CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

La nueva entrega de la saga continua la línea argumentativa de la primera película, estrenada en 1984, con la familia Spengler regresando la vieja estación de bomberos de Nueva York, para evitar, en este caso, que los fantasmas generen una nueva Era de hielo.

“Ghostbusters: Apocalipsis Fantasma”, es la cuarta entrega de la franquicia de “Cazafantasmas”, cuya primera película se estrenó en 1984. El film, que llega este jueves a los cines de todo el país, trae una nueva aventura de la familia Spengler, quienes regresan al lugar donde todo comenzó, la vieja estación de bomberos de Nueva York. Con los personajes clásicos y los de las nuevas generaciones que se fueron sumando, los Spengler intentan formar un equipo con los Ghostbusters originales, que han desarrollado un laboratorio de investigación ultrasecreto para llevar la caza de fantasmas al siguiente nivel.

 

Pero cuando el descubrimiento de un antiguo artefacto desata una fuerza maligna, los Ghostbusters nuevos y originales deben unir sus fuerzas para proteger su hogar y salvar al mundo de una segunda Edad de Hielo. Con un guión familiar, multigeneracional, la nueva entrega de “Cazafantasmas”, está dirigida por Gil Kenan. Mientras que el elenco, está encabezado por Paul Rudd, Carrie Coon, Finn Wolfhard, Mckenna Grace, Kumail Nanjiani y Patton Oswalt.

 

Tras la presentación de estos particulares cazadores en 1984, en 1989 llegó “Los Cazafantasmas 2”. Luego, ya en este nuevo siglo, en 2016 estrenó “Cazafantasmas” y en 2021 “Ghostbusters: El legado”, que tiene la dirección del Jason Reitman, hijo del cineasta Iván Reitman, quien dirigió la primera película. Si bien Iván Reitman falleció en 2022, su hijo ha expresado que había compartido con él detalles de la línea argumentativa de esta edición.

La idea de familia y la cuestión intergeneracional que une a los realizadores, se traspola a la historia, que tiene muy presentes estos elementos, además de la acción, el miedo, la aventura y, por sobre todas las cosas, la diversión. Esta nueva entrega no solo cuenta con el famoso y tradicional “Ecto-1” el destartalado vehículo Cadillac reformado a los fines del equipo de cazafantasmas, sino que, además, coincide con el 40 aniversario del estreno de la primera película.

 

Como ya ocurrió con varias películas que tuvieron su pico de popularidad en la década de los ochenta y noventa, la franquicia de “Los Cazafantasmas” ha experimentado un resurgir en los últimos años, impulsada por Jason Reitman (hijo del director original Ivan Reitman) quien recuperó la saga con una mirada puesta en un nuevo público, pero honrando sus orígenes. Con “Ghostbusters: El Legado” tomó el mando donde su padre lo dejó, añadiendo nuevos personajes y rostros del momento como Paul Rudd, Finn Wolfhard y Mckenna Grace, por solo mencionar algunos.

 

Dos años después de esta entrega, llega ahora una continuación bajo el título “Ghostbusters: Apocalipsis Fantasma” (“Ghostbusters: Frozen Empire”), una película que continuará con la familia Spengler como la nueva generación de cazafantasmas. Sin embargo, todo indica que hay planes de alcanzar una trilogía si es que el público responde favorablemente a la última entrada.

 

Para esta nueva película, Ivan Reitman cedió el mando de la dirección a su colega Gil Kenan, con quien coescribió el guion. En una reciente entrevista, este último admitió que ambos tienen muchas ideas para que este universo continúe ampliándose. “Jason y yo adoramos Los Cazafantasmas”, dijo Kenan. “Nos encantan estos personajes y estaríamos muy contentos si el público estuviera dispuesto a seguir viviendo aventuras con ellos. Si el público se siente así, entonces sabemos cuáles van a ser las próximas historias”, declaró el cineasta.

De los actores que hicieron su presentación en “El legado”, regresan Finn Wolfhard (Trevor Spengler), Mckenna Grace (Phoebe Spengler), Logan Kim (Podcast) Celeste O’Connor (Domingo Afortunado), Carrie Coon (Callie Spengler) y Paul Rudd (Gary Grooberson). Junto a ellos, histriones de las entregas anteriores como Bill Murray (Dr. Peter Venkman) Dan Aykroyd (Dr. Raymond Stantz), Ernie Hudson (Dr. Winston Zeddemore), Annie Potts (Janine Melnitz) y William Atherton (Walter Peck). Las nuevas incorporaciones al elenco incluyen a Kumail Nanjiani (“Eternals”), Patton Oswalt (“The King of Queens”), James Acaster (“Taskmaster”) y Emily Alyn Lind (“The Babysitter”).

 

 

Ficción, comedia y efectos especiales

Surgida en los años ’80, donde la comicidad tenía mucha variedad, “Los Cazafantasmas” fue un cruce entre ciencia ficción y comedia, la creación de Dan Aykroyd y el fallecido Harold Ramis. Con las estrellas Bill Murray y Sigourney Weaver, la película, dirigida por el fallecido Ivan Reitman, fue un fenómeno mundial en el año 1984, que generó una secuela cinco años después y, finalmente, una nueva versión en 2016 dirigida por un elenco femenino.

 

Hoy en día, “Ghostbusters” opera como una franquicia similar a muchas. La saga comenzó como una humilde comedia en la que más allá del irónico sentido del humor de Murray, el entusiasmo infantil de Aykroyd y la sofisticación de Ramis, el chiste general es que son tres científicos de mediana edad con ingresos cada vez más pequeños que se convierten en figuras parecidas a estrellas de rock.

 

La dedicación de la película a impresionantes efectos especiales, así como la intriga real, verdadera, de Aykroyd con la vida sobrenatural, muestra que no es una completa obra de ironía, pero de últimas es una broma. Más notable que su secuela directa, la serie de dibujos animados y todo el merchandising que la siguió dejaron un impacto invaluable en los niños de los años ’80 y principios de los ’90.

De manera similar al fervor que se manifestó entre los fanáticos más apasionados de Marvel o Star Wars, Los Cazafantasmas se convirtieron en una marca sagrada, pero que no se podría cambiar. Varios años después, llegó la versión con mujeres en 2016. Debido a que Peter Venkman (Murray), Ray Stantz (Aykroyd), Egon Spengler (Ramis) y Winston Zeddmore (Ernie Hudson) eran “nerds” que no tenían el físico tradicional de estrella de cine, estaban destinados a ser idolatrados por los adolescentes.

 

“Ghostbusters: El legado” seguía a la hija de Egon, Callie (Carrie Coon), que se muda a una granja de Oklahoma heredada de su padre con sus dos hijos, Trevor (Finn Wolfhard) y Phoebe (Mckenna Grace). Y trataba a los Cazafantasmas como un texto sagrado. Phoebe se inscribe en una clase de ciencias de verano que da Gary Grooberson (Paul Rudd), quien es un fanático de los Cazafantasmas.

 

Una vez que se entera de que su alumna tiene un linaje de uno de los Cazafantasmas originales, promete enseñarle a Phoebe sobre la historia del equipo. Cuando Grooberson revela la trampa para fantasmas utilizada en la película original, sin darse cuenta libera el fantasma de Gozer. En el camino, Phoebe, junto a su hermano y amigos, forman la próxima generación de Cazafantasmas, en “Ghostbusters Apocalipsis Fantasma” que llega a los cines este jueves 21 de marzo. Antes, los oyentes de LT3, podrán disfrutar de una Avant premiere exclusiva, este miércoles, en Cinépolis Rosario.

 

 

Argentina

Nuevo local ofrece más de 100 puestos de trabajo en Neuquén

Publicado

en

La inauguración del lugar será entre mayo y junio de este año. Cuáles son los requisitos y cómo postularse.

Nuevo local ofrece más de 100 puestos de trabajo en Neuquén
El local generará 110 puestos de trabajo para los neuquinos.

Una nueva sucursal de McDonald’s abrirá en Neuquén capital. Se trata del quinto local en la ciudad y estará ubicado en calle Teodoro Planas 4141, en su intersección con El Cholar. En ese contexto, hay más de 100 puestos laborales que buscan cubrirse. 

La inauguración del lugar será entre mayo y junio de este año. Según informaron desde la empresa, tendrá 400m2 cubiertos, con espacios para más de 130 clientes. Asimismo, dispondrá de tecnología para hacer pedidos de manera más rápida y simple, con kioscos digitales de autogestión y personalización de compra. Además, habrá un McCafé, playland, sector exclusivo para delivery y estacionamiento, y AutoMac.Noticias Relacionadas

En relación a los puestos laborales, el operador de McDonald’s en la ciudad, Maximiliano Recchioni; indicó a medios locales que el restaurante generará 110 fuentes de trabajo para ofrecer a los neuquinos. En ese marco, los aspirantes a ocupar las vacantes deberán ser mayores de 16 años y estar cursando estudios, y deberán postularse enviando CV a mcdonaldscv@lykkemcd.com. 

Continuar Leyendo

Argentina

Espartanos: la historia del rugby que transforma vidas tras las rejas y conquista el mundo

Publicado

en

En 2009, el abogado Eduardo “Coco” Oderigo entró por primera vez al penal de máxima seguridad de San Martín con una pelota de rugby bajo el brazo. Lo que comenzó como un entrenamiento con 15 personas privadas de su libertad se convirtió en un movimiento global que hoy llega a más de 60 unidades carcelarias en 7 países. La historia de “Los Espartanos”, el primer equipo de rugby carcelario de Argentina, ahora se cuenta en la serie “Espartanos: Una Historia Real”, disponible en Disney+, pero su impacto real va mucho más allá de la pantalla.

Dolores Irigoin, directora ejecutiva de Fundación Espartanos, compartió en diálogo con Media Mañana por LT3 los detalles de este proyecto que no solo cambió la vida de miles de reclusos, sino que también desafió prejuicios y demostró que, con oportunidades concretas, la reinserción social es posible. “Lo que buscamos es transformar vidas. No estamos ahí para reducir penas, sino para que el tiempo en prisión sea valioso y les permita elegir un camino distinto al salir”, explicó Irigoin.

El programa de Fundación Espartanos se basa en cuatro pilares: rugby, educación, espiritualidad e inserción laboral. Lo que comenzó como un simple entrenamiento deportivo se transformó en un modelo integral que ha logrado reducir la reincidencia del 65% al 5% entre quienes participan del programa. “El rugby es solo la puerta de entrada. Lo que realmente importa es el trabajo en equipo, la disciplina y la posibilidad de ser parte de algo más grande”, destacó Irigoin.

La serie, producida por Desarrollo de Contenidos de PEGSA y con la participación de exjugadores de Los Pumas como Agustín Pichot, Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, no solo retrata la historia de Coco Oderigo y su lucha por llevar el rugby a las cárceles, sino que también refleja los desafíos burocráticos y los prejuicios que debió enfrentar. “Es fácil generalizar cuando no se conoce, pero cuando entrás a la cárcel y mirás a los ojos a las personas, entendés que todos merecen una segunda oportunidad”, afirmó Irigoin.

Hoy, Fundación Espartanos está presente en 21 provincias de Argentina y en países como Chile, Perú, España, Kenia y El Salvador, con más de 2.500 jugadores activos. “Lo que empezó con 10 personas en San Martín hoy es un movimiento global. Es increíble ver cómo el mensaje de los Espartanos ha resonado en tantos lugares”, celebró Irigoin.

Pero el trabajo no termina cuando los reclusos recuperan su libertad. La fundación también se enfoca en la inserción laboral, brindando herramientas y oportunidades para que los exespartanos puedan reintegrarse a la sociedad. “No queremos que vuelvan a caer. Queremos que salgan y construyan una vida nueva”, remarcó Irigoin.

Para quienes quieran sumarse a esta causa, Irigoin invitó a visitar la página web de la fundación (www.fundacionespartanos.org) o seguirlos en redes sociales (@fundacionespartanos). “Necesitamos el apoyo de la comunidad, ya sea a través de donaciones, voluntariado o brindando trabajo a los espartanos que están en libertad. Todos podemos ser parte de esta transformación”, concluyó.

La historia de Los Espartanos no es solo una serie: es un mensaje de esperanza, un recordatorio de que, incluso en los lugares más oscuros, es posible encontrar luz. Y, como bien dice Irigoin, “cuando las oportunidades son sinceras, la gente puede cambiar”.

Continuar Leyendo

Argentina

Vapeo: mitos, riesgos y por qué no es una alternativa segura al cigarrillo

Publicado

en

El vapeo, una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, no es tan inocuo como muchos creen. Aunque se promociona como una alternativa “más segura” al cigarrillo tradicional, los expertos advierten sobre sus riesgos para la salud. En diálogo con LT3, el médico cardiólogo Hernán Provera, médico cardiólogo y Jefe del Departamento de Riesgo Cardiovascular del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA), desmitificó algunas creencias y explicó por qué el vapeo puede ser incluso más peligroso de lo que parece.

¿Qué es el vapeo y por qué se volvió tan popular?

El vapeo consiste en inhalar un aerosol generado por dispositivos electrónicos, comúnmente conocidos como vapeadores o cigarrillos electrónicos. Estos dispositivos, creados originalmente en 2003 como una herramienta para dejar de fumar, han evolucionado y ahora son utilizados por personas de todas las edades, especialmente jóvenes. “El problema es que esto siempre se fomentó como que los que consumían esto inhalaban vapor de agua, pero en realidad no es vapor, es un aerosol con partículas que van directamente al pulmón“, explicó Provera.

La popularidad del vapeo se debe, en parte, a su percepción como una alternativa menos dañina que el cigarrillo tradicional. Además, los dispositivos suelen ser atractivos por su diseño moderno, los sabores frutales y la ausencia del olor característico del tabaco. Sin embargo, esta “moda” esconde riesgos que muchos desconocen.

Los riesgos del vapeo: ¿qué dice la ciencia?

Aunque el vapeo lleva menos tiempo en el mercado que el cigarrillo tradicional, ya hay estudios que alertan sobre sus efectos negativos. “El aerosol que se inhala contiene nicotina, aceites vegetales, vitamina E y otras sustancias que, aunque son seguras para consumir por vía oral o tópica, no están aprobadas para inhalar“, detalló Provera. Estas sustancias pueden causar daños pulmonares graves, como la llamada “enfermedad pulmonar relacionada al vapeo“, que ha llevado a la hospitalización e incluso a la muerte de jóvenes en Estados Unidos.

“En los Estados Unidos hubo 30 fallecimientos de jóvenes que se les atribuyó al vapeo. Todos tenían en común que habían empezado a vapear hacía poco tiempo“, señaló el cardiólogo. Los síntomas de esta enfermedad incluyen dificultad para respirar, dolor de pecho, fatiga y vómitos, y aunque aún no se ha determinado exactamente qué sustancia es la responsable, la asociación con el vapeo es clara.

El vapeo y los jóvenes: una puerta a la adicción

Uno de los mayores riesgos del vapeo es su impacto en los adolescentes. “La nicotina es una de las drogas más adictivas que existen, incluso más que la cocaína“, afirmó Provera. Los jóvenes que comienzan a vapear pueden desarrollar una adicción rápidamente, lo que aumenta las probabilidades de que en el futuro consuman cigarrillos tradicionales u otras sustancias.

Además, el cerebro adolescente es especialmente vulnerable a los efectos de la nicotina. “La introducción de la nicotina en el cerebro adolescente puede llevar a una lucha a lo largo de la vida con la adicción”, explicó el médico. Esto no solo afecta su salud física, sino también su desarrollo emocional y cognitivo.

¿Es el vapeo realmente menos dañino que el cigarrillo?

Aunque algunos argumentan que el vapeo es menos dañino que fumar cigarrillos tradicionales, Provera advierte que esto no significa que sea seguro. “El cigarrillo convencional tiene más de 7.000 sustancias, muchas de ellas cancerígenas. El vapeador todavía no se ha estudiado con la misma profundidad, pero sabemos que contiene sustancias nocivas que pueden dañar los pulmones y otros órganos”, afirmó.

Además, el hecho de que el vapeo sea percibido como “inocuo” puede llevar a un consumo más frecuente y prolongado, lo que aumenta los riesgos a largo plazo. “No estamos recomendando fumar de forma tradicional, pero sí hay que tener una alerta ante esto. El vapeo no es un juego“, insistió el especialista.

Regulación y prevención: ¿qué se está haciendo?

En Argentina, la comercialización, publicidad e importación de vapeadores está prohibida por la ANMAT desde 2011. Sin embargo, estos dispositivos siguen siendo accesibles a través de internet o compras en el exterior. “En otros países no está prohibido, entonces los suelen traer de afuera o gente que los importa sin ninguna habilitación”, explicó Provera.

El cardiólogo destacó la importancia de la educación y la prevención, especialmente entre los jóvenes. “Lo importante es difundir estas consecuencias. Los chicos que consuman o que vapeen van a caer en la adicción a esta droga. El tema es poder salir, y para eso se necesita ayuda de un profesional”.

Aunque el vapeo se presenta como una opción “más saludable” o “menos dañina” que el cigarrillo tradicional, la evidencia científica sugiere lo contrario. Con riesgos que van desde enfermedades pulmonares graves hasta la adicción a la nicotina, el vapeo es una práctica que debe ser abordada con seriedad y precaución. Como concluyó Provera: “No comenzar es la mejor opción. Y si ya comenzaste, saber que no es un juego y que podés pedir ayuda“.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.