul Rudd y Maya Rudolph, centrada en los populares cuatro animales mutantes de Nueva York, que comen mucha pizza y que viven en una alcantarilla junto a la rata Splinter, su maestro sensei. Estos personajes nunca fueron recibidos con los brazos abiertos por el resto de la sociedad y, lejos de ser superhéroes, Leonardo, Rafael, Donatelo y Miguel Ángel, solo tratan de sobrevivir en la gran manzana.

 

En esta nueva versión, después de años de estar protegidos del mundo humano, estos hermanos mutantes se proponen ganarse los corazones de los neoyorquinos y ser aceptados como adolescentes normales realizando actos heroicos. Su nueva amiga April O’Neil los ayudará a enfrentarse a un misterioso sindicato del crimen, pero pronto intentarán desequilibrarlos desatando un ejército de mutantes sobre ellos.

 

Las tortugas nacieron como una broma entre amigos allá por el año 1984. Kevin Eastman y Peter Laird crearon a estos bizarros personajes en un cómic en blanco y negro que era una parodia de Ronin de Frank Miller y de Daredevil, en un momento en el que la figura del ninja era furor. “Las Tortugas Ninja” (1990) “Las Tortugas Ninja 2” (1991) y “Las Tortugas Ninja 3” (1993) fue una primera trilogía en la pantalla grande, donde la primera funcionó bien en la taquilla, pero las secuelas fueron fracaso.

 

En 2007 llegó “TMNT”, una producción animada demasiado infantil. En 2014, de la mano de Michael Bay llegó “Tortugas Ninja: Teenage Mutant Ninja Turtles”, realizada en CGI y mostró a un estilo diferente, donde las tortugas eran más grandes y robustas con nariz y labios. Para el vestuario usaron la ropa del Japón medieval con algunos detalles de la vestimenta adolescente y tuvo el toque de Bay con, muchas explosiones. Dos años después se estrenó su secuela “Tortugas ninja 2: Fuera De Las Sombras”.

 

Ahora, “Tortugas Ninja caos mutante” se estrena con la promesa de ser una propuesta distinta e innovadora. Detrás del proyecto está el actor y humorista Seth Rogen, quien ya estuvo involucrado en series como “The Boys” e “Invencible” que se destacaron por su originalidad, su humor ácido y por no tener miedo de mostrar escenas con una fuerte carga de violencia y sangre. En distintas entrevistas, Rogen confesó que, cuando tenía cinco años y vio por primera vez la producción animada, se obsesionó con las tortugas junto a sus amigos, así que se trata de un proyecto muy personal y cercano para él.

 

Esta versión presente a unas Tortugas más jóvenes y retrata su viaje de crecimiento. El reparto de voces está formado por actores con un excelente timing para la comedia; mientras que la animación recuerda a la de “Spider-Man: A través del SpiderVerso” en la búsqueda por crear una estética más comiquera y con identidad propia: “Queríamos que se vieran como dibujos hechos por adolescentes. De los que hacías en la secundaria con formas raras y una perspectiva asimétrica pero que siempre se veía como algo propio”, dijo Rogen en un video del detrás de escenas de Paramount Pictures.

“Blue Beetle”

Nueva película del universo extendido de DC Comics, que presenta a un nuevo superhéroe y que es el primer protagonista latino: Jaime Reyes, mejor conocido como Blue Beetle. Dirigida por Ángel Manuel Soto, está protagonizada por Xolo Maridueña en el papel principal y su alter ego. Se centra en un joven, que encuentra una antigua reliquia de biotecnología alienígena, un artefacto que lo elige para que sea su anfitrión simbiótico y le otorga una armadura con poderes extraordinarios, cambiando su destino a medida que se convierte en un superhéroe.

 

“Jaime Reyes (Xolo Maridueña) es un recién graduado universitario que regresa a casa lleno de aspiraciones para su futuro. El destino tiene otros planes para él cuando encuentra un antiguo artefacto alienígena de biotecnología. Este luego se adhiere a su cuerpo y le otorga una armadura con poderes extraordinarios. Así, Jaime se convierte en un superhéroe, enfrentándose a desafíos y villanos mientras intenta encontrar su propósito en el mundo”, describe la sinopsis oficial del film de Warner Bros. Pictures.

 

Maridueña, que saltó a la fama con la serie de Netflix “Cobra Kai”, hace su debut en la pantalla grande con este largometraje. El proyecto completa el reparto con Susan Sarandon, Raoul Max Trujillo, Damian Alcazar, George Lopez y Elpidia Carrillo. La brasileña Bruna Marquezine será Penny, el interés romántico de Jaime. Mientras que Ángel Manuel Soto (“Los reyes de Baltimore”) dirige un guion de Gareth Dunnet-Alcocer (“Miss Bala”), basado en personajes de DC. John Rickard y Zev Foreman son los productores.

 

El Escarabajo Azul (Blue Beetle) es una enorme y arriesgada apuesta por la latinidad, desde su elenco, pasando por una banda sonora que incluye a Soda Stéreo, Los Saicos (de Perú, el icónico punk rock latino), boleros y salsa, hasta referencias a personajes de raíces tan mexicanas como el Chapulín Colorado. En la dirección, para una producción con tanto toque latino, el boricua Ángel Manuel Soto. Y en la llave con el guionista de origen mexicano Gareth Dunnet-Alcocer se encargó de crear y moldear la historia.

“La Uruguaya”

 

Drama argentino-uruguayo, dirigido por Ana García Blaya y protagonizado por Sebastián Arzeno, Fiorella Bottaioli, Jazmín Stuart y Gustavo Garzón, basada en la novela de Pedro Mairal. Se centra en un escritor argentino que viaja a Uruguay en el día para ir a buscar unos dólares que cobró por la venta de un libro que aún no entregó. En Montevideo tiene pactado un encuentro secreto con Magalí Guerra, anclado en un recuerdo de una visita anterior. Pero, como suele ocurrir, no todo sale como se planea. La película se filmó gracias al financiamiento y al aporte creativo de casi dos mil productores asociados de la comunidad Orsai, que lleva adelante el escritor Hernán Casciari.

 

Lucas Pereyra, es un escritor y periodista argentino, casado y con un hijo, que arma un plan para sortear los impuestos a los movimientos de capital de las autoridades nacionales debido a las restricciones cambiarias. El hombre no atraviesa su mejor momento, pero la perspectiva de pasar un día en otro país en compañía de una joven amiga es suficiente para animarlo un poco. Una vez en Uruguay, las cosas no terminan de salir tal como las había planeado, y no le quedará más remedio que afrontar el duro rostro de la realidad.

 

Con una apuesta al diálogo entre los códigos de la literatura y los del cine, “La uruguaya”, está distribuida por Disney y es la primera película comercial realizada con el aporte de miles de socios de la Comunidad Orsai, un esquema de financiamiento original y apoteósico para las cifras que requiere la industria, sin participación económica del Incaa ni de plataformas, ni del Estado, ni de empresas privadas. “El modelo Orsai”, creado en los meses de pandemia, los socios votaron a los protagonistas, debatieron, decidieron locaciones, fueron extras y, tras la venta de la distribución a Disney, también recibieron dividendos.

 

Protagonizada por Sebastián Arzeno (quien interpreta al escritor Lucas Pereyra) y por Fiorella Bottaioli (que es Magalí Guerra, la uruguaya que lo enamora), la película, más allá de estar basada en el libro de Mairal, respeta y resignifica las dinámicas del cine y de la literatura y se sale del esquema más básico de la adaptación. En una primera etapa, Hernán Casciari y Christian Basilis de Orzar trabajaron en el guion y después se sumó la periodista y escritora Josefina Licitra. El film, cosechó aplausos cuando se presentó en noviembre en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

“The Quiet Girl”

 

Drama irlandés protagonizado por Catherine Clinch, Carrie Crowley, Andrew Bennett y Michael Patric, que fue candidata al Oscar a la Mejor Película Internacional este año. Ambientada en la Irlanda rural de 1981 se centra en Cáit, una niña de nueve años, vive retraída entre su familia numerosa y hostil. Sus padres la envían a pasar el verano a casa de unos parientes más adinerados, donde el misterioso silencio de Cáit se encontrará con el calor de un hogar y con idílicos paisajes. Allí, la pequeña se hará eco del secreto que esta familia adoptiva calla.

 

La película adapta la novela “Foster”, de la escritora Claire Keegan, y se traslada a la Irlanda rural y modesta de los 80. Cáit (Catherine Clinch) es una niña de 12 años que ha crecido en una familia de granjeros completamente disfuncional. Su madre está esperando un hijo y la adolescente está creciendo totalmente desatendida. Su solución es escaparse y esconderse; el colegio tampoco ayuda porque todos los compañeros se burlan de ella. Los padres no muestran ningún interés y deciden mandarla con la prima de la madre, Eibhlín, y su marido Seán, también granjeros, pero sin hijos.

 

Poco a poco, el cariño y el cuidado de la pareja, hará que la niña comienza a descubrir una nueva forma de vivir llena de amor y carente de secretos. Catherine Clinch debuta como actriz, con una interpretación conmovedora y melancólica, en un film sobre las relaciones humanas, donde las emociones, melancolía, compasión, amor se mezclan en la relación entre Clinch, Crowley y Bennett. Él es un hombre que parece derrumbarse cuando la adolescente entra en su decoración y el personaje de Crowley es tan triste y desgarrador que seguro que hará llorar a más de un espepctador.

“Pasajes”

 

Drama romántico coproducido entre Francia y Alemania, dirigida por Ira Sachs, protagonizada por Ben Whishaw, Franz Rogowski y Adéle Exarchopoulos. Muestra cómo después de su último día de rodaje en París un cineasta inicia una impulsiva y apasionada aventura con una joven maestra que pondrá en crisis la pareja con su marido. La nueva película de Sachs se anticipa como una moderna historia de amor que explora las complejidades y contradicciones del deseo.

 

Ambientado en París, este drama cuenta la historia de Tomas y Martin, una pareja gay cuyo matrimonio entra en crisis cuando Tomas comienza un apasionado romance con Agathe, una mujer más joven a la que conoce tras terminar su última película. En Pasajes Sachs une su estilo habitualmente tierno con una sensibilidad singularmente europea, proporcionando una visión perspicaz y auténtica de las complejidades, contradicciones y crueldades del amor y el deseo.

 

Las distribuidoras MUBI y MACO presentan “Pasajes”, estrenada mundialmente fue en el Festival de Sundance 2023 y nominada a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2023. Producida por Saïd Ben Saïd y Michel Merkt, cuenta con las actuaciones de Ben Whishaw, Franz Rogowski y la ganadora de la Palma de Oro Adèle Exarchopoulos. Ira Sachs construye las relaciones amorosas a partir de una base naturalista, donde las conversaciones fluyen y la sexualidad es un elemento muy presente, con larga duración en las escenas de sexo.

 

Espectáculos & TV

Agredieron al cantante de Los Charros en pleno show

Publicado

en

Se especuló con que la golpiza fue por celos.

En el festival Cultura Cocina que se llevó a cabo este lunes en General Rodríguez, el cantante del grupo Los Charros fue agredido en pleno show.

Omar Rossi recibió un cachetazo por parte de un hombre que irrumpió en el escenario en pleno show de la banda de música tropical.https://alpha-app.tadevel-cdn.com/hostname/noticiasargentinas.com/api/v1/sandbox/PGJsb2NrcXVvdGUgY2xhc3M9Imluc3RhZ3JhbS1tZWRpYSIgZGF0YS1pbnN0Z3JtLXBlcm1hbGluaz0iaHR0cHM6Ly93d3cuaW5zdGFncmFtLmNvbS9yZWVsL0RIczFSTHF1akZULz91dG1fc291cmNlPWlnX2VtYmVkJnV0bV9jYW1wYWlnbj1sb2FkaW5nIiBkYXRhLWluc3Rncm0tdmVyc2lvbj0iMTQiIHN0eWxlPSIgYmFja2dyb3VuZDojRkZGOyBib3JkZXI6MDsgYm9yZGVyLXJhZGl1czozcHg7IGJveC1zaGFkb3c6MCAwIDFweCAwIHJnYmEoMCwwLDAsMC41KSwwIDFweCAxMHB4IDAgcmdiYSgwLDAsMCwwLjE1KTsgbWFyZ2luOiAxcHg7IG1heC13aWR0aDo2NThweDsgbWluLXdpZHRoOjMyNnB4OyBwYWRkaW5nOjA7IHdpZHRoOjk5LjM3NSU7IHdpZHRoOi13ZWJraXQtY2FsYygxMDAlIC0gMnB4KTsgd2lkdGg6Y2FsYygxMDAlIC0gMnB4KTsiPjwvYmxvY2txdW90ZT4KPHNjcmlwdCBhc3luYyBzcmM9Imh0dHBzOi8vd3d3Lmluc3RhZ3JhbS5jb20vZW1iZWQuanMiPjwvc2NyaXB0Pg%3D%3D?v=2f841944fdd87d36299908891afca73d&s=c34bbf883df1c618a6e427b2e76174a3

Noticias Argentinas on Instagram: «😱Un hombre se subió al escenario durante un show de “Los Charros” en General Rodríguez y le pegó a Omar Rossi, su cantante. 👉El agresor sería el representante de la banda que lo atacó por presuntos “problemas internos”.»

La primera versión que surgió tras el incidente fue que se trataba del novio de la cantante local de nombre Daniela Molina, que sentía celos. Pero rápidamente, desmintieron esta información.

Otra versión señaló que el hombre que subió al escenario «es representante de la banda» y que la cachetada fue «por un conflicto interno entre ellos».

Según se pudo ver en un video que se viralizó, Rossi quedó desconcertado tras el golpe, mientras que una mujer se ocupó de bajar del escenario al agresor. Por su parte, la banda siguió tocando como si nada hubiese ocurrido.

«Los Charros estaban cantando con Dani Molina y un loquito entró e hizo esto», explicó la persona que publicó el video del incidente ocurrido en el festival en el cual participaron varias bandas musicales.

Continuar Leyendo

Espectáculos & TV

«Tienen una relación»: la familia de Jesica Cirio reveló que pasa entre la conductora y Martín Insaurralde

Publicado

en

Trascendió que el político y la modelo le habrían dado una segunda oportunidad a la relación que terminó con un escandaloso divorcio.

La modelo Jesica Cirio y el político Martín Insaurralde se divorciaron en 2022 luego de varios años de relación: tras la escandalosa ruptura de Cirio con Elías Piccirillo -detenido por estafas y el armado de una causa-, esta tarde trascendió que la ex pareja se había reconciliado.

Insaurralde atravesó un escándalo de corrupción y enriquecimiento ilícito que involucró a la conductora. Por su parte, Cirio vive desde los últimos meses un conflicto legal con su ex pareja, Piccirillo, que se encuentra tras las rejas.

En medio de este panorama, la panelista Victoria Xipolitakis sostuvo hoy que Martín y Jesica le habrían dado una nueva oportunidad a su vínculo romántico. Vicky afirmó que contaba con tres fuentes confiables de información.

Sin embargo, la familia de la conductora desmintió el supuesto vínculo: “Totalmente falso. No sé por qué se dijo eso. Tienen una relación normal, hablan solo por las cosas de su hija. Cero reconciliación. No ocurrió ni va a ocurrir”.

Esta mañana, el abogado de Cirio se refirió al caso de Piccirillo que nuevamente dejaría a la conductora mal parada: “No hay ningún tipo de prueba ni de evidencia que direccione la investigación hacia Jesica Cirio. Ni por parte del Ministerio Público Fiscal ni el juzgado. No han encaminado la investigación para el lado de Jesica Cirio”.

Continuar Leyendo

Argentina

Espartanos: la historia del rugby que transforma vidas tras las rejas y conquista el mundo

Publicado

en

En 2009, el abogado Eduardo “Coco” Oderigo entró por primera vez al penal de máxima seguridad de San Martín con una pelota de rugby bajo el brazo. Lo que comenzó como un entrenamiento con 15 personas privadas de su libertad se convirtió en un movimiento global que hoy llega a más de 60 unidades carcelarias en 7 países. La historia de “Los Espartanos”, el primer equipo de rugby carcelario de Argentina, ahora se cuenta en la serie “Espartanos: Una Historia Real”, disponible en Disney+, pero su impacto real va mucho más allá de la pantalla.

Dolores Irigoin, directora ejecutiva de Fundación Espartanos, compartió en diálogo con Media Mañana por LT3 los detalles de este proyecto que no solo cambió la vida de miles de reclusos, sino que también desafió prejuicios y demostró que, con oportunidades concretas, la reinserción social es posible. “Lo que buscamos es transformar vidas. No estamos ahí para reducir penas, sino para que el tiempo en prisión sea valioso y les permita elegir un camino distinto al salir”, explicó Irigoin.

El programa de Fundación Espartanos se basa en cuatro pilares: rugby, educación, espiritualidad e inserción laboral. Lo que comenzó como un simple entrenamiento deportivo se transformó en un modelo integral que ha logrado reducir la reincidencia del 65% al 5% entre quienes participan del programa. “El rugby es solo la puerta de entrada. Lo que realmente importa es el trabajo en equipo, la disciplina y la posibilidad de ser parte de algo más grande”, destacó Irigoin.

La serie, producida por Desarrollo de Contenidos de PEGSA y con la participación de exjugadores de Los Pumas como Agustín Pichot, Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, no solo retrata la historia de Coco Oderigo y su lucha por llevar el rugby a las cárceles, sino que también refleja los desafíos burocráticos y los prejuicios que debió enfrentar. “Es fácil generalizar cuando no se conoce, pero cuando entrás a la cárcel y mirás a los ojos a las personas, entendés que todos merecen una segunda oportunidad”, afirmó Irigoin.

Hoy, Fundación Espartanos está presente en 21 provincias de Argentina y en países como Chile, Perú, España, Kenia y El Salvador, con más de 2.500 jugadores activos. “Lo que empezó con 10 personas en San Martín hoy es un movimiento global. Es increíble ver cómo el mensaje de los Espartanos ha resonado en tantos lugares”, celebró Irigoin.

Pero el trabajo no termina cuando los reclusos recuperan su libertad. La fundación también se enfoca en la inserción laboral, brindando herramientas y oportunidades para que los exespartanos puedan reintegrarse a la sociedad. “No queremos que vuelvan a caer. Queremos que salgan y construyan una vida nueva”, remarcó Irigoin.

Para quienes quieran sumarse a esta causa, Irigoin invitó a visitar la página web de la fundación (www.fundacionespartanos.org) o seguirlos en redes sociales (@fundacionespartanos). “Necesitamos el apoyo de la comunidad, ya sea a través de donaciones, voluntariado o brindando trabajo a los espartanos que están en libertad. Todos podemos ser parte de esta transformación”, concluyó.

La historia de Los Espartanos no es solo una serie: es un mensaje de esperanza, un recordatorio de que, incluso en los lugares más oscuros, es posible encontrar luz. Y, como bien dice Irigoin, “cuando las oportunidades son sinceras, la gente puede cambiar”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.