
El Tren Patagónico recibió un premio que lo posiciona a nivel internacional
-
Una mujer mató a tiros a tres niños y tres adultos en una escuela de EE.UU.
-
Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar
-
Mirtha Legrand protagonizó la promo de House of the Dragon, la precuela de Game of Thrones
-
Empresario saudita se desplomó y murió en medio de un discurso en Egipto
Es un servicio que opera con fines turísticos en la provincia de Río Negro uniendo Viedma y Bariloche.
El Tren Patagónico es una de las formaciones con más historia y más lindas del país: opera con fines turísticos en la provincia de Río Negro, uniendo las localidades de Viedma y San Carlos de Bariloche, y tiene la particularidad de que durante el trayecto se puede dormir en camarote y llevar el auto en un vagón furgón.
En los últimos días este tren ha recibido un importante premio: el Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación le entregó la distinción Marca País, a la que acceden pocas atracciones y destinos del sector turístico nacional. Su logo es una escarapela con bordes blancos y quienes ostentan esta insignia son reconocidos por brindar un servicio de excelencia en la cadena turística de la Argentina.
“La Marca País” nos posiciona en el mundo destacando aspectos que permiten el aumento de nuestra competitividad en el escenario internacional, dando a conocer productos y valores asociados. De esta forma, se pretende atraer la inversión extranjera directa y generar un mayor flujo e impulso del sector turístico y de las exportaciones”, explica el Ministerio de Turismo en su página Web.
La importancia del Tren Patagónico
El Tren Patagónico conecta a la capital de la provincia de Río Negro, Viedma, con San Carlos de Bariloche, pasando por las estaciones intermedias San Antonio Oeste (Balneario Las Grutas), Valcheta, Ramos Mexia, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Clemente Onelli, Comayo y Pilcanieu.
Desde Viedma los servicios parten los viernes a las 18, mientras que desde Bariloche lo hacen los domingos a las 17. El recorrido es de 821 kilómetros en total y el viaje dura 18 horas y 28 minutos mientras se atraviesa la estepa patagónica. En total este tren transportó 30 mil turistas en lo que va del año.
Cómo sacar pasaje en el Tren Patagónico
Los pasajes del Tren Patagónico se ponen en venta en distintos tramos del año para viajar durante todos los meses del año, por eso se debe estar atento ni bien salen e ingresar a la Web oficial trenpatagonico.plataforma10.com.ar. Allí se puede seleccionar el trayecto que se desea realizar, la categoría del ticket (Primera, Pullman y Camarote), además de que existe la opción de llevar el auto, aunque los lugares disponibles en el vagón furgón son acotados.

Argentina
Copa América, INADI, Ley Bases, Franco Colapinto y Gran Hermano: esto fue lo más buscado en Google en 2024


El buscador más importante del mundo dio a conocer los intereses que tuvieron los argentinos este año.
Lo más buscado de Google en 2024 ya se dio a conocer a días de que finalice el año y entre lo más destacado se encuentra la Copa América, el INADI, la Ley Bases, Franco Colapinto y hasta el reality Gran Hermano.
Entre las búsquedas más populares se hallan la Copa América, la Eurocopa, el ex cantante de One Direction Liam Payne, la película Intensamente 2 y Voucher Educativo.
Entre las personas con mayor interés este año están Liam Payne; el corredor de Fórmula 1, Franco Colapinto; el creador de Dragon Ball Z, Akira Toriyama; el actor fallecido, Claudio Rissi; y la princesa de Gales, Kate Middleton, quien confirmó que tuvo cáncer.
Acerca de los acontecimientos, se reconoce a la Copa América, la Eurocopa, las Elecciones en Venezuela, los Juegos Olímpicos de París 2024 y el paro de colectivos.
Una nueva categoría se sumó este año. Se trata de la Inteligencia Artificial, la cual usuarios buscaron su uso para hacer imágenes, crear logos, humanizar textos, hacer videos y matemáticas.
Las preguntas más buscadas fueron: ¿A qué hora juega la selección Argentina?, ¿qué es el INADI?, ¿qué es la Ley Bases? Y hasta ¿a qué hora corre Colapinto?.
Además, se suma: ¿Cómo cargar la SUBE?, ¿cómo saber si tengo subsidio de luz?, ¿cómo se contagia la viruela del mono?, ¿cómo salió la Argentina? Y, una vez más, ¿cómo salió Franco Colapinto hoy?.
Con respecto a las películas, se encuentran Intensamente 2, La Sociedad de la nieve, Deadpool & Wolverine, Romper el Círculo y Beetlejuice Beetlejuice.
Sobre series y programas de televisión están Gran Hermano, Cris Miró, Nahir Galarza Bebé Reno y Susana Giménez.
Deportes
Qué dijo el padre de Verstappen sobre la posible llegada de Colapinto a Red Bull

El argentino podría ser compañero del tricampeón del mundo.
La noticia de que Franco Colapinto podría llegar a Red Bull revolucionó al mundo de la Fórmula 1, ya que podría ser compañero del neerlandés y tricampeón, Max Verstappen, que este fin de semana ganó en Brasil y quedó muy cerca de un nuevo título.
Ante esta posibilidad, el padre de Verstappen, Jos, reconoció que Colapinto “está haciendo un buen trabajo, pero hay que verlo en un equipo grande. Creo que también hay que verlo durante toda una temporada”.
Y analizó sus actuaciones: “Por el momento le está yendo bien. En la clasificación todavía le falta un poquito, pero también son solo las pocas carreras que ha tenido. Lo está haciendo bien. Es un buen piloto. No depende de mí. Escucho los rumores, pero no estoy seguro de eso”.
El último domingo, su hijo Max protagonizó una histórica remontada en la lluvia para ganar el Gran Premio de Brasil luego de largar en la decimoséptima posición. Esto le permitió quedar muy cerca de su cuarto título, a falta de tres fechas para el final del campeonato.
Colapinto, por su parte, tuvo un accidentado fin de semana en Brasil, ya que después de quedar duodécimo en la Sprint race chocó en la clasificación y en la carrera del domingo.
De todas maneras, la aparición de Colapinto en la Fórmula 1 fue muy buena y demostró una gran regularidad en todas sus carreras.
Red Bull parece ser la opción más viable para que Colapinto siga en la Fórmula 1, porque la otra escudería interesada, Sauber, tendría prácticamente todo abrochado para que el brasilero Gabriel Bortoleto sea el compañero del alemán Nico Hulkenberg en la próxima temporada.
En caso de arribar a la escudería de la marca de energizantes, restaría definir si sería compañero de Verstappen en Red Bull, o si los directivos prefieren que primero agarre experiencia en su segunda marca, Racing Bulls.
A Colapinto le quedan tres carreras por delante en esta temporada: el GP de Estados Unidos en Las Vegas, el GP de Qatar y el GP de Abu Dhabi.
Argentina
Caputo pasó la motosierra por Agricultura y derogó cerca de 20 resoluciones

El ministro de Economía dio de baja el fideicomiso aceitero, la declaración jurada exigida para las exportaciones de carne y el programa Lanar, entre otras normativas.
El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, avanzó este martes con la derogación de una serie de resoluciones vinculadas a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, mediante la Resolución 1129/2024 publicada en el Boletín Oficial.
Entre los instrumentos normativos que se dieron de baja, están el fideicomiso aceitero, la declaración jurada exigida para las exportaciones de carne, el programa Lanar y el de fortalecimiento del sector aviar, un plan de fomento agrícola y hasta una unidad de perspectiva de género que se había creado dentro de la cartera agrícola, entre otras.
En el texto oficial se argumentó la batería de derogaciones asegurando que “resulta indispensable alinear las políticas de regulación de las actividades vinculadas a la agricultura, ganadería y pesca, procediendo a una verdadera desburocratización y simplificación de los procesos en relación al Estado Nacional, los productores, los exportadores e importadores”.
En ese sentido, el Gobierno consideró que “por razones de oportunidad, mérito y conveniencia” en el contexto actual era necesario avanzar en la eliminación de ciertas normativas “a efectos de coadyuvar a un nuevo ordenamiento de las resoluciones y disposiciones reglamentarias que atañen al comercio interior más simple, menos burocrático y más transparente”.
Las normas que fueron derogadas
La Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC), que exigía la registración previa de los envíos al exterior de los productos cárnicos y sus subproductos dejará de estar vigente oficialmente, a partir de la derogación de la Resolución Conjunta 3/2021 y la Resolución 301/2021.
Quedó sin efecto la Resolución Conjunta 1/2022 que creaba el fideicomiso aceitero “con el objetivo de solventar el pago de compensaciones a aquellos productores y abastecedores de aceites refinados de soja, girasol y/o sus mezclas comestibles destinados al mercado interno para consumo final”.
Asimismo, se eliminó el Plan Argentina 25MT, derogando la Resolución 113/2022, que tenía “el objeto de fomentar un incremento en la producción agrícola que permita alcanzar una producción de trigo de 25.000.000 de toneladas, e incrementar la transformación a 9.000.000 de toneladas y la exportación a 16.000.000 de toneladas”, buscando alcanzar la “producción sostenible, transformación y exportación de trigo y sus subproductos”.
Al mismo tiempo, se dieron de baja el programa Lanar y el programa de Fortalecimiento Productivo Argentino – sector Aviar, a través de la derogación de las Resoluciones 11 y 100/2023, respectivamente.
Asimismo, se suprimió la Resolución 216/2020, que impulsaba la “Iniciativa 200 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres”, que consistía “en organizar y poner en funcionamiento una metodología de trabajo y coordinación de áreas de estudio para la elaboración de alternativas consensuadas de políticas públicas, no vinculantes, orientadas a alcanzar un incremento de la producción agrícola”, con el fin de que dicho aumento genere “nuevas inversiones y puestos de trabajo, el agregado de valor”, junto con “un aumento en las exportaciones e ingreso de divisas suficiente para favorecer la estabilización de la economía”.
Por otro lado, se dispuso la eliminación de la Unidad de Vinculación Académica de Agricultura, al derogar la Resolución 68/2022, que tenía por objetivo “constituir una instancia de articulación, nexo y gestión entre las diversas áreas del Ministerio con el Ministerio de Educación, las Instituciones Universitarias y las Escuelas Agrarias, Agropecuarias, Agrotécnicas y/o Agroindustriales del país”.
De igual manera, se dio de baja la Unidad de Transversalización de Perspectiva de Género, derogando la Resolución 228/2020, que tenía como objetivo “conformar una instancia de gestión que permita el tratamiento de dicha temática desde diversos ámbitos a los fines de promover la igualdad de géneros”.
También se derogó la Resolución 42/2020, eliminando un modelo de inscripción y DDJJ para el transporte interjurisdiccional de trabajadores relacionados a la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
Además, se canceló la aprobación de parámetros para la asignación futura de la cuota anual de carnes bovinas deshuesadas, fresca, enfriada o congelada, a través de la derogación de la Resolución 281/2020. Mientras que de igual forma se dejó sin vigencia la distribución de productos lácteos y derivados a Colombia y Venezuela, junto con la asignación de las toneladas de carne a exportar a Estados Unidos y Colombia, al dejar sin efecto las Resoluciones 11/2021, 4/2020, 13/2022 y 4/2022.
-
Argentina2 semanas atrás
Guillermo Barros Schelotto está a un paso de ser el nuevo DT de Vélez
-
Locales2 semanas atrás
Figueroa presentó seis proyectos clave para Neuquén con enfoque en vivienda, turismo, deporte y manejo del fuego
-
Espectáculos & TV2 semanas atrás
“Desde que terminé mi relación con Javier Milei”: Fátima Flórez se refirió a su supuesto romance con Fede Bal
-
Argentina2 semanas atrás
Mundial 2030: analizan ampliar el cupo de selecciones de 48 a 64
-
Locales2 semanas atrás
Muerte de un bebé de 8 meses en Neuquén: descartaron el homicidio y se investigan los abusos
-
Argentina7 días atrás
Nuevo local ofrece más de 100 puestos de trabajo en Neuquén
-
Economía7 días atrás
La inflación de febrero fue del 3% en Neuquén y volvió a superar el dato nacional: lo que más subió
-
Locales7 días atrás
Incertidumbre por una balacera en Neuquén: al menos diez disparos sin heridos