CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

Momento histórico para la selección argentina femenina que derrotó en semifinales a Estados Unidos y en la final a la selección local, Puerto Rico, por 3 a 2.

Candelaria Herrera y las Panteras, por primera vez Campeonas Panamericanas 

Las Panteras lograron un hito en la historia del voleibol femenino argentino, y en este logro, la sanjuanina Candelaria Herrera fue parte importante. Por primera vez una selección argentina femenina seniors se corona campeona Panamericana, en el XX Campeonato Panamericano Femenino Senior, que se disputó en la ciudad de Ponce, en Puerto Rico.

Primer logro conseguido bajo la conducción de Daniel Castellani que confió en la central sanjuanina en el sexteto titular, y la pocitana le respondió con 11 puntos en la gran final. Argentina se impuso a Puerto Rico, en un partido muy disputado por 3 a 2, con parciales 25-17, 25-22, 23-25, 19-25 y 15-6, en donde comenzó ganando los dos primeros sets, pero las locales se vinieron encima e igualaron 2 a 2. Finalmente el tie break fue para las Panteras, que festejaron su primer título Panamericano.

La opuesto Bianca Cugno fue el máximo score argentino con 16 puntos, mientras que la portorriqueña Pilar Victoria lo fue del partido con 22 puntos. Argentina dio un gran paso al título al derrotar el pasado viernes a Canadá por 3 a 1 con 16 puntos de Candelaria Herrera, que fue máximo score del partido y llegar a semifinales. Al día siguiente dio el batacazo derrotando a Estados Unidos también por 3 a 1 con 10 puntos de la sanjuanina y llegando a la ansiada final. El podio final lo integraron Argentina con la medalla de Oro, Puerto Rico con la Plata y Estados Unidos con el Bronce.

Este título es un gran espaldarazo para lo que viene con las Panteras, como lo es el Campeonato Sudamericano en Recife, Brasil, del 19 al 23 de este mes y los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, del 21 al 26 de octubre.

Síntesis: Puerto Rico 2 – Argentina 3

Argentina: Victoria Mayer (4), Bianca Cugno (16), Candelaria Herrera (11), Bianca Farriol (8), Yamila Nizetich (12), Daniela Bulaich (11), Tatiana Rizzo y Agostina Pelozo (L). Ingresaron: Antonela Fortuna (3), Erika Mercado (10), Tatiana Vera (-) Brenda Graff (-).

Puerto Rico: Elaine Vázquez (19), Wilmarie Rivera (1), Paola Cabrera (16), Paola Rojas (5), Neira Ortiz (), Pilar Victoria (22), Shara Venegas (L). Ingresaron: Alba Hernández (3), Karla Santos (1), Nomaris Vélez (-), Dariana Hollingsworth (1), Andrea Fuentes.

Continuar Leyendo

Argentina

Espartanos: la historia del rugby que transforma vidas tras las rejas y conquista el mundo

Publicado

en

En 2009, el abogado Eduardo “Coco” Oderigo entró por primera vez al penal de máxima seguridad de San Martín con una pelota de rugby bajo el brazo. Lo que comenzó como un entrenamiento con 15 personas privadas de su libertad se convirtió en un movimiento global que hoy llega a más de 60 unidades carcelarias en 7 países. La historia de “Los Espartanos”, el primer equipo de rugby carcelario de Argentina, ahora se cuenta en la serie “Espartanos: Una Historia Real”, disponible en Disney+, pero su impacto real va mucho más allá de la pantalla.

Dolores Irigoin, directora ejecutiva de Fundación Espartanos, compartió en diálogo con Media Mañana por LT3 los detalles de este proyecto que no solo cambió la vida de miles de reclusos, sino que también desafió prejuicios y demostró que, con oportunidades concretas, la reinserción social es posible. “Lo que buscamos es transformar vidas. No estamos ahí para reducir penas, sino para que el tiempo en prisión sea valioso y les permita elegir un camino distinto al salir”, explicó Irigoin.

El programa de Fundación Espartanos se basa en cuatro pilares: rugby, educación, espiritualidad e inserción laboral. Lo que comenzó como un simple entrenamiento deportivo se transformó en un modelo integral que ha logrado reducir la reincidencia del 65% al 5% entre quienes participan del programa. “El rugby es solo la puerta de entrada. Lo que realmente importa es el trabajo en equipo, la disciplina y la posibilidad de ser parte de algo más grande”, destacó Irigoin.

La serie, producida por Desarrollo de Contenidos de PEGSA y con la participación de exjugadores de Los Pumas como Agustín Pichot, Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, no solo retrata la historia de Coco Oderigo y su lucha por llevar el rugby a las cárceles, sino que también refleja los desafíos burocráticos y los prejuicios que debió enfrentar. “Es fácil generalizar cuando no se conoce, pero cuando entrás a la cárcel y mirás a los ojos a las personas, entendés que todos merecen una segunda oportunidad”, afirmó Irigoin.

Hoy, Fundación Espartanos está presente en 21 provincias de Argentina y en países como Chile, Perú, España, Kenia y El Salvador, con más de 2.500 jugadores activos. “Lo que empezó con 10 personas en San Martín hoy es un movimiento global. Es increíble ver cómo el mensaje de los Espartanos ha resonado en tantos lugares”, celebró Irigoin.

Pero el trabajo no termina cuando los reclusos recuperan su libertad. La fundación también se enfoca en la inserción laboral, brindando herramientas y oportunidades para que los exespartanos puedan reintegrarse a la sociedad. “No queremos que vuelvan a caer. Queremos que salgan y construyan una vida nueva”, remarcó Irigoin.

Para quienes quieran sumarse a esta causa, Irigoin invitó a visitar la página web de la fundación (www.fundacionespartanos.org) o seguirlos en redes sociales (@fundacionespartanos). “Necesitamos el apoyo de la comunidad, ya sea a través de donaciones, voluntariado o brindando trabajo a los espartanos que están en libertad. Todos podemos ser parte de esta transformación”, concluyó.

La historia de Los Espartanos no es solo una serie: es un mensaje de esperanza, un recordatorio de que, incluso en los lugares más oscuros, es posible encontrar luz. Y, como bien dice Irigoin, “cuando las oportunidades son sinceras, la gente puede cambiar”.

Continuar Leyendo

Deportes

¡Show de anécdotas con Jorge Pautasso!

Publicado

en

Además de la graciosa historia junto a Puyol, Jorge recordó cuando, en una charla con Bricco, declaró que tenía una forma de jugar parecida a la de Gerad Piqué “Se levantaron del estudio todos y me dejaron solo”. Pero la anécdota no termina acá, ya que, cuando dirigió a Piqué en Barcelona se lo dijo.

Continuar Leyendo

Deportes

Jorge Pautasso y una divertida anécdota con Puyol.

Publicado

en

En una nota con Equipo3, el ex asistente de Gerardo Martino en Barcelona, Newell’s entre otros, recordó una charla con Puyol en sus últimos días como futbolista profesional.

Antes de mencionar la larga trayectoria del futbolista, siendo dirigido por Vicente del Bosque en la Selección Española campeona del mundial 2010, compartiendo plantel con Messi y siendo dirigido por Tito Vilanova en Barcelona, Jorge Remigio Pautasso recordó: “El último partido de Puyol lo dirigí yo, fui el técnico en la cancha”.

Jorge asegura que, entre risas, le dijo a Carles Puyol “Esto se lo vas a tener que contar a tus hijos”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.