CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

El actor y productor vuelve al cine con una comedia de acción que combina el ajedrez con el crimen internacional, en un film, que cuenta con un equipo de actores extranjeros que narra la historia de una brigada que resuelve crímenes, fraudes y ataques que ponen en peligro la seguridad global. Además, Suar reflexiona sobre el futuro de su productora y muestra su preocupación por el desarrollo de la cultura en el país

Adrián Suar estrena este jueves 25 de enero “Jaque Mate”, su nueva película que produce y protagoniza y que marca su regreso al cine de acción. Junto a un elenco internacional con la española Maggie Civantos, el mexicano José Eduardo Derbez y el israelí Tsahi Halevi, En el film, El Chueco, interpreta a Duque, un espía que se encuentra recluido en una isla del Delta desde que asesinaron a su hermano, tres años atrás. Por otra parte, mientras se debate sobre el futuro de su otrora exitosa productora Polka, Suar muestra su preocupación por el desarrollo de la cultura en el país, a la vez que arroja propuestas para el sector en medio del debate de la Ley Bases en el Congreso.

 

El productor y actor, se encuentra en plena promoción de “Jaque Mate”, una comedia de acción que combina el encanto del ajedrez con la emoción de una narrativa de crimen internacional. El film, narra la historia de una brigada que resuelve crímenes, fraudes y ataques que ponen en peligro la seguridad global. La dirección es de Jorge Nisco, con quien ya había hecho la recordada serie “Poliladron” (1995-1997) y el filme “Comodines” (1997) y con el que, apuesta, nuevamente, a la proyección en cines.

 

“Jaque Mate” es producida por él mismo, junto a Patagonik y Amazon Studios, la división cinematográfica del gigante tecnológico que confió en el regreso de Suar al cine de acción y que más adelante tendrá la película dentro de su plataforma de streaming Prime Video. Antes estará cinco o seis semanas exclusivamente en salas, siendo la primera producción argentina de ficción en proyectarse en 4D, una tecnología que combina movimientos y efectos especiales para crear una experiencia en la cual el viento, agua, vibración, impacto de aire y aromas se encuentran sincronizados con la acción de imagen y sonido.

“Adrián Suar es Duque, un hombre que se retiró de su profesión tras la muerte de su hermano y que ahora se ve obligado a reanudar su actividad cuando su sobrina es secuestrada. Para salvarla, Duque debe infiltrarse en un laboratorio en Mendoza y sustraer una valiosa fórmula científica. Reuniendo a un grupo de antiguos compañeros, el equipo de profesionales inicia una intensa carrera contrarreloj, utilizando sus habilidades más avanzadas y una meticulosa planificación para superar los obstáculos y mantenerse siempre un paso adelante en su misión de rescate”, describe su sinopsis oficial.

 

La idea de “Jaque Mate” comenzó hace dos años y hace un año y medio que la empezaron a trabajar. Para ello, se reunió a un elenco internacional, con la reconocida actriz española, Maggie Civantos (“Vis a Vis”), el mexicano José Eduardo Derbez (“De Viaje con Los Derbez”, “Qué pobres tan ricos”) y el israelí Tsahi Halevi (“Belén”, “Fauda”), con la idea de que pueda viajar a otros territorios. Ademas contratará con las actuaciones de Mike Amigorena, Benjamín Amado, Charo López, Diego Cremonesi, Mariel Fernández y Fiorella Indelicato.

 

“Una industria cinematográfica más fuerte se arma con productores independientes, grandes y medianos. Es complejo, pero tiene que haber inversión y condiciones que incentiven a producir. Seguramente en el Incaa se deberán ordenar algunas cosas, eso es un debate que hay que tener, pero lo que no puede pasar es que se lo desfinancie sin dialogar. Llegar a un acuerdo entre todas las partes es fácil”, planteó Suar en conversación con Télam.

Suar apunta que su participación en la película, tanto como actor como productor, no se condiciona a su estreno en pantalla grande, pero señaló que los productores terminan entendiendo que pasar por la sala fortalece a la cinta. “A mí me gusta ir al cine a meter gente. Después hay algunos a los que les convendrá no pasar, pero no conozco productor que no quiera ir porque es muy lindo… el cine es hermoso. Para todos los que lo hacemos es hermoso. Yo creo que tanto la pantalla grande como las plataformas van a terminar conviviendo; de hecho, ya lo están empezando a hacer”, sostuvo.

 

 

El regreso de Suar al cine de acción

“Hay un lenguaje universal que es el de la actuación y la acción y, como es muy conocido, ellos se adaptaron rápidamente al tono de la película para que viaje. La idea de la historia fue que siempre tenía que ir al grano, con estas características. No bajar la tensión”, dice el protagonista de “Jaque Mate”, que claramente se identifica como una nueva creación de Adrián Suar, conocido por sus éxitos previos como “30 noches con mi ex”, “El fútbol o yo” y la serie “Los protectores”.

 

Su habilidad para mezclar géneros y crear historias atractivas se ve reflejada en esta nueva producción, cuyo guion fue escrito por Leandro Calderone, asegurando una narrativa sólida y atrapante. En la película, en concreto, Suar interpreta a Duque, un espía que se encuentra recluido y alejado en una isla del Delta desde que asesinaron a su hermano, tres años atrás. Una noche, su sobrina lo va a visitar y al otro día un grupo de sicarios lo ataca, en lo que culmina en una muy buena coreografía de artes marciales de seis minutos.

 

“Siempre soy yo, no hay doble. Fue un mes y medio de preparación ensayando la coreografía en la que peleo con varios. La escena dura mucho y me tuve que preparar. No sé artes marciales, así que ensayaba y copiaba los movimientos”, explicó sobre el inicio de una película que pareciera empezar con el primer y segundo acto al mismo tiempo: la acción no se hace esperar y es ese el ritmo que maneja hasta el final, solo edulcorado por los momentos de humor de los protagonistas.

 

Luego del ataque sufrido en la cabaña, la sobrina de Duque es secuestrada y allí el exespía decide reingresar al servicio, para lo cual convoca al equipo internacional con el que trabajaba. Un secreto de amor, otro filial y el tufillo a infiltrados son los condimentos que la historia tiene para engalanar la travesía de Duque hacia su redención. La película fue creada por Adrián Suar, producida por Juan Pablo Galli (“El Hijo de la Novia”) y “Juan Vera” (Carancho).

 

La ley ómnibus y el futuro de Polka

“Una industria cinematográfica más fuerte se arma con productores independientes, grandes y medianos. Tiene que haber inversión y condiciones que incentiven a producir. Seguramente en el Incaa se deberán ordenar algunas cosas, eso es un debate que hay que tener, pero lo que no puede pasar es que se lo desfinancie sin dialogar”, planteó el reconocido produtor y actor en relación al proyecto de ley que si fuera sancionada como la propuso el Ejecutivo nacional, quitaría financiamiento al fomento del cine y que limita las producciones que se pueden realizar por año.

 

La apuesta de Suar no solo es por la proyección en salas, sino también por una industria que hoy vive zozobra su futuro: “Hay de todo en la industria del cine. Está el chico que cobra subsidio y que, produciendo así, hace que gire la rueda, y el grande. Tiene que haber equilibro y después la industria tomará la decisión. También tienen que haber cuatro o cinco películas fuertes por año porque si no, no se genera el ritual de ir al cine. Además, si no hay directores independientes que se fogueen con películas chicas, luego no hay directores para que filmen las grandes”, enfatizó.

 

Además, el productor y actor, aclaró que la cinematografía nacional debería tener lugar para lo popular, los diferentes géneros y lo que le da identidad al país. “Tiene que pensarse en el apoyo con incentivos fiscales y qué significa esto, porque si no hacer una película lleva un costo tremendo que me obliga a meter 400.000 personas en el cine para poder salir empatado”, graficó. El también gerente de programación de eltrece insistió en que “la cultura es un valor para un país” y que pensarla como un mercado que debe generar dinero le da “tristeza”.

 

Suar habla con la autoridad de quien ha cosechado grandes éxitos cinematográficos que en más de una oportunidad han superado el millón de espectadores. Sin embargo, ese suceso, que también se traslada a un sinnúmero de tiras para televisión, encontraron su límite este 2024, año en el que Polka ha dejado de producir y cuyo horizonte no parece claro. Con cerca de 120 empleados, Suar no se anima a ponerle tiempos a la reestructuración que sufrirá su histórica compañía de tres décadas de vida, como tampoco a cómo se reinventará.

 

“Se está haciendo una reestructuración, no sé quién se va a querer quedar, se está hablando persona por persona, empleado por empleado. Esto va a llevar un tiempo, pero no sé cuánto. Todos lo sentíamos desde hace un tiempo”, explicó sobre el cese de actividades de la productora de propiedad mayoritaria del Grupo Clarín, sin proyectos para este año y el próximo.

 

Acerca de si esa reestructuración de Polka seria haciendo novelas más cortas y con ganchos de serie, Adrian Suar dijo: “Hay que ver qué costo tendría. Cuantos menos capítulos hacés, te sale más caro. Pensá que tenés que tener decorados, vestuarios, escenografías… Todo puede ser. Puede que vuelvan los unitarios o las series de 30 capítulos. Estoy abierto a todo. Cuando los tiempos terminan, no se puede hacer nada. Cuando la industria se reconvierte, no podés seguir diciendo lo mismo”.

Argentina

Nuevo local ofrece más de 100 puestos de trabajo en Neuquén

Publicado

en

La inauguración del lugar será entre mayo y junio de este año. Cuáles son los requisitos y cómo postularse.

Nuevo local ofrece más de 100 puestos de trabajo en Neuquén
El local generará 110 puestos de trabajo para los neuquinos.

Una nueva sucursal de McDonald’s abrirá en Neuquén capital. Se trata del quinto local en la ciudad y estará ubicado en calle Teodoro Planas 4141, en su intersección con El Cholar. En ese contexto, hay más de 100 puestos laborales que buscan cubrirse. 

La inauguración del lugar será entre mayo y junio de este año. Según informaron desde la empresa, tendrá 400m2 cubiertos, con espacios para más de 130 clientes. Asimismo, dispondrá de tecnología para hacer pedidos de manera más rápida y simple, con kioscos digitales de autogestión y personalización de compra. Además, habrá un McCafé, playland, sector exclusivo para delivery y estacionamiento, y AutoMac.Noticias Relacionadas

En relación a los puestos laborales, el operador de McDonald’s en la ciudad, Maximiliano Recchioni; indicó a medios locales que el restaurante generará 110 fuentes de trabajo para ofrecer a los neuquinos. En ese marco, los aspirantes a ocupar las vacantes deberán ser mayores de 16 años y estar cursando estudios, y deberán postularse enviando CV a mcdonaldscv@lykkemcd.com. 

Continuar Leyendo

Argentina

Espartanos: la historia del rugby que transforma vidas tras las rejas y conquista el mundo

Publicado

en

En 2009, el abogado Eduardo “Coco” Oderigo entró por primera vez al penal de máxima seguridad de San Martín con una pelota de rugby bajo el brazo. Lo que comenzó como un entrenamiento con 15 personas privadas de su libertad se convirtió en un movimiento global que hoy llega a más de 60 unidades carcelarias en 7 países. La historia de “Los Espartanos”, el primer equipo de rugby carcelario de Argentina, ahora se cuenta en la serie “Espartanos: Una Historia Real”, disponible en Disney+, pero su impacto real va mucho más allá de la pantalla.

Dolores Irigoin, directora ejecutiva de Fundación Espartanos, compartió en diálogo con Media Mañana por LT3 los detalles de este proyecto que no solo cambió la vida de miles de reclusos, sino que también desafió prejuicios y demostró que, con oportunidades concretas, la reinserción social es posible. “Lo que buscamos es transformar vidas. No estamos ahí para reducir penas, sino para que el tiempo en prisión sea valioso y les permita elegir un camino distinto al salir”, explicó Irigoin.

El programa de Fundación Espartanos se basa en cuatro pilares: rugby, educación, espiritualidad e inserción laboral. Lo que comenzó como un simple entrenamiento deportivo se transformó en un modelo integral que ha logrado reducir la reincidencia del 65% al 5% entre quienes participan del programa. “El rugby es solo la puerta de entrada. Lo que realmente importa es el trabajo en equipo, la disciplina y la posibilidad de ser parte de algo más grande”, destacó Irigoin.

La serie, producida por Desarrollo de Contenidos de PEGSA y con la participación de exjugadores de Los Pumas como Agustín Pichot, Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, no solo retrata la historia de Coco Oderigo y su lucha por llevar el rugby a las cárceles, sino que también refleja los desafíos burocráticos y los prejuicios que debió enfrentar. “Es fácil generalizar cuando no se conoce, pero cuando entrás a la cárcel y mirás a los ojos a las personas, entendés que todos merecen una segunda oportunidad”, afirmó Irigoin.

Hoy, Fundación Espartanos está presente en 21 provincias de Argentina y en países como Chile, Perú, España, Kenia y El Salvador, con más de 2.500 jugadores activos. “Lo que empezó con 10 personas en San Martín hoy es un movimiento global. Es increíble ver cómo el mensaje de los Espartanos ha resonado en tantos lugares”, celebró Irigoin.

Pero el trabajo no termina cuando los reclusos recuperan su libertad. La fundación también se enfoca en la inserción laboral, brindando herramientas y oportunidades para que los exespartanos puedan reintegrarse a la sociedad. “No queremos que vuelvan a caer. Queremos que salgan y construyan una vida nueva”, remarcó Irigoin.

Para quienes quieran sumarse a esta causa, Irigoin invitó a visitar la página web de la fundación (www.fundacionespartanos.org) o seguirlos en redes sociales (@fundacionespartanos). “Necesitamos el apoyo de la comunidad, ya sea a través de donaciones, voluntariado o brindando trabajo a los espartanos que están en libertad. Todos podemos ser parte de esta transformación”, concluyó.

La historia de Los Espartanos no es solo una serie: es un mensaje de esperanza, un recordatorio de que, incluso en los lugares más oscuros, es posible encontrar luz. Y, como bien dice Irigoin, “cuando las oportunidades son sinceras, la gente puede cambiar”.

Continuar Leyendo

Argentina

Vapeo: mitos, riesgos y por qué no es una alternativa segura al cigarrillo

Publicado

en

El vapeo, una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, no es tan inocuo como muchos creen. Aunque se promociona como una alternativa “más segura” al cigarrillo tradicional, los expertos advierten sobre sus riesgos para la salud. En diálogo con LT3, el médico cardiólogo Hernán Provera, médico cardiólogo y Jefe del Departamento de Riesgo Cardiovascular del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA), desmitificó algunas creencias y explicó por qué el vapeo puede ser incluso más peligroso de lo que parece.

¿Qué es el vapeo y por qué se volvió tan popular?

El vapeo consiste en inhalar un aerosol generado por dispositivos electrónicos, comúnmente conocidos como vapeadores o cigarrillos electrónicos. Estos dispositivos, creados originalmente en 2003 como una herramienta para dejar de fumar, han evolucionado y ahora son utilizados por personas de todas las edades, especialmente jóvenes. “El problema es que esto siempre se fomentó como que los que consumían esto inhalaban vapor de agua, pero en realidad no es vapor, es un aerosol con partículas que van directamente al pulmón“, explicó Provera.

La popularidad del vapeo se debe, en parte, a su percepción como una alternativa menos dañina que el cigarrillo tradicional. Además, los dispositivos suelen ser atractivos por su diseño moderno, los sabores frutales y la ausencia del olor característico del tabaco. Sin embargo, esta “moda” esconde riesgos que muchos desconocen.

Los riesgos del vapeo: ¿qué dice la ciencia?

Aunque el vapeo lleva menos tiempo en el mercado que el cigarrillo tradicional, ya hay estudios que alertan sobre sus efectos negativos. “El aerosol que se inhala contiene nicotina, aceites vegetales, vitamina E y otras sustancias que, aunque son seguras para consumir por vía oral o tópica, no están aprobadas para inhalar“, detalló Provera. Estas sustancias pueden causar daños pulmonares graves, como la llamada “enfermedad pulmonar relacionada al vapeo“, que ha llevado a la hospitalización e incluso a la muerte de jóvenes en Estados Unidos.

“En los Estados Unidos hubo 30 fallecimientos de jóvenes que se les atribuyó al vapeo. Todos tenían en común que habían empezado a vapear hacía poco tiempo“, señaló el cardiólogo. Los síntomas de esta enfermedad incluyen dificultad para respirar, dolor de pecho, fatiga y vómitos, y aunque aún no se ha determinado exactamente qué sustancia es la responsable, la asociación con el vapeo es clara.

El vapeo y los jóvenes: una puerta a la adicción

Uno de los mayores riesgos del vapeo es su impacto en los adolescentes. “La nicotina es una de las drogas más adictivas que existen, incluso más que la cocaína“, afirmó Provera. Los jóvenes que comienzan a vapear pueden desarrollar una adicción rápidamente, lo que aumenta las probabilidades de que en el futuro consuman cigarrillos tradicionales u otras sustancias.

Además, el cerebro adolescente es especialmente vulnerable a los efectos de la nicotina. “La introducción de la nicotina en el cerebro adolescente puede llevar a una lucha a lo largo de la vida con la adicción”, explicó el médico. Esto no solo afecta su salud física, sino también su desarrollo emocional y cognitivo.

¿Es el vapeo realmente menos dañino que el cigarrillo?

Aunque algunos argumentan que el vapeo es menos dañino que fumar cigarrillos tradicionales, Provera advierte que esto no significa que sea seguro. “El cigarrillo convencional tiene más de 7.000 sustancias, muchas de ellas cancerígenas. El vapeador todavía no se ha estudiado con la misma profundidad, pero sabemos que contiene sustancias nocivas que pueden dañar los pulmones y otros órganos”, afirmó.

Además, el hecho de que el vapeo sea percibido como “inocuo” puede llevar a un consumo más frecuente y prolongado, lo que aumenta los riesgos a largo plazo. “No estamos recomendando fumar de forma tradicional, pero sí hay que tener una alerta ante esto. El vapeo no es un juego“, insistió el especialista.

Regulación y prevención: ¿qué se está haciendo?

En Argentina, la comercialización, publicidad e importación de vapeadores está prohibida por la ANMAT desde 2011. Sin embargo, estos dispositivos siguen siendo accesibles a través de internet o compras en el exterior. “En otros países no está prohibido, entonces los suelen traer de afuera o gente que los importa sin ninguna habilitación”, explicó Provera.

El cardiólogo destacó la importancia de la educación y la prevención, especialmente entre los jóvenes. “Lo importante es difundir estas consecuencias. Los chicos que consuman o que vapeen van a caer en la adicción a esta droga. El tema es poder salir, y para eso se necesita ayuda de un profesional”.

Aunque el vapeo se presenta como una opción “más saludable” o “menos dañina” que el cigarrillo tradicional, la evidencia científica sugiere lo contrario. Con riesgos que van desde enfermedades pulmonares graves hasta la adicción a la nicotina, el vapeo es una práctica que debe ser abordada con seriedad y precaución. Como concluyó Provera: “No comenzar es la mejor opción. Y si ya comenzaste, saber que no es un juego y que podés pedir ayuda“.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.