CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

Tres nuevas películas renuevan la cartelera este jueves en el circuito de exhibición comercial en las salas de la ciudad: “La Monja 2”, secuela del exitoso film de terror de 2018, spin-off de la saga “El Conjuro”; “El Conde”, una particular producción chilena, dirigida por Pablo Larraín, que imagina a un Pinochet vampiro; y “Guardianes del museo”, película animada rusa destinada al público infantil; son las novedades de la semana

“La Monja 2”

Film de terror, dirigido por Michael Chaves y protagonizada por Taissa Farmiga, Storm Reid y Bonnie Aarons. Es la nueva entrega de “La Monja”, el spin-off de 2018 de la saga de “El Conjuro” que fue un éxito mundial. La película, se traslada a la Francia de 1956, donde un espantoso asesinato de un sacerdote hace que las tinieblas se extiendan por todo el país. La secuela sigue el implacable enfrentamiento de la hermana Irene con Valak, la monja demoníaca. Así, se seguirá la espeluznante historia iniciada en la primera entrega, que promete una nueva oleada de terror, pero, además tiene la difícil tarea de lograr la conexión definitiva con la saga de “El Conjuro”.

 

En “La Monja 2”, regresa el espectro que hizo su debut en la segunda entrega de “El Conjuro” en 2016, y fue tal el impacto en el público que rápidamente consiguió una película propia. Ese mismo año se anunció el desarrollo de un spin-off titulado “La Monja” cuyo estreno tuvo a lugar en 2018. Dirigida por Corin Hardy a partir de un guion de Gary Dauberman y James Wan, la película se convirtió en una de las más exitosas de la franquicia teniendo en cuenta la recaudación en taquilla. Ahora, cinco años después, llega su continuación.

 

El final de la primera película de La Monja dejó entrever que Maurice, también conocido como “Frenchie”, había caído bajo la posesión de Valak. Este hecho crucial fue documentado en un vídeo que aparece en los seminarios posteriores de Ed y Lorraine Warren, en el que se ofrece una visión de esta terrible experiencia. La secuela, ambientada cuatro años después, probablemente planteará abordará el terror que desatará Valak en su nuevo huésped.

 

El reparto de “La Monja 2” cuenta con Bonnie Aarons, como la encarnación de la malevolencia de Valak, quien vuelve a interpretar a la escalofriante monja titular. Junto a ella también regresará la heroína de la historia interpretada por Taissa Farmiga. Jonas Bloquet repetirá su papel como Maurice, el recipiente a través del cual se alimenta el demonio en esta entrega. Además, Anna Popplewell se une al reparto como Marcella, una maestra de escuela que ofrece una nueva perspectiva del terror que se está desatando.

 

Por su parte, detrás de las cámaras, esta Michael Chaves, una figura que ya dio pasos dentro del universo de James Wan con “El Conjuro 3” y “La maldición de La Llorona”, quien toma las riendas como el director de la secuela de una de las cintas más taquilleras de la franquicia. Akela Cooper, es la fuerza creativa detrás de la historia y el guion, que aspira a profundizar en la esencia de Valak. Wan, por su parte, permanece en la producción ejecutiva.

“El Conde”

Film chileno dirigido por Pablo Larraín y protagonizado por Jaime Vadell, Gloria Münchmeyer, Alfredo Castro, Paula Luchsinger y Antonia Zegers. Se trata de una sátira de terror que retrata un universo en el que Augusto Pinochet (Jaime Vadell) es un vampiro de 250 años que, harto de ser recordado como un ladrón, decide morir. La comedia negra que imagina un universo paralelo inspirado en la historia reciente de Chile. En ese clima, retrata a Augusto Pinochet, símbolo del fascismo mundial, como un vampiro que vive escondido en una mansión en ruinas en el frío del extremo sur del continente.

 

Alimentando su apetito por el mal para sostener su existencia, después de doscientos cincuenta años de vida, Pinochet ha decidido dejar de beber sangre y abandonar el privilegio de la vida eterna. Ya no puede soportar que el mundo lo recuerde como un ladrón. Sin embargo, a pesar del carácter decepcionante y oportunista de su familia, encuentra nueva inspiración para seguir viviendo una vida de pasión vital y contrarrevolucionaria a través de una relación inesperada.

 

“Llevo años imaginando a Pinochet como un vampiro, como un ser que no para de circular por la historia, por nuestro imaginario y por nuestras pesadillas. Los vampiros no mueren ni desaparecen, como tampoco lo hacen los crímenes ni los robos de un dictador que no conoció la justicia”, explica Larraín sobre el concepto detrás de la historia. “La impunidad brutal que representa Pinochet debía ser encarada directamente, mostrándolo por primera vez de frente. Para eso, hemos utilizado el lenguaje de la sátira y farsa política”, agregó el también director de “Neruda”, “El Club” y “Jackie”.

 

Durante el filme, su director se pasea por la comedia negra, el gore y el terror que expone la historia de un vampiro que vagó por la Tierra durante dos siglos y medio para vengar y restaurar a la monarquía. El dictador Augusto Pinochet sembró de terror las tierras chilenas durante su dictadura de 16 años y Larraín lo imaginó como un vampiro que vagó por la Tierra durante dos siglos y medio para vengar y restaurar a la monarquía en “El Conde”, una escabrosa sátira que, mediante un drama familiar, indaga en lo profundo de los males del alma humana y que este jueves se estrena en salas del país.

 

La película, que también se verá a partir del 15 de septiembre en Netflix, tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde fue muy bien recibida por el público y la crítica. Para armar la historia, el chileno Larraín contó con un elenco de primera línea: la eterna Gloria Münchmeyer (en el papel de la esposa Lucía Hiriart), Alfredo Castro (un torturador devenido en mayordomo), Paula Luchsinger (la monja que intentará exorcizar a Pinochet) y un fenomenal Jaime Vadell (en el rol del dictador).

 

“Guardianes del museo”

Film animado proveniente de Rusia, dirigido por Vasiliy Rovenskiy, que narra las travesías de Vincent, un joven gato solitario que logra salvarse de una inundación en un viejo piano gracias a la ayuda de una astuta rata llamada Maurice, quien se convierte en su mejor amigo. Sin querer, ambos terminan en el Museo del Hermitage, en Rusia, donde conocerán a un grupo de gatos que protegen las obras de arte de los roedores. Vincent por fin se siente parte de una familia, por lo que decide mantener oculto a Maurice, incluso de la bella Cleopatra, la gatita de la sala egipcia.

 

Sin embargo, su amigo tiene una gran debilidad: roer famosas obras maestras. Todo se complica aún más cuando una de las pinturas más importantes del mundo, la Mona Lisa, llega al museo: ¡y roerla es el sueño de todas las ratas y ratones! Pero ni Vincent, ni Maurice, ni los gatos del museo se imaginaban que alguien querría robarla, por lo que nuestro protagonista tendrá que reunir todo su valor e ingenio para salvar la obra maestra de Da Vinci, proteger la reputación del museo y ganarse el corazón de Cleopatra.

 

La historia dirigida del ruso Vasiliy Rovenskiy cuenta con singulares personajes y valores muy marcados: Vincent, un joven gato rojo, atractivo, entusiasta y siempre dispuesto a entrar en acción; Maurice, es una rata ingeniosa y mejor amigo de Vincent; Cleopatra. es una gata egipcia de una belleza majestuosa y con una auténtica actitud de mujer fatal; y el Escuadrón felino, es un grupo de gatos militares que ha vivido en el museo por décadas, cuya función es proteger las obras expuestas de los roedores.  “Guardianes del museo”, se anticipa como una divertida cinta con felinos audaces y fieles amigos, ideal para disfrutar en familia.

Continuar Leyendo

Espectáculos & TV

Agredieron al cantante de Los Charros en pleno show

Publicado

en

Se especuló con que la golpiza fue por celos.

En el festival Cultura Cocina que se llevó a cabo este lunes en General Rodríguez, el cantante del grupo Los Charros fue agredido en pleno show.

Omar Rossi recibió un cachetazo por parte de un hombre que irrumpió en el escenario en pleno show de la banda de música tropical.https://alpha-app.tadevel-cdn.com/hostname/noticiasargentinas.com/api/v1/sandbox/PGJsb2NrcXVvdGUgY2xhc3M9Imluc3RhZ3JhbS1tZWRpYSIgZGF0YS1pbnN0Z3JtLXBlcm1hbGluaz0iaHR0cHM6Ly93d3cuaW5zdGFncmFtLmNvbS9yZWVsL0RIczFSTHF1akZULz91dG1fc291cmNlPWlnX2VtYmVkJnV0bV9jYW1wYWlnbj1sb2FkaW5nIiBkYXRhLWluc3Rncm0tdmVyc2lvbj0iMTQiIHN0eWxlPSIgYmFja2dyb3VuZDojRkZGOyBib3JkZXI6MDsgYm9yZGVyLXJhZGl1czozcHg7IGJveC1zaGFkb3c6MCAwIDFweCAwIHJnYmEoMCwwLDAsMC41KSwwIDFweCAxMHB4IDAgcmdiYSgwLDAsMCwwLjE1KTsgbWFyZ2luOiAxcHg7IG1heC13aWR0aDo2NThweDsgbWluLXdpZHRoOjMyNnB4OyBwYWRkaW5nOjA7IHdpZHRoOjk5LjM3NSU7IHdpZHRoOi13ZWJraXQtY2FsYygxMDAlIC0gMnB4KTsgd2lkdGg6Y2FsYygxMDAlIC0gMnB4KTsiPjwvYmxvY2txdW90ZT4KPHNjcmlwdCBhc3luYyBzcmM9Imh0dHBzOi8vd3d3Lmluc3RhZ3JhbS5jb20vZW1iZWQuanMiPjwvc2NyaXB0Pg%3D%3D?v=2f841944fdd87d36299908891afca73d&s=c34bbf883df1c618a6e427b2e76174a3

Noticias Argentinas on Instagram: «😱Un hombre se subió al escenario durante un show de “Los Charros” en General Rodríguez y le pegó a Omar Rossi, su cantante. 👉El agresor sería el representante de la banda que lo atacó por presuntos “problemas internos”.»

La primera versión que surgió tras el incidente fue que se trataba del novio de la cantante local de nombre Daniela Molina, que sentía celos. Pero rápidamente, desmintieron esta información.

Otra versión señaló que el hombre que subió al escenario «es representante de la banda» y que la cachetada fue «por un conflicto interno entre ellos».

Según se pudo ver en un video que se viralizó, Rossi quedó desconcertado tras el golpe, mientras que una mujer se ocupó de bajar del escenario al agresor. Por su parte, la banda siguió tocando como si nada hubiese ocurrido.

«Los Charros estaban cantando con Dani Molina y un loquito entró e hizo esto», explicó la persona que publicó el video del incidente ocurrido en el festival en el cual participaron varias bandas musicales.

Continuar Leyendo

Espectáculos & TV

«Tienen una relación»: la familia de Jesica Cirio reveló que pasa entre la conductora y Martín Insaurralde

Publicado

en

Trascendió que el político y la modelo le habrían dado una segunda oportunidad a la relación que terminó con un escandaloso divorcio.

La modelo Jesica Cirio y el político Martín Insaurralde se divorciaron en 2022 luego de varios años de relación: tras la escandalosa ruptura de Cirio con Elías Piccirillo -detenido por estafas y el armado de una causa-, esta tarde trascendió que la ex pareja se había reconciliado.

Insaurralde atravesó un escándalo de corrupción y enriquecimiento ilícito que involucró a la conductora. Por su parte, Cirio vive desde los últimos meses un conflicto legal con su ex pareja, Piccirillo, que se encuentra tras las rejas.

En medio de este panorama, la panelista Victoria Xipolitakis sostuvo hoy que Martín y Jesica le habrían dado una nueva oportunidad a su vínculo romántico. Vicky afirmó que contaba con tres fuentes confiables de información.

Sin embargo, la familia de la conductora desmintió el supuesto vínculo: “Totalmente falso. No sé por qué se dijo eso. Tienen una relación normal, hablan solo por las cosas de su hija. Cero reconciliación. No ocurrió ni va a ocurrir”.

Esta mañana, el abogado de Cirio se refirió al caso de Piccirillo que nuevamente dejaría a la conductora mal parada: “No hay ningún tipo de prueba ni de evidencia que direccione la investigación hacia Jesica Cirio. Ni por parte del Ministerio Público Fiscal ni el juzgado. No han encaminado la investigación para el lado de Jesica Cirio”.

Continuar Leyendo

Argentina

Espartanos: la historia del rugby que transforma vidas tras las rejas y conquista el mundo

Publicado

en

En 2009, el abogado Eduardo “Coco” Oderigo entró por primera vez al penal de máxima seguridad de San Martín con una pelota de rugby bajo el brazo. Lo que comenzó como un entrenamiento con 15 personas privadas de su libertad se convirtió en un movimiento global que hoy llega a más de 60 unidades carcelarias en 7 países. La historia de “Los Espartanos”, el primer equipo de rugby carcelario de Argentina, ahora se cuenta en la serie “Espartanos: Una Historia Real”, disponible en Disney+, pero su impacto real va mucho más allá de la pantalla.

Dolores Irigoin, directora ejecutiva de Fundación Espartanos, compartió en diálogo con Media Mañana por LT3 los detalles de este proyecto que no solo cambió la vida de miles de reclusos, sino que también desafió prejuicios y demostró que, con oportunidades concretas, la reinserción social es posible. “Lo que buscamos es transformar vidas. No estamos ahí para reducir penas, sino para que el tiempo en prisión sea valioso y les permita elegir un camino distinto al salir”, explicó Irigoin.

El programa de Fundación Espartanos se basa en cuatro pilares: rugby, educación, espiritualidad e inserción laboral. Lo que comenzó como un simple entrenamiento deportivo se transformó en un modelo integral que ha logrado reducir la reincidencia del 65% al 5% entre quienes participan del programa. “El rugby es solo la puerta de entrada. Lo que realmente importa es el trabajo en equipo, la disciplina y la posibilidad de ser parte de algo más grande”, destacó Irigoin.

La serie, producida por Desarrollo de Contenidos de PEGSA y con la participación de exjugadores de Los Pumas como Agustín Pichot, Juan Leguizamón y Javier Ortega Desio, no solo retrata la historia de Coco Oderigo y su lucha por llevar el rugby a las cárceles, sino que también refleja los desafíos burocráticos y los prejuicios que debió enfrentar. “Es fácil generalizar cuando no se conoce, pero cuando entrás a la cárcel y mirás a los ojos a las personas, entendés que todos merecen una segunda oportunidad”, afirmó Irigoin.

Hoy, Fundación Espartanos está presente en 21 provincias de Argentina y en países como Chile, Perú, España, Kenia y El Salvador, con más de 2.500 jugadores activos. “Lo que empezó con 10 personas en San Martín hoy es un movimiento global. Es increíble ver cómo el mensaje de los Espartanos ha resonado en tantos lugares”, celebró Irigoin.

Pero el trabajo no termina cuando los reclusos recuperan su libertad. La fundación también se enfoca en la inserción laboral, brindando herramientas y oportunidades para que los exespartanos puedan reintegrarse a la sociedad. “No queremos que vuelvan a caer. Queremos que salgan y construyan una vida nueva”, remarcó Irigoin.

Para quienes quieran sumarse a esta causa, Irigoin invitó a visitar la página web de la fundación (www.fundacionespartanos.org) o seguirlos en redes sociales (@fundacionespartanos). “Necesitamos el apoyo de la comunidad, ya sea a través de donaciones, voluntariado o brindando trabajo a los espartanos que están en libertad. Todos podemos ser parte de esta transformación”, concluyó.

La historia de Los Espartanos no es solo una serie: es un mensaje de esperanza, un recordatorio de que, incluso en los lugares más oscuros, es posible encontrar luz. Y, como bien dice Irigoin, “cuando las oportunidades son sinceras, la gente puede cambiar”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.