CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

La creación de nuevas áreas protegidas busca «el cuidado y la preservación de una importantísima cantidad de biodiversidad y colonias reproductivas de distintos animales», dijo Lautaro Erratchú, presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), previo al tratamiento de los proyectos de ley de creación de los parques y reserva nacional de Ansenuza y Bañados del Río Dulce, en la provincia de Córdoba, y de Islote Lobos, en Río Negro, en las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación.

«Estamos trabajando para ampliar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Snamp)», agregó Erratchú a Télam sobre estas propuestas.

Otra imagen del rea que quieren proteger en Ro Negro

Otra imagen del área que quieren proteger en Río Negro.

De aprobarse la iniciativa, Río Negro, que ya cuenta con el Parque Nacional Nahuel Huapi, tendrá su segundo Parque Nacional «integrado por un sector terrestre, marino y un conjunto de islas», explicó el presidente de la Administración de Parques Nacionales, y agregó que, además, en la parte terrestre «hay presencia de restos arqueológicos».

El sitio donde se asentaría el parque y reserva nacional Islote Lobos se encuentra sobre el golfo de San Matías, en la costa atlántica de la provincia de Río Negro, a 50 kilómetros de la localidad de Sierra Grande, al norte de balneario Playas Doradas, departamento de San Antonio, y posee una superficie aproximada de 19.079 hectáreas.

«Estamos trabajando para ampliar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.» Lautaro Erratchú

En 1977 fue designado como Reserva Provincial con el objetivo brindar una adecuada protección a una colonia de lobos marinos de un pelo y a los sitios de nidificación de aves ubicadas en los Islotes de Pájaros.

El futuro parque de Crdoba

El futuro parque de Córdoba.

Este proyecto, detalló Erratchú, ya tiene media sanción en el Senado, quien destacó que «fue presentado por todos los senadores de Río Negro».

Cuando se aprobó en la Cámara Alta con 48 votos positivos y ningún negativo ni abstenciones, en octubre del año pasado, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié lo celebró al destacar que «tener más áreas para proteger el ambiente fue uno de los objetivos que nos propusimos al iniciar la gestión, y esta media sanción nos ayuda a cumplir este anhelo»

El sitio cuenta con la presencia de una colonia reproductiva de pingüinos de Magallanes, de lobos de un pelo y de la ballena franca austral.

Los flamencos en Ansenuza

Los flamencos en Ansenuza

El proyecto prevé que la Intendencia del futuro parque se radique en la ciudad de Sierra Grande y la creación de un segundo centro de informes en la localidad de Playas Doradas.

Por otro lado, la propuesta de Ansenuza y Bañados del Río Dulce, ubicada en la laguna de Mar Chiquita, también llamada Mar de Ansenuza, al noroeste de la provincia de Córdoba, constituye la superficie lacustre más grande de Argentina, el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto a nivel mundial, cuenta con una superficie de 661.416 hectáreas.

«El objetivo que se busca es el de proteger la laguna de Mar Chiquita», explicó Erratchú y agregó que «sería un Parque Nacional muy grande, pasaría a ser el tercero más grande del país».

Otro ejemplar caracterstico en Ro Negro

Otro ejemplar característico en Río Negro.

La creación de este parque fue anunciada en mayo del año pasado por el ministro Cabandié, y el proyecto fue presentado por la diputada nacional Brenda Austin (UCR-Córdoba) en septiembre, luego de que la provincia aprobara la cesión al Estado Nacional de esas tierras.

La laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza y los bañados de Río Dulce conforman un humedal de gran tamaño y forman parte de la lista de Sitios Ramsar, donde se agrupan aquellos humedales considerados importantes a nivel internacional dentro del marco de la Convención sobre los Humedales.

La laguna endorreica, cuyo nivel se reduce solo por evaporación, cuenta con el aporte de tres afluentes: el río Primero o Suquía, el río Segundo o Xanaes y el río Dulce.

Con esta imagen Di Caprio pidi proteccin para las riquezas naturales de la Patagonia argentina

Con esta imagen Di Caprio pidió protección para las riquezas naturales de la Patagonia argentina.

La zona cuenta con el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en nuestro país, concentra casi el 36% de la avifauna total del país (380 especies registradas) y el 84% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba.

Además, cuenta con la presencia de las tres especies de flamencos existentes en Sudamérica: el flamenco austral, la especie más abundante y la que llega a concentrar más de la mitad de la población global de esta especie, el flamenco andino o parina grande y la parina chica o flamenco de James.

También alberga poblaciones de cisne blanco, de cuello negro, pato criollo, espátula rosada, cuervillos de cañada y chajáes.

Registra alrededor de 32 mamíferos, 16 anfibios, 37 reptiles, 50 peces y un número no precisado de insectos.

La fauna caracterstica de Ro Negro

La fauna característica de Río Negro.

 

Las repercusiones

Una de las organizaciones que celebra este avance es la ONG Aves Argentinas, cuyo director, Hernán Casañas, declaró que es «un ecosistema único» que «queremos conservar a perpetuidad».

«Los parques son amortiguadores del cambio climático, conservar y restaurar los ambientes naturales es la mejor manera», explicó Casañas cuando Télam recorrió el lugar en marzo de 2021.

La creación del parque en Ansenuza también recibió el respaldo del actor y ambientalista Leonardo DiCaprio, quien en diciembre pasado publicó en sus redes sociales un pedido dirigido al Congreso de la Nación Argentina para que apruebe el proyecto.

Isla de los Lobos

Isla de los Lobos.

Además, se tratará la creación del Área Marina Protegida Bentónica «Agujero Azul», de 148 mil kilómetros cuadrados, ubicada en la zona del Océano Atlántico, en la porción de plataforma continental bajo jurisdicción argentina del Atlántico Sur, donde fue hallado el submarino ARA San Juan.

Erratchú detalló que lo que se va a proteger no es la columna de agua, sino el lecho marino.

«La idea es proteger el lugar de la pesca de arrastre, que es una modalidad que se emplea en la zona», explicó.

Por último, Erratchú expresó que la APN se encuentra trabajando en la presentación de distintos proyectos para la ampliación del Parque Nacional Aconquija, en la provincia de Tucumán; la creación del Parque Nacional Selva Montiel, Entre Ríos; la ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado en el Delta e Islas del Paraná, y la creación del Parque Nacional El Caldenal, en la provincia de La Pampa.

Las caractersticas de Ansenuza

Las características de Ansenuza.

TELÁM

Continuar Leyendo

Internacional

Cese al fuego en Gaza: Israel y Hamas avanzan en un acuerdo tras 15 meses de conflicto

Publicado

en

Los mediadores llevaron ante Hamas lo acordado con Israel para frenar la guerra y soltar rehenes.

Funcionarios israelíes y los mediadores alcanzaron un acuerdo sobre un proyecto de propuesta para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, informaron medios de comunicación israelíes.

El proyecto fue entregado a Hamas y, según un alto mando del grupo, habría tenido respuesta «positiva».

El entendimiento sería para un cese al fuego en Gaza, tal cual negociaron los mediadores este lunes en Doha, la capital de Qatar.

Las fuentes involucradas en las tratativas indicaron que estaba al alcance un acuerdo que ponga fin a los más de 15 meses de guerra y garantice la liberación de los cerca de 100 rehenes que siguen retenidos en Gaza.

En tanto, un funcionario de Hamas familiarizado con el proceso de negociación en Doha, quien solicitó no ser identificado, dijo que el grupo «no puso ninguna objeción al proyecto y expresó la 
esperanza de que se pueda lograr un alto el fuego tan pronto como sea posible para poner fin al sufrimiento del pueblo palestino en el enclave costero».

«En este momento estamos esperando la respuesta israelí final», agregó.

Hoy con anterioridad, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, confirmó que se habían logrado «avances» en las conversaciones entabladas en Qatar y que Israel «está trabajando arduamente para llegar a un acuerdo». 

En las noticias del Canal 12 de la televisión israelí se indicó que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, consultaría con los jefes de seguridad en las próximas horas.

El canal informó que el acuerdo cuenta con un amplio apoyo del gabinete israelí a pesar de la oposición del ministro de Seguridad acional, Itamar Ben-Gvir, y del ministro de Finanzas, Bezalel 
Smotrich, quien hoy con anterioridad había rechazado explícitamente el posible acuerdo al que describió como «catastrófico» para la seguridad de Israel.

Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas fueron reanudadas el 3 de enero en Qatar, de acuerdo con Hamas, días después de que Egipto recibiera delegaciones de este movimiento y de Israel con el fin de llegar a un acuerdo de tregua en Gaza.

En los últimos meses, los esfuerzos de los mediadores de Egipto, Qatar y Estados Unidos han fracasado en sus intentos por llegar a un acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamas desde la 
primera tregua, la cual duró una semana entre noviembre y diciembre de 2023.

El alto el fuego incluirá dos fases. En la primera, Hamas liberará a varios rehenes israelíes, entre ellos mujeres, niños y viejos, y los considerados como casos humanitarios.

Por su parte, Israel liberará a decenas de palestinos, entre ellos a quienes Israel acusa de cometer crímenes contra israelíes.

El ejército israelí se retirará de partes de Gaza y permitirá a la población desplazada regresar a sus hogares en el norte de Gaza, informaron fuentes de Hamas.

Israel y Hamas se involucraron en un conflicto letal después de que Hamas lanzó un ataque contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual cerca de 1,200 personas fueron asesinadas y alrededor de 250 fueron tomadas como rehenes.

El número de palestinos muertos por los actuales ataques israelíes en la Franja de Gaza llegó ya a 46.584, informaron hoy en una declaración las autoridades de salud con sede en Gaza. Fin

Continuar Leyendo

Locales

Clima en Neuquen hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 14 de enero de 2025

Publicado

en

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 14 de enero, la temperatura rondará entre 19 y 31;descartan lluvias durante la jornada


El pronóstico del tiempo para la ciudad de Neuquen, indica que hoy 14 de enero el cielo estará mayormente nublado por la mañana y la temperatura rondará entre 20 grados.

De acuerdo al parte del Servicio Meteorológico Nacional, el clima se presentaría sin lluvias, y los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora. La humedad sería del 19 por ciento, y la visibilidad sería buena. se pone a las 21:00.

El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará parcialmente nublado y los vientos del sector sudoeste tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. La temperatura pronosticada sería de 31 grados.

A la noche, el clima rondará los 25 grados, mientras que los vientos serán del sudoeste a una velocidad de 13 y 22 kilómetros por hora. No se esperan lluvias para esta franja del día.

Continuar Leyendo

Locales

Vení a la Fiesta de la Confluencia y aprovechá el 40% de reintegro de Viajá Neuquén

Publicado

en

Enterate cómo podés ver a los artistas que vendrán a la fiesta nacional y recibir hasta 150.000 pesos de reembolso en tus gastos turísticos. Te contamos lo que tenés que saber para organizar tu estadía en la capital neuquina y disfrutar de uno de los eventos más convocantes del país.

La reapertura del programa Viajá Neuquén constituye una inmejorable oportunidad para que los habitantes del resto de la provincia visiten a la capital y disfruten la grilla de artistas de la Fiesta Nacional de la Confluencia, accediendo a un 40% de reintegro en sus gastos turísticos.

Viajá Neuquén es válido para estadías entre el 13 de enero y el 14 de abril, razón por la cual incluye los consumos que se puedan realizar durante una de las fiestas más importantes y convocantes de la Patagonia y el país. La edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Confluencia se desarrollará del jueves 6 al domingo 9 de febrero y contará con la presencia de renombrados artistas nacionales e internacionales.

Para acceder al programa impulsado por Turismo provincial hay que contratar todo con anticipación y cargar los comprobantes hasta el 31 de enero en la página  https://turismo.neuquen.gob.ar/viaja-neuquen. Se pueden presentar facturas electrónicas tipo B o C con CAE de agencias de viaje, alojamientos, gastronomía, transporte y actividades turísticas. Aquí un dato a tener en cuenta: quien cargue el formulario, el titular de la factura y de la cuenta BPN deben ser la misma persona.

El tope de reintegro por persona es $150.000, aplica a comprobantes mayores a $100.000. El reembolso se acreditará dentro de las 72 horas hábiles desde el inicio del viaje.

Grilla de artistas

La grilla oficial de la Fiesta Nacional de la Confluencia fue dada a conocer por la municipalidad de Neuquén, que organiza el evento. Comienza el jueves 6 de febrero con la presentación de Soledad, Ke Personajes, Los Palmeras y Juan Fuentes. Continúa el viernes 7 con Thiago PZK, Turf, Angela Leiva y Valentino Merlo. El sábado 8, en tanto, subirán al escenario Los Auténticos Decadentes, La Vela Puerca, Las Pelotas, Guasones e Indios. Para el cierre, el domingo 9, se anunció un artista sorpresa y la actuación de The La Planta, Natalie Pérez y Un verano.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.