CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

Unos tres millones de turistas se movilizaron durante este fin de semana largo de carnaval, en que los destinos más grandes están ocupados en un 90% y muchos otros llegan al 100%, según datos aportados este domingo por las provincias al Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), que indicó que así cierra una temporada de verano histórica.

Entre los grandes destinos turísticos que menciona el informe figuran Mar del Plata, con sus 36.000 plazas hoteleras (más 350.000 informales); Ushuaia, 6.000; Rosario, 15.000; El Calafate, 5.300, y San Carlos de Bariloche, con 38.000 camas turísticas.

Además de los destinos balnearios, en particular de la costa bonaerense, con alta ocupación por ser aún temporada estival, se destacaban para estas festividades destinos del litoral fluvial y del Noroeste Argentino (NOA) por su amplia oferta de festejos carnavaleros que combinan diversión y cultura, en el marco de sus atractivos tradicionales.

Carnaval de Jujuy Foto Edgardo Valera

Carnaval de Jujuy (Foto: Edgardo Valera)

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien afirmó que esta es la mejor temporada de los últimos 20 años, sostuvo en el documento que «el turismo está en marcha y es uno de los sectores protagonistas en la recuperación económica que está viviendo nuestro país, con la generación de miles de puestos de trabajo en todas las regiones”.

Otros destinos de la costa bonaerense que menciona el informe son Villa Gesell, con el 95% de ocupación de sus 7.200 plazas; Pinamar, que tiene 25.000 camas hoteleras y 275.000 informales, estaba en un 95%; Partido de La Costa, 92% sobre más de 25.000; Mar Chiquita 95%, de 2.800; Miramar, el 100% de 3.000, Monte Hermoso, 80% de 3.500, y Necochea 90% en relación a 14.000 plazas de todo tipo de hospedaje.

Fuera de la costa, pero en la provincia de Buenos Aires, Tandil tenía ocupado el 91% de sus 8.000 plazas, y Sierra de la Ventana la totalidad de sus 7.500 camas turísticas.

En Córdoba, se destacaban Villa Carlos Paz, el principal destino provincial, que estaba al 95% de las 70.000 plazas disponibles; Villa General Belgrano, en el 97% de 5.000, y Mina Clavero, 95% de 13.000.

En el NOA, Jujuy informó de una ocupación del 100% en Humahuaca, que concentra unas 7.000 plazas hoteleras de las 12.500 con que cuenta la provincia, y concurrencia similar en Purmamarca, Tilcara, y San Salvador.

En la misma región, también registraban alta ocupación hotelera numerosos destinos de Salta, Tucumán y La Rioja.

En la zona Litoral, además del mencionado lleno total de Rosario -principal destino de Santa Fe-, Misiones informó de un 90% de ocupación en las 15.000 plazas de Puerto Iguazú; 93% en las 750 de San Ignacio, y 94% en El Soberbio, que dispone de 500 camas para el turismo.

Foto Ponce Alfredo

(Foto: Ponce Alfredo)

Entre Ríos, una de las provincias con más festejos de carnaval, tenía ocupación plena en Gualeguaychú, su mayor destino para estas celebraciones, y también era alta en Concepción del Uruguay, Gualeguay, Colón, San José y Victoria.

La Patagonia mantenía la tendencia de la temporada de verano récord, con los mencionados porcentajes en destinos emblema como Bariloche, Ushuaia y El Calafate, y alto nivel en otros, tanto de la zona andina como de la atlántica.

Río Negro informó de una ocupación del 95% en Las Grutas, que dispone de 44.000 plazas hoteleras, mientras en Chubut estaba ocupado el 90% de la capacidad de Puerto Madryn, que cuenta con 7.000 de las 15.000 camas turísticas de la provincia.

Neuquén dio cuenta de un 95% de ocupación en San Martín de los Andes, sobre más de 6.600 plazas, y 85% en Villa La Angostura, con casi 4.400 camas en hoteles y 8.000 extrahoteleras.

Foto Alejandra Bartoliche

(Foto: Alejandra Bartoliche)

Respecto de la región de Cuyo, el Minturdep informó de ocupaciones promedio -según reportes de las provincias- de 90% en Mendoza, que dispone de 40.000 plazas; 95% en San Luis, con 23.000en hoteles más unas 35.000 informales, y 93% en San Juan, con una capacidad de 8.000 camas hoteleras.

El Ministerio destacó que más del 10% de los turistas que viajaron durante este fin de semana (unos 350.000) lo hicieron mediante el programa Previaje, de esa cartera, y que ello significó un movimiento económica de 14.000 millones de pesos.

También Lammens se refirió a la importancia de ese programa, que a lo largo de la temporada fue utilizado por 4,5 millones de turistas y movilizó 15.000 millones de pesos.

El ministro dijo que «este fin de semana de Carnaval está coronando una temporada, que ya podemos afirmar, fue absolutamente histórica; por la cantidad de personas movilizadas, por el nivel de gasto, por la extensión de las estadías, por el altísimo nivel de ocupación en todos los destinos del país».

«Sin dudas -siguió-, el Plan Previaje tuvo un rol fundamental para alcanzar estos números que nos ponen muy felices y que han ubicado a la industria turística, en los últimos meses, como uno de los principales sectores en la recuperación del empleo y de la actividad económica».

Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, se expresó en términos similares en el mismo comunicado, al afirmar que «con el fin de semana largo de Carnaval se corona una temporada de verano récord, que era muy necesaria para recomponer parte del daño económico generado por el Covid».

«Además -agregó el empresario- quiero destacar el particular impacto que genera en economías como la de Corrientes, que en medio de su crisis, decidió mantener los festejos y la actividad turística como un importante movilizador de la economía».

FUENTE: TELAM

Argentina

Dos hermosos paisajes de la Patagonia fueron reconocidos a nivel internacional

Publicado

en

Un diario británico los destacó en una nota llamada “El Sur Salvaje”.

Una publicación internacional destacó la belleza de dos paisajes de la Patagonia Argentina y los incluyó dentro de un artículo llamado “El Sur Salvaje” en el que se describió un itinerario de viaje por lo que el periodista autor de esta nota denominó la “Patagonia Austral”. 

Se trata del diario Financial Times quien destacó en primer lugar a la hostería Lagos del Furioso, que está ubicada en la Cordillera de los Andes a 20 kilómetros del límite con Chile, y también al Parque Patagonia, que está comprendido por el sector sur del departamento Lago Buenos Aires. 

Lagos del Furioso esta situada en un lugar mágico con una vista panorámica entre dos lagos distintos como lo son el lago Pueyrredón y el lago Posadas, en el noroeste de la provincia de Santa Cruz y es un destino muy concurrido por los viajeros aventureros. 

El Parque Patagonia es un Parque Nacional de la Argentina y parte de una iniciativa de conservación más amplia que también incluye el Parque Patagonia en Chile. Es conocido por sus impresionantes paisajes, su rica biodiversidad y sus importantes esfuerzos de conservación.

El autor de este artículo es el periodista británico Stanley Stewart, quien destacó sobre su periplo. “Hay algo dulcemente melancólico en la Patagonia. La gente llegó aquí a soñar, a construir un nuevo mundo en el fin del mundo. Hoy está volviendo a su esencia, a ser lo que fue en un tiempo lejano”. 

Qué hacer en el Parque Patagonia 

En el Parque Patagonia se pueden realizar actividades como senderismo, kayak y avistamiento de aves y fauna silvestre.

A pesar de que este parque no posee una gran infraestructura por encontrarse en un sitio remoto, hay algunos campings y refugios disponibles en los que los visitantes pueden pasar la noche. 

Los 10 lugares más visitados del sur argentino 

Estas dos atracciones anteriormente mencionadas aún no son tan populares en la Argentina, a pesar de que son muy bellas. A continuación se destaca un ránking elaborado por el sitio web especializado en turismo, Tripadvisor, en el que figuran los 10 lugares más visitados de la Patagonia. 

  1. Cerro Otto – Río Negro  
  2. Ruta de los 7 Lagos – Neuquén 
  3. Isla Victoria – Neuquén 
  4. Colonia Suiza – Río Negro  
  5. Museo Marítimo de Ushuaia – Tierra del Fuego 
  6. Centro Cívico – Bariloche (Río Negro)
  7. Laguna Torre – Santa Cruz 
  8. Havanna Museo del Chocolate – Bariloche (Río Negro) 
  9. Iglesia Nuestra Señora del Nahuel Huapi – Bariloche (Río Negro)
  10. Faro Les Eclaireurs – Tierra del Fuego 
Continuar Leyendo

Argentina

El Municipio lleva adelante el programa “Turismo, Patrimonio y Escuela”

Publicado

en

Con charlas y salidas prácticas en el territorio, estudiantes de 5° año de los colegios secundarios de la ciudad aprenden sobre la valoración del patrimonio natural y cultural. Se lleva a cabo desde la Subsecretaria de Turismo del Municipio de Río Grande a partir de una propuesta de la Subsecretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación.

El Municipio, a través de la Subsecretaria de Turismo, impulsa el Programa “Turismo, Patrimonio y Escuela”. A través del mismo, se busca continuar impulsando iniciativas para la concientización turística, vinculando a la comunidad con la temática del turismo y el patrimonio, destacando la importancia de seguir preservando y descubriendo nuestra región.

En dicho marco, fueron visitados colegios públicos y privados como JIF, el EMEI, Haspen, Guevara, Don Bosco, República Argentina, entre otros. Los estudiantes participaron de charlas educativas a cargo profesionales de Turismo y luego del receso invernal, se llevarán adelante las salidas prácticas vinculando lo aprendido en clase con el territorio.

Asimismo, la propuesta formativa para estudiantes de 5° año tiene como objetivo fortalecer el conocimiento sobre nuestro patrimonio natural y cultural en los establecimientos educativos, además de reforzar en los estudiantes, próximos a egresar, la idea del turismo como actividad económica en nuestra ciudad.

Por medio de este programa, el Municipio busca fomentar la formación de la cultura turística de las nuevas generaciones de nuestra ciudad.

Continuar Leyendo

Argentina

Ushuaia inició su gira nacional de promoción del invierno 2024 en Córdoba

Publicado

en

La Secretaría de Turismo del municipio con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Ushuaia y el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas, dieron comienzo a la actividad.

Ushuaia inició su gira nacional de promoción del invierno 2024 en Córdoba
Ushuaia inició su gira nacional de promoción del invierno 2024 en Córdoba Foto: Prensa
La Secretaría de Turismo del municipio con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Ushuaia y el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas, dieron comienzo a la gira nacional de promoción turística del invierno 2024 “Un reencuentro con la Magia del Destino Más Austral del Mundo” en la ciudad de Córdoba.

El evento contó con una gran convocatoria por parte del trade turístico de la ciudad de Córdoba, el mismo está formado por agencias de viajes y operadores, alcanzando un número de 70 inscriptos. Entre las autoridades del sector público y privado que acompañaron a nuestro destino se encontraban el Subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba Marcelo Valdomero; el Director General de Promoción y Comunicación de la Municipalidad de Córdoba Fernando Faraco; el Coordinador General del BUREAU de Córdoba, Franco Barcuddi; el Vicepresidente del Cluster de Congresos y Espectáculos de la Ciudad de Córdoba.

Ushuaia inició su gira nacional de promoción del invierno 2024 en Córdoba
Ushuaia inició su gira nacional de promoción del invierno 2024 en Córdoba Foto: Prensa

Colaborará activamente con la convocatoria la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV).

La jornada estuvo dividida en dos espacios de trabajo, en el primero de ellos se dio lugar el Workshop en el cual los 17 empresarios locales que participaron, mantuvieron rondas de negocios con los asistentes propiciando redes de comercialización y optimizando sus canales de ventas.

A continuación, se dictó una capacitación de destino acercando a nuestros socios estratégicos herramientas de ventas, dándole énfasis en lograr potenciar las experiencias del viajero convirtiéndolo en un “turista Activo” que logre disfrutar de los atractivos y servicios clásicos, como también de aquellos nuevos productos y así , fortalecer el vínculo comercial entre ambos destinos.

La gira de promoción junto a los prestadores, continuará en la ciudad de Salta con el propósito de afianzar, promover y posicionar la marca » Ushuaia”.

Al respecto, Viviana Manfredotti, Secretaria de Turismo del municipio de Ushuaia, ponderó que » la presencia sostenida en el mercado cordobés ha logrado fidelizarlo y fortalecerlo. Además de la presentación y capacitación de destino, llevamos adelante una exitosa ronda de negocios con empresas locales del sector y las de Ushuaia que acompañan año tras año al destino”.

Del mismo modo, agregó que » los requerimientos del turista que nos visita han cambiado, fueron transformándose exigiendo incluir vivencias de nuevas experiencias. En este sentido, desde la gestión municipal coordinamos las acciones pertinentes a efectos de mantener la calidad de trabajo en conjunto con el sector privado y avanzar en identificar sus necesidades” concluyó Manfredotti.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.