CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

Tras tocar los $1.050 por dólar retrocedió sobre el cierre. Massa lanzó duras advertencias a los cueveros de la city.

El dolar blue subió 75 pesos en una jornada compleja en la city porteña.
El dolar blue subió 75 pesos en una jornada compleja en la city porteña.

El dólar «blue» subió hoy 65 pesos en una nueva jornada difícil en la «city» porteña y cerró en $1.010 para la venta, después de superar por primera vez en su historia el techo de los $1.000.

Las reservas del Banco Central también acusaron el impacto de la corrida: cayeron en dos días en 202 millones de dólares, y cerraron este martes en 26.057 millones.

De esta forma, la divisa estadounidense en el mercado informal aumentó 130 pesos en lo que va de la semana y batió su récord nominal.

Durante la jornada, el «blue» tocó los 1.050 pesos, aunque luego retrocedió 40 sobre el cierre de un día de extrema tensión en el mercado de cambio doméstico.

En tanto, desde el Gobierno insistieron con que esta situación es producto de «maniobras especulativas».

La divisa paralela había cerrado en la víspera a 945 pesos y desde las primeras operaciones acentuó su raid alcista sin encontrar un precio tope.

De esta forma la brecha se ubicó en el 187%.

Por su parte, los dólares financieros también operaron al alza, siguiendo la cotización «blue». El dólar contado con liquidación (CCL) «libre» cotizó a $980,59, un salto diario de $96,15 (+9,8%), luego de que ayer se registraran pocos movimientos debido al feriado del Columbus Day en Estados Unidos.

En cuanto al dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30, segmento donde diariamente el Banco Central (BCRA) interviene para intentar frenar las alzas, por el momento subía $8 y alcanzaba los $847,10 (+0,9%). Si la operación se concreta con títulos GD30, hoy trepaba $16 y tocaba los $853,41 (+1,9%).

Esta escalada se produjo al mismo tiempo que el Gobierno unificó el valor de la divisa en $731 para las versiones, Ahorro, Tarjeta y Qatar, elevando nuevamente la percepción del impuesto a los Bienes Personales del 5% al 25%.

El dólar oficial se mantiene en $365,50 y el mayorista que rige las operaciones de comercio exterior continúa en $350.

En este contexto, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, advirtió que meterá presos a quienes especulan con la volatilidad cambiaria.

«Hasta que no los vea presos, no paro. Me voy a ocupar de que vayan en cana», disparó Massa.

Muy enfático, afirmó ante los empresarios: «Lo que les quiero decir es que, de la misma manera que lo tuve con las primarias, tengo claro que hay cuatro o cinco vivos que están jugando al arbitraje».

«Me voy a ocupar esta vez -la vez pasada se me escapó a Uruguay el jefe-, esta vez me voy a ocupar de que no se escape y vaya en cana, porque creo que alguna vez en la Argentina el que especula con el ahorro de la gente, y el que sobre los arbitrajes genera ganancias ilegales extraordinarias, tiene que ir preso», remarcó el aspirante presidencial del oficialismo.

Más temprano, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, se expresó en términos similares, al apuntar contra un grupo de especuladores que operan sobre el mercado paralelo, y que con la suba de la cotización del «blue» generan «temor e incertidumbre».

«El valor de los dólares financieros está casi un 15% por debajo del llamado ´blue´, cuando históricamente estuvo 4% por encima», destacó Setti, a través de su cuenta de X, y agregó: «Es evidente que hay cuatro vivos que de manera ilegal operan sobre expectativa de ahorro de la gente generando temor e incertidumbre».

Setti formuló estas declaraciones cuando la divisa paralela había superado los $1.000. Los dólares financieros, en especial el MEP, son sobre los que el Gobierno puede intervenir mediante la compra de bonos.

En tanto, en el marco de la disparada de dólar «blue», el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, confirmó que se realizaron, una vez más, operativos en «cuevas» de la «city» porteña.

 

En tanto, en el marco de la disparada de dólar blue, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, confirmó en su cuenta oficial de X (Twitter) que se hicieron allanamientos en «cuevas» de la city porteña.

Continuar Leyendo

Argentina

“Hoy Franco siente una felicidad intensa»: La manager de Colapinto reveló los secretos de su llegada a Alpine

Publicado

en

La representante del argentino habló tras la confirmación de su traspaso de Williams a la escudería francesa.

La representante del piloto Franco Colapinto, María Catarineu contó sobre los detalles del acuerdo entre Alpine Williams para que el argentino se convirtiera en uno de los pilotos de reserva de la escudería francesa.

Catarineu reveló que el empresario italiano Flavio Briatore fue una pieza fundamental en la llegada del pilarense al equipo: “Se dilató todo porque las negociaciones a veces son complejas, como en este caso. Pero Flavio (Briatore)  fue muy persistente siempre y en las últimas semanas fue muy intenso”.

“El acuerdo llegó porque ambas partes consiguieron lo que querían. Flavio logró contratar a Franco y James pudo darle la posibilidad de que pueda correr, ya que en Williams sus pilotos titulares tienen contratos a largo plazo, le explicó a Infobae.

Por otro lado, también se sinceró a la hora de decir que a Briatore siempre le llamó la atención Colapinto: Lo vio a Franco desde que debutó en la Fórmula 1. El día que charlamos por primera vez nos dijo: ‘He visto talento y lo quiero’. Siguió todas las carreras de cerca y cómo fue la evolución como piloto de F1 en los nueve Grandes Premios que pudo correr”.

A su vez, también se refirió al jefe del equipo Williams, James Vowles: Es un tipo muy íntegro y cumplió con su palabra. Él se comprometió a conseguirle un lugar a Franco para que pudiera correr en Fórmula 1. Siempre quiso que Franco tuviese un lugar y se ocupó de ello”.

También reveló que el contrato con la escudería francesa es de cinco años, por lo que si algún otro equipo desea sumar a Colapinto en el equipo “sería una negociación entre Alpine y el otro equipo”.

La representante del piloto también comentó cómo se encuentra el argentino tras llegar a Alpine: “Hoy Franco siente una felicidad intensa, como la que sentimos todos”.

No puede hacer FP1 (ensayo de los viernes) porque ya no es un rookie (novato). Va hacer las pruebas sobre los autos de dos temporadas atrás. Deberá estar en las carreras”, explicó Catarineu.

Posteriormente, no quiso opinar sobre si el pilarense tendrá oportunidad de debutar con su nuevo equipo en algún Gran Premio: Hoy hay dos pilotos que tienen contrato (Pierre Gasly y Jack Doohan) y es algo que a nosotros nos excede. Eso lo definirá el equipo«.

«No sé si va a debutar en Australia (primera fecha), Miami (sexta) o donde sea, lo que sé es que Franco demostró que puede correr y por algo lo contrató Alpine, finalizó.

La Fórmula 1 volverá este 14 de marzo para disputar el primer Gran Premio que se llevará a cabo en el Circuito de Albert Park de la ciudad de Melbourne, Australia.

Continuar Leyendo

Argentina

Mauro Icardi fue a la Fiscalía a entregar su celular: lo acompañó la China Suárez

Publicado

en

El futbolista fue citado por la Justicia.

Mauro Icardi se presentó en la Fiscalía 3 de la Ciudad de Buenos Aires, a primera hora de la mañana para dejar su teléfono celular.

Eugenia «La China» Suárez fue quien manejó la camioneta hasta el lugar en el que el jugador tuvo que dejar su teléfono celular. «Fue a entregar su celular, pero no entrega las claves, lo acompañó La China y lo esperó en la camioneta», contaron en Puro Show.

Wanda Nara denunció a Icardi por amenazas y por violencia de género y ratificó la denuncia, entonces la Justicia hizo lugar a lo que solicitaba la Fiscalía que era que pida el teléfono. “Icardi fue porque sino lo iba a buscar la policía. Se trata del teléfono que usaba en Europa ya que tiene tres teléfonos y no es el que usa ahora”, detallaron en el programa de eltrece.

Al entregar el teléfono, La China lo buscó por la puerta y ninguno quiso hacer declaraciones, pero quien habló con la prensa fue el abogado de Mauro Icardi, quien manifestó que «la querella dice que hay videos íntimos con terceras personas. Los videos no existen, no están en el celular».

«El Juez ordena que se entregue el celular y las claves, tiene obligación de entregar el celular y tiene derecho reservarse las claves hasta que la Cámara decida, en absoluto existieron amenazasSe trata de hijos de dos personas públicas que están acostumbrados desde su nacimiento a estar expuestos», explicó el abogado.

«Mauro siempre está muy bien de ánimo, tiene la presión del periodismo, pero está realmente bien. Él quiere vivir con sus hijas donde sea, vivían en Turquía y son italianas, no son argentinas. Por supuesto que está pagando los alimentos», concluyó.
 

Continuar Leyendo

Argentina

Se cumplen 19 años del Robo del Siglo: vidas de lujos que se truncaron por una amante

Publicado

en

El 13 de enero de 2006 cinco delincuentes ingresaron al Banco Río en Acassuso y se robaron cerca de 30 millones de dólares.

Diecinueve años se cumplen del famoso Robo del Siglo, un hecho delictivo que marcó la historia argentina el 13 de enero de 2006 cuando cinco delincuentes ingresaron al Banco Río en Acassuso y se robaron cerca de 30 millones de dólares. Sin embargo, la fortuna y la vida de lujos se truncaron al poco tiempo debido a que una amante causó el enojo de una participante de la banda.

Aquel viernes, cinco ladrones llevaron a cabo uno de los robos más trascendentales del país ingresando disfrazados al Banco Río. Meses, años, tardaron en poder acceder a la bóveda de la sucursal sin ser alertados y aquel 13 de enero la banda logró llevar a cabo su cometido.

Dentro del banco había 23 personas, las cuales fueron secuestradas por Alberto de la Torre, Sebastián García Bolster, Mario Vitette Sellanes, Julián Zalloechevarría y Fernando Araujo.

Durante su estadía, donde se realizó un amplio operativo por parte de la Policía bonaerense y el Grupo Halcón, los malvivientes abrieron 146 cajas de seguridad y lograron sacar todas las bolsas con dinero y joyas a través de un túnel.

“En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es sólo plata y no amores”, se leía en la hoja impresa que el grupo delictivo había dejado junto con sus armas antes de escapar.

El plan había sido perfecto. Lograron sacar millones de dólares de la bóveda del banco y nadie notó la presencia de los sujetos en las alcantarillas, por lo que lograron huir sin problema.

Durante un mes de investigación cada uno llevó una vida de lujos, rodeados de millones, pero un problema de corazones provocó que todos vayan a la cárcel.

La esposa de Alberto de la Torre lo vio con otra mujer, por lo que se acercó hasta la Policía y denunció que su marido era uno de los participantes del Robo del Siglo.

De este modo, la vida de cada uno de los integrantes se vio acorralada y un mes después del robo todos los delincuentes estaban detenidos.

En 2010 se llevó a cabo el juicio y Araujo fue condenado a 14 años de prisión, aunque su sentencia se redujo a 9 años y 6 meses.

Rubén Alberto De la Torre recibió una pena de 15 años de prisión, pero también su sentencia se bajó a 12 años y 6 meses.

Luis Mario Vitette Sellanes, el hombre visible de la banda, fue condenado a 21 años y 6 meses de cárcel, pero en 2013 fue deportado de Argentina y recuperó la libertad.

José Julián Zalloechevarría fue condenado a 10 años de prisión, y recibió una reducción de su pena a 8 años. Por último, Sebastián García Bolster, recibió una sentencia a 9 años de cárcel, pero se redujo a 7.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.