![Bullying en una escuela: «¡Dios, llevame al cielo!» Bullying en una escuela: «¡Dios, llevame al cielo!»](https://media.minutouno.com/p/9565466ca2a4908b63b47ce903515b30/adjuntos/150/imagenes/039/781/0039781102/nena-colegio-bullying.jpg)
Bullying en una escuela: «¡Dios, llevame al cielo!»
Los padres de una nena de 5 años denunciaron que en la escuela de su hija le recomendaron no visibilizar el caso de bullying para que no quede «como estúpida».
-
Una mujer mató a tiros a tres niños y tres adultos en una escuela de EE.UU.
-
Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar
-
Mirtha Legrand protagonizó la promo de House of the Dragon, la precuela de Game of Thrones
-
Empresario saudita se desplomó y murió en medio de un discurso en Egipto
El video no tardó en volverse viral por el motivo más desolador: una nena de Tupungato, en Mendoza, pidió llorando que Dios la «lleve al cielo» por la intensidad del bullying que le hacen en la escuela. Los padres de intentaron pedir ayuda a la institución y la respuesta fue peor que el trato de los nenes.
Argentina
Casi 7.000 nuevas inscripciones al RASE
![](https://eltribuneuquino.com.ar/wp-content/uploads/2024/09/202409080915298766765cee22cc02a03e0366b0037192.jpg)
La mayoría de los interesados en acceder al beneficio en las tarifas de gas y electricidad corresponden a Río Grande. Si la totalidad de los inscriptos son incorporados al padrón, Tierra del Fuego contará con unos 38 mil usuarios RASE gas y 42 mil usuarios RASE electricidad.
El pasado miércoles 4 finalizó el periodo de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía que fuera habilitado por el Gobierno Nacional hace 3 meses.
Durante ese período, una importante cantidad de vecinos de toda la provincia se acercó a los distintos puntos de registro para inscribirse por primera vez en el RASE para verse alcanzados por los subsidios de energía eléctrica y gas natural, como así también para actualizar la información de su anterior declaración jurada, por el cambio de categoría de las economías familiares. Esto incluyó a personas que perciben jubilación, pensión o son beneficiarias de programas sociales, tales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
Desde el Gobierno Provincial se informó que un total de 6.950 fueguinos cumplieron con el trámite, de los cuales 4.450 corresponden a Río Grande, 2.200 a Ushuaia y unos 300 a Tolhuin.
De acuerdo con los datos suministrados por el Jefe de Gabinete de Nación en su reciente informe a la Cámara de Diputados, hasta antes de esta nueva inscripción, sobre un total de 63.433 medidores domiciliarios de energía eléctrica, había 35.369 beneficiarios del RASE (17.680 de ingresos bajos y 17.689 de ingresos medios), en tanto que un total de 53.093 medidores domiciliarios de gas el total de beneficiarios RASE ascendía a 31.088 (15.232 de ingresos bajos y 15.856 de ingresos medios).
En función del esquema de segmentación de tarifas por nivel de ingreso económico, el Nivel 1 (altos ingresos) paga la tarifa plena; el Nivel 2 (bajos ingresos) recibe una bonificación del 71,92% sobre el Precio Estabilizado de la Energía y del 64% sobre el precio del gas PIST, en tanto que el Nivel 3 (ingresos medios) recibe una bonificación del 55,94% sobre el Precio Estabilizado de la Energía y del 55% sobre el precio del gas PIST.
“Concluimos exitosamente las jornadas de inscripción al RASE, durante las cuales muchas familias fueguinas que están atravesando dificultades económicas se acercaron para cambiar su categoría y mantener el subsidio”, expresó José Luis Santana, Coordinador Provincial de la Secretaría de Representación Política.
Indicó que “a través de este operativo se dio un acercamiento al adulto mayor, población que necesitó un acompañamiento directo para romper con la brecha tecnológica que existe hoy en día, siendo esta la más beneficiada de esta inscripción al RASE, como así también a los pacientes electro dependientes”.
El funcionario finalmente destacó que “desde el Gobierno Provincial, estamos orgullosos del trabajo realizado y de haber acompañado a los vecinos y vecinas de nuestra provincia durante este periodo de inscripción, con el fin de brindarles apoyo y asesoramiento”.
Argentina
Argentina
![](https://eltribuneuquino.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/720-2024-08-22T123634.338.webp)
Los micros de larga distancia dejarán de cubrir los riesgos de muerte e incapacidad de los pasajeros
![](https://www.eltriburosarino.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/720-2024-08-22T123634.338.jpg)
La cobertura en caso de muerte o incapacidad dejará de estar dentro del seguro obligatorio.
El Gobierno avanza con la desregulación en el transporte y deja de exigir a los micros de larga distancia que cubran los riesgos de muerte e incapacidad de los pasajeros dentro del seguro obligatorio.
La decisión comunicada por el Ministerio de Economía mediante la Resolución 775/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial se da en el marco del principio de desregulación fijado en el DNU 70, promulgado en diciembre del 2023 con el comienzo de la gestión de Javier Milei.
La normativa derogó la Resolución 684 sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández, que establecía la ampliación del seguro de responsabilidad civil para cubrir los riesgos de muerte e incapacidad de pasajeros por accidentes en servicios de transporte automotor interurbanos de pasajeros de larga distancia.
Con la anulación de la regulación, también queda sin efecto la obligación a las empresas de transporte de informar el costo del seguro en los boletos que se había dispuesto “a los efectos de dejar constancia del alcance de la cobertura otorgada a los pasajeros”.
De esta manera, las compañías del sector sólo deberán brindar a los pasajeros los seguros básicos que tengan contratados, por lo que se espera que la quita del importe por la cobertura ampliada se refleje en un menor valor de las tarifas.
Al explicar la eliminación de la medida, la cartera que conduce Luis Caputo precisó que se da tras considerar la opinión de la Dirección Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros sobre la compatibilidad de las disposiciones del decreto 70/2023 con la normativa aplicada en octubre de 2022.
Al respecto, el área dependiente de la Secretaría de Transporte “entendió que corresponde armonizar la reglamentación vigente al principio de desregulación previsto en el artículo 2° del decreto 70/2023, a fin de hacer primar los principios de apertura y competencia que ha implementado el Gobierno Nacional, por lo que, en tal contexto corresponde derogar el régimen de la ampliación del seguro de vida obligatorio del transporte automotor de pasajeros de jurisdicción nacional”.
Asimismo, el texto oficial recordó que el mencionado DNU establece el principio de desregulación, disponiendo que “el Estado Nacional promoverá y asegurará la vigencia efectiva, en todo el territorio nacional, de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia, con respeto a la propiedad privada y a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo”.
En ese sentido, aludió que establece que “para cumplir ese fin, se dispondrá la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional y quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda”.
Locales
Arrestaron a un hombre en Ushuaia que tajeaba los neumáticos de los coches en el centro
![](https://eltribuneuquino.com.ar/wp-content/uploads/2024/06/f608x342-117527_147250_155.jpg)
El suceso se registró esta madrugada tratándose el implicado de un argentino de 28 años, quien fue localizado por la tarde en la vía pública.
Un ciudadano mayor de edad fue detenido horas atrás en la ciudad de Ushuaia luego de constatar que éste ocasionó daños a varios vehículos estacionados.
El hecho se reportó de madrugada en la zona céntrica siendo que diversos rodados sufrieron cortes y puntazos en los neumáticos, iniciándose una investigación por parte de Comisaría 1° y la División Delitos Complejos.
Tras las tareas investigativas en horas de esta tarde los efectivos pudieron localizar en la vía pública al sindicado, un varón de 28 años de apellido Miño.
De nacionalidad argentina y sin domicilio fijo este individuo resultó aprehendido, interviniendo el Juzgado de Instrucción de turno, cabe mencionar que las denuncias se efectuaron en la citada dependencia policial.
-
Locales3 semanas atrás
Neuquén y Río Negro bajo alerta amarilla por la primera ola de calor extremo del año
-
Clima2 semanas atrás
Clima en Neuquen hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 8 de enero de 2025
-
Argentina3 semanas atrás
Cartelera de cine : lo que no te puedes perder
-
Argentina3 semanas atrás
Se vienen alineamientos de planetas que pueden cambiarnos la vida
-
Locales3 semanas atrás
Figueroa toma juramento a nuevas subsecretarías de Salud en Neuquén
-
Locales3 semanas atrás
Quién es Sebastián Pistagnesi, el nuevo contador de la provincia de Neuquén
-
Locales2 semanas atrás
Aumentaron los pasajeros en la ETON: cuáles son los destinos más elegidos por los neuquinos
-
Argentina3 semanas atrás
Franco Colapinto pasó Año Nuevo con Bizarrap: el video y la foto que lo comprueba