Premios Oscar 2024: Análisis, curiosidades, ausencias y dónde ver las películas nominadas por la Academia de Hollywood
-
Una mujer mató a tiros a tres niños y tres adultos en una escuela de EE.UU.
-
Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar
-
Mirtha Legrand protagonizó la promo de House of the Dragon, la precuela de Game of Thrones
-
Empresario saudita se desplomó y murió en medio de un discurso en Egipto
Sin sorpresas entre los nominados a mejor largometraje, “Oppenheimer”, lidera con 13 candidaturas, “Pobres criaturas”, con 11, “Los asesinos de la luna”, con 10 y “Barbie” con 8. Si llama la atención que ni Margot Robbie ni Leonardo Di Caprio figuren en sus rubros de actuación, entre otras ausencias en el listado
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, dio a conocer las nominaciones a los Premios Oscars, para su edición N° 96, que, en su entrega, una de las más importantes del mundo, se reconoce a las mejores películas del último año. Los Oscars 2024 se llevarán a cabo el domingo 10 de marzo, en el Dolby Theatre de Ovation Hollywood, ubicado en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, con la conducción del humorista Jimmy Kimmel, quien se encargó de esta labor con éxito ya tres veces: en 2017, 2018 y 2023. De todos modos, aún no se confirmó la lista de presentadores que lo acompañarán en la gala.
Este año, la película que recibió más nominaciones para los Oscars fue “Oppenheimer”, con 13 candidaturas en total. Se destacan también “Pobres criaturas”, con 11, y “Los asesinos de la luna”, con 10. “Barbie obtuvo” 8 nominaciones, aunque su gran estrella, Margot Robbie, se quedó fuera de la terna a Mejor Actriz, y Greta Gerwig no fue incluida en la categoría de Mejor director. Les siguen Maestro, con 7, y Anatomía de una caída, Los que se quedan, Zona de interés y American Fiction, que fueron destacadas con 5 candidaturas cada una.
Por su parte, “Sociedad de la nieve”, la película española que relata la tragedia de los Andes y cuenta con la participación de actores argentinos y uruguayos, obtuvo dos nominaciones: “Mejor Película internacional” y “Mejor Maquillaje y Peinado”. En tanto, el film chileno de comedia negra y terror El Conde fue considerado para “Mejor Cinematografía”. El evento se transmitirá en vivo en todo el mundo y se podrá seguir vía streaming en Oscars.org y las plataformas digitales de la Academia. En la Argentina, también se emitirá por televisión de la mano del canal TNT, donde se suele emitir la entrega de premios.
Si bien no hubo sorpresas en las 10 películas candidatas al Oscar en el rubro principal, sí hay algunas ausencias que llaman la atención: ni Margot Robbie ni Leonardo DiCaprio, por “Barbie” y “Los asesinos de la luna”, respectivamente, llegaron a la nominación como mejores intérpretes protagónicos. “Oppenheimer” encabeza las candidaturas, con 13 nominaciones, y es probable que en la ceremonia en el Dolby Theatre del 10 de marzo arrase. Película y director parecen seguras, lo mismo que Robert Downey Jr. como actor de reparto.
Lo de Cillian Murphy no parece tan sencillo, con Paul Giamatti por “Los que se quedan” ganando como mejor actor protagónico en varias entregas de premios. Le sigue “Pobres criaturas”, de Yorgos Lanthimos, como que le pisa los talones, con 11. Tiene, también, presencia en todos rubros importantes (película, dirección, actriz para Emma Stone, actor de reparto para Mark Ruffalo, guion original, dirección de fotografía, diseño de producción y vestuario). Quedó afuera Willem Dafoe. Va a ganar unos cuántos.
Una candidatura menos obtuvo “Los asesinos de la luna”, de Martin Scorsese, quien fue nominado por décima vez (lo ganó una sola, por “Los infiltrados”). Pero no figura en el rubro mejor guion adaptado, junto a Eric Roth, y si bien Lily Gladstone es favorita a mejor actriz, y se convirtió en la primera indígena estadounidense nominada en ese rubro, y Robert De Niro tiene su octava nominación como actor de reparto, el que se quedó sin ubicación en el Dolby Theatre fue Leonardo DiCaprio. El fallecido Robbie Robertson, quien murió en agosto, se convirtió también el primer indígena en ser nominado a mejor música original.
“Barbie” quedó con 8 candidaturas, y un par de ausencias. Ni Greta Gerwig, por la dirección, ni Margot Robbie, como actriz principal, fueron nominadas por sus pares (en el Oscar, los directores candidatean a los directores, los intérpretes, a los intérpretes; solo todos votan en las candidaturas un único rubro: mejor película). Si bien está nominada a mejor película y hasta guion adaptado, no deja de resultar curioso que, siendo una película feminista, Barbie no sea candidata, y Ken, sí. Los académicos emparejaron nominando a America Ferrera (la mujer que jugaba con Barbie) como actriz de reparto.
Las 10 candidatas coinciden con las nominadas a los Premios del Sindicato de Productores, y por primera vez, tres de las nominadas a mejor película fueron dirigidas por mujeres: “Vidas pasadas”, de Celine Song; “Anatomía de una caída”, de la francesa Justine Triet, quien también fue nominada a mejor dirección; y “Barbie”, de Gerwig. Netflix obtuvo la mayor cantidad de nominaciones que cualquier otro estudio, con 18, pero el consenso indica que para la industria del cine los cines juegan un papel vital para el estreno de las películas.
Los premios Oscar serán el broche de oro de la temporada de premios de Hollywood. Este año, la Academia impulsó una campaña por representación más global, y recibió votos de miembros de 93 países. “Oppenheimer”, “Barbie” y “Los asesinos de la luna” obtuvieron en días pasados las nominaciones más importantes de los gremios de productores, directores y actores, por lo que se especulaba que cada una de esas películas obtuviera un buen número de nominaciones a los Oscar. “Los que se quedan” y “Pobres criaturas” también pisan fuerte para la gala del 10 de marzo y sus actores principales ya fueron galardonados con el Globo de Oro y los Critics’ Choice.
El maestro John Williams, por la partitura de “Indiana Jones y el dial del destino”, fue nominado por 54° vez (ya ganó cinco estatuillas), pero desde hace 30 años que la Academia no lo premia (la última fue por “La lista de Schindler”). Los académicos privaron a la televisación de tener como candidatos a Pedro Almodóvar, con su cortometraje “Extraña forma de vida”, y a sus protagonistas, Ethan Hawke y Pedro Pascal. Sí lo hizo “La maravillosa historia de Henry Sugar”, de Wes Anderson. Tampoco el documental sobre Michael J. Fox entró en mejor documental.
Otras ausencias llamativas son “Priscilla”, “All of Us Trangers” (“Todos somos extraños”), “Origin y Saltburn”, que no obtuvieron ninguna nominación. También le resta posibilidades a “Los que se quedan” que su director, Alexander Payne, y la edición no estén entre los candidatos. Tampoco ninguno de los actores de “May December” (Natalie Portman, Julianne Moore ni el ascendente Charles Melton). Mientras que otra de las sorpresas, fue la fotografía de “El Conde”, la película del chileno Pablo Larraín, que quedó nominada en esa categoría.
¿Dónde ver las películas nominadas?
“Oppenheimer”
Drama biográfico de Christopher Nolan, con Cillian Murphy, Robert Downey Jr., Emily Blunt, Matt Damon, Florence Pugh. Sigue la vida del científico J. Robert Oppenheimer, el creador de la bomba atómica. Su relación de pareja y una investigación que le hacen lo ponen en vilo. Ganó 227 premios internacionales. De las 10, es la que más galardones obtuvo.
Dónde verla: Se repone en cines este jueves 25 de enero.
“Pobres criaturas”
Comedia dramática de Yorgos Lanthimos, con Emma Stone, Mark Ruffalo, Willem Dafoe.
Bella es una joven que se suicida arrojándose al Támesis en el siglo XIX, y es devuelta a la vida por un científico, que le coloca el cerebro del hijo que llevaba en su vientre, por lo que Bella tiene una mente de bebe en un cuerpo de mujer. Ganó 69 premios internacionales, entre ellos el León de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Venecia.
Dónde verla: En cines (estrenó el jueves 18 de enero).
“Barbie”
Comedia de Greta Gerwig, Margot Robbie, Ryan Gosling, America Ferrera, Simu Liu.
Barbie vive literalmente en su mundo, hasta que comienza a entrar en crisis y se cuestiona su existencia. Viaja a Los Angeles junto con Ken, el muñeco compañero de ella. Ganó 116 premios internacionales, la mayoría por la canción de Billie Eilish What Was I Made For.
Dónde verla: Se repone en cines este jueves 25 de enero. Disponible en HBO Max.
“Los que se quedan”
Comedia dramática de Alexander Payne, con Paul Giamatti, Da’Vine Joy Randolph, Dominic Sessa. Paul Hunham es un profesor de historia en un colegio en Massachusetts. Solitario, si familia ni amigos, leo hacen quedarse a pasar navidad en el establecimiento, cuidando a los alumnos que no pueden ir a visitar a sus padres. Ganó 93 premios internacionales. Paul Giamatti y Da’Vine Joy Randolph vienen arrasando.
Dónde verla: Estrena el 8 de febrero, solo en cines.
“Los asesinos de la luna”
Película de crimen dramática de Martin Scorsese, con Leonardo DiCaprio, Lily Gladstone, Robert De Niro. Miembros de la tribu Osage, al noreste de Oklahoma, son asesinados en circunstancias misteriosas en la década de 1920, lo que desencadena una investigación del FBI dirigida por un J. Edgar Hoover de 29 años. Los personajes de Robert De Niro y Leo DiCaprio tienen las manos manchadas con sangre. Ganó 95 premios internacionales. Participó fuera de concurso en la última edición del Festival de Cine de Cannes.
Dónde verla: No está en cines luego de su estreno en octubre. Está disponible por streaming, en Apple TV+.
“Maestro”
Drama biográfico de Bradley Cooper, con Bradley Cooper, Carey Mulligan, Matt Bomer, Maya Hawke. La película sigue la compleja historia de amor entre el compositor y director de orquesta Leonard Bernstein (el autor de Amor sin barreras) y Felicia Montealegre, actriz puertorriqueña y chilena, desde que se conocen en 1946. Ganó 18 premios internacionales y compitió sin suerte en el Festival de Cine de Venecia.
Dónde verla: En streaming, por Netflix.
“Vidas pasadas”
Drama romántico de Celine Song, con Greta Lee, Teo Yoo, John Magaro. Nora y Hae Sung fueron amigos muy unidos en su infancia, hasta que la familia de Nora emigra de Corea del Sur. Veinte años después, se reencuentran. Ganó 61 premios internacionales. Compitió, sin suerte, en el Festival de Berlín hace casi un año.
Dónde verla: Estrena el 22 de febrero, solo en cines.
“American Fiction”
Comedia dramática de Cord Jefferson, con Jeffrey Wright, Tracee Ellis Ross, John Ortiz.
El escritor Thelonious “Monk” Ellison está enojado: su última novela no les gusta a los editores. La película sigue a este novelista y profesor frustrado que, por despecho, decide escribir una novela satírica bajo un seudónimo, con la intención de denunciar la hipocresía de la industria editorial. Ganó 51 premios internacionales, entre ellos el del Público en el Festival de Toronto.
Dónde verla: No tiene fecha de estreno en cines ni en streaming en la Argentina.
“Anatomía de una caída”
Película de crimen dramática de Justine Triet, con Sandra Hüller, Swann Arlaud y Milo Machado Graner. Sandra es una escritora alemana que vive con su esposo francés, Samuel, y su hijo Daniel de 11 años en un pueblo remoto en los Alpes franceses. Su vida calma y tranquila se desmorona cuando encuentren a Samuel muerto sobre la nieve en las afueras de su chalet. La policía investiga, y Sandra es la principal sospechosa. Ganó 40 premios, incluyendo la Palma de Oro en la última edición del Festival de Cine de Cannes.
Dónde verla: Estrena este jueves 25 de enero solo en cines.
“La zona de interés”
Drama histórico de Jonathan Glazer, con Sandra Hüller, Christian Friedel, Freya Kreutzkam. Basada en la novela de Martin Amis, Rudolf Höss es un comandante de Auschwitz que se muda con su esposa y sus hijos a una casa al lado del campo de concentración. Ganó 39 premios internacionales, entre ellos el Gran Premio en el Festival de Cine de Cannes.
Dónde verla: Estrena el 15 de febrero, solo en cines.
Todas las nominaciones
Mejor película
American Fiction
Anatomía de una caída
Barbie
Los que se quedan
Los asesinos de la luna
Maestro
Oppenheimer
Vidas pasadas
Pobres criaturas
La zona de interés
Mejor dirección
Justine Triet (Anatomía de una caída)
Martin Scorsese (Los asesinos de la luna)
Christopher Nolan (Oppenheimer)
Yorgos Lanthimos (Pobres criaturas)
Jonathan Glazer (La zona de interés)
Mejor actor protagónico
Bradley Cooper (Maestro)
Colman Domingo (Rustin)
Paul Giamatti (Los que se quedan)
Cillian Murphy (Oppenheimer)
Jeffrey Wright (American Fiction)
Mejor actriz protagónica
Annette Bening (Nyad)
Lily Gladstone (Los asesinos de la luna)
Sandra Hüller (Anatomía de una caída)
Carey Mulligan (Maestro)
Emma Stone (Pobres criaturas)
Mejor actor de reparto
Sterling K. Brown (American Fiction)
Robert De Niro (Los asesinos de la luna)
Robert Downey Jr. (Oppenheimer)
Ryan Gosling (Barbie)
Mark Ruffalo (Pobres criaturas)
Mejor actriz de reparto
Emily Blunt (Oppenheimer)
Danielle Brooks (El color púrpura)
America Ferrera (Barbie)
Jodie Foster (Nyad)
Da’Vine Joy Randolph (Los que se quedan)
Mejor guion original
Anatomía de una caída (Justine Triet, Arthur Harari)
Los que se quedan (David Hemingson)
Maestro (Bradley Cooper, Josh Singer)
May December (Samy Burch, Alex Mechanik)
Vidas pasadas (Celine Song)
Mejor guion adaptado
American Fiction (Cord Jefferson)
Barbie (Greta Gerwig, Noah Baumbach)
Oppenheimer (Christopher Nolan)
Pobres criaturas (Tony McNamara)
La zona de interés (Jonathan Glazer)
Mejor película de animación
El niño y la garza
Elementos
Nimona
Robot Dreams
Spider-Man: A través del Spider-Verse
Mejor película internacional
Io Capitano (Italia)
Días perfectos (Japón)
La sociedad de la nieve (España)
The Teachers’ Lounge (Alemania)
La zona de interés (Reino Unido)
Mejor música original
American Fiction (Laura Karpman)
Indiana Jones y el dial del destino (John Williams)
Los asesinos de la luna (Robbie Robertson)
Oppenheimer (Ludwig Göransson)
Pobres criaturas (Jerskin Fendrix)
Mejor canción
Flamin’ Hot (The Fire Inside, de Diane Warren)
Barbie (I’m Just Ken, de Mark Ronson, Andrew Wyatt)
American Simphony (It Never Went Away, de Jon Batiste, Dan Wilson)
Los asesinos de la luna (Wahzhazhe -A Song for My People-, de Osage Tribal Singers)
Barbie (What Was I Made For?, de Billie Eilish, Finneas O’Connell)
Mejor dirección de fotografía
El Conde (Edward Lachman)
Los asesinos de la luna (Rodrigo Prieto)
Maestro (Matthew Libatique)
Oppenheimer (Hoyte van Hoytema)
Pobres criaturas (Robbie Ryan)
Mejor edición
Anatomía de una caída (Laurent Sénéchal)
Los que se quedan (Kevin Tent)
Los asesinos de la luna (Thelma Schoonmaker)
Oppenheimer (Jennifer Lame)
Pobres criaturas (Yorgos Mavropsaridis)
Mejor dirección de arte
Barbie (Diseño de producción: Sarah Greenwood; Decoración del set: Katie Spencer)
Los asesinos de la luna (Diseño de producción: Jack Fisk; Decoración del set: Adam Willis)
Napoleón (Diseño de producción: Arthur Max; Decoración del set: Elli Griff)
Oppenheimer (Diseño de producción: Ruth De Jong; Decoración del set: Claire Kaufman)
Pobres criaturas (Diseño de producción: James Price, Shona Heath; Decoración del set: Zsuzsa Mihalek)
Mejor diseño de vestuario
Barbie (Jacqueline Durran)
Los asesinos de la luna (Jacquelin West)
Napoleón (Janty Yates, Dave Crossman)
Oppenheimer (Ellen Mirojnick)
Pobres criaturas (Holly Waddington)
Mejor maquillaje y peluquería
Golda (Karen Hartley Thomas, Suzi Battersby, Ashra Kelly-Blue)
Maestro (Kazu Hiro, Kay Georgiou, Lori McCoy-Bell)
Oppenheimer (Luisa Abel)
Pobres criaturas (Nadia Stacey, Mark Coulier, Josh Weston)
La sociedad de la nieve (Ana López-Puigcerver, David Martí, Montse Ribé)
Mejor sonido
Resistencia
Maestro
Misión: Imposible – Sentencia de muerte Parte 1
Oppenheimer
La zona de interés
Mejores efectos visuales
Resistencia
Godzilla Minus One
Guardianes de la galaxia Vol. 3
Misión: Imposible – Sentencia de muerte Parte 1
Napoleón
Mejor documental largometraje
Bobi Wine: The People’s President
The Eternal Memory
Four Daughters
To Kill a Tiger
20 Days in Mariupol
Mejor documental cortometraje
The ABCs of Book Banning
The Barber of Little Rock
Island in Between
The Last Repair Shop
Nǎi Nai & Wài Pó
Mejor corto de animación
Letter to a Pig
Ninety-Five Senses
Our Uniform
Pachyderme
War Is Over! Inspired by the Music of John & Yoko
Mejor corto de acción real
The After
Invincible
Night of Fortune
Red, White and Blue
La maravillosa historia de Henry Sugar
Argentina
“Hoy Franco siente una felicidad intensa»: La manager de Colapinto reveló los secretos de su llegada a Alpine
La representante del argentino habló tras la confirmación de su traspaso de Williams a la escudería francesa.
La representante del piloto Franco Colapinto, María Catarineu contó sobre los detalles del acuerdo entre Alpine y Williams para que el argentino se convirtiera en uno de los pilotos de reserva de la escudería francesa.
Catarineu reveló que el empresario italiano Flavio Briatore fue una pieza fundamental en la llegada del pilarense al equipo: “Se dilató todo porque las negociaciones a veces son complejas, como en este caso. Pero Flavio (Briatore) fue muy persistente siempre y en las últimas semanas fue muy intenso”.
“El acuerdo llegó porque ambas partes consiguieron lo que querían. Flavio logró contratar a Franco y James pudo darle la posibilidad de que pueda correr, ya que en Williams sus pilotos titulares tienen contratos a largo plazo”, le explicó a Infobae.
Por otro lado, también se sinceró a la hora de decir que a Briatore siempre le llamó la atención Colapinto: “Lo vio a Franco desde que debutó en la Fórmula 1. El día que charlamos por primera vez nos dijo: ‘He visto talento y lo quiero’. Siguió todas las carreras de cerca y cómo fue la evolución como piloto de F1 en los nueve Grandes Premios que pudo correr”.
A su vez, también se refirió al jefe del equipo Williams, James Vowles: “Es un tipo muy íntegro y cumplió con su palabra. Él se comprometió a conseguirle un lugar a Franco para que pudiera correr en Fórmula 1. Siempre quiso que Franco tuviese un lugar y se ocupó de ello”.
También reveló que el contrato con la escudería francesa es de cinco años, por lo que si algún otro equipo desea sumar a Colapinto en el equipo “sería una negociación entre Alpine y el otro equipo”.
La representante del piloto también comentó cómo se encuentra el argentino tras llegar a Alpine: “Hoy Franco siente una felicidad intensa, como la que sentimos todos”.
“No puede hacer FP1 (ensayo de los viernes) porque ya no es un rookie (novato). Va hacer las pruebas sobre los autos de dos temporadas atrás. Deberá estar en las carreras”, explicó Catarineu.
Posteriormente, no quiso opinar sobre si el pilarense tendrá oportunidad de debutar con su nuevo equipo en algún Gran Premio: “Hoy hay dos pilotos que tienen contrato (Pierre Gasly y Jack Doohan) y es algo que a nosotros nos excede. Eso lo definirá el equipo«.
«No sé si va a debutar en Australia (primera fecha), Miami (sexta) o donde sea, lo que sé es que Franco demostró que puede correr y por algo lo contrató Alpine”, finalizó.
La Fórmula 1 volverá este 14 de marzo para disputar el primer Gran Premio que se llevará a cabo en el Circuito de Albert Park de la ciudad de Melbourne, Australia.
Argentina
Mauro Icardi fue a la Fiscalía a entregar su celular: lo acompañó la China Suárez
El futbolista fue citado por la Justicia.
Mauro Icardi se presentó en la Fiscalía 3 de la Ciudad de Buenos Aires, a primera hora de la mañana para dejar su teléfono celular.
Eugenia «La China» Suárez fue quien manejó la camioneta hasta el lugar en el que el jugador tuvo que dejar su teléfono celular. «Fue a entregar su celular, pero no entrega las claves, lo acompañó La China y lo esperó en la camioneta», contaron en Puro Show.
Wanda Nara denunció a Icardi por amenazas y por violencia de género y ratificó la denuncia, entonces la Justicia hizo lugar a lo que solicitaba la Fiscalía que era que pida el teléfono. “Icardi fue porque sino lo iba a buscar la policía. Se trata del teléfono que usaba en Europa ya que tiene tres teléfonos y no es el que usa ahora”, detallaron en el programa de eltrece.
Al entregar el teléfono, La China lo buscó por la puerta y ninguno quiso hacer declaraciones, pero quien habló con la prensa fue el abogado de Mauro Icardi, quien manifestó que «la querella dice que hay videos íntimos con terceras personas. Los videos no existen, no están en el celular».
«El Juez ordena que se entregue el celular y las claves, tiene obligación de entregar el celular y tiene derecho reservarse las claves hasta que la Cámara decida, en absoluto existieron amenazas. Se trata de hijos de dos personas públicas que están acostumbrados desde su nacimiento a estar expuestos», explicó el abogado.
«Mauro siempre está muy bien de ánimo, tiene la presión del periodismo, pero está realmente bien. Él quiere vivir con sus hijas donde sea, vivían en Turquía y son italianas, no son argentinas. Por supuesto que está pagando los alimentos», concluyó.
Argentina
Se cumplen 19 años del Robo del Siglo: vidas de lujos que se truncaron por una amante
El 13 de enero de 2006 cinco delincuentes ingresaron al Banco Río en Acassuso y se robaron cerca de 30 millones de dólares.
Diecinueve años se cumplen del famoso Robo del Siglo, un hecho delictivo que marcó la historia argentina el 13 de enero de 2006 cuando cinco delincuentes ingresaron al Banco Río en Acassuso y se robaron cerca de 30 millones de dólares. Sin embargo, la fortuna y la vida de lujos se truncaron al poco tiempo debido a que una amante causó el enojo de una participante de la banda.
Aquel viernes, cinco ladrones llevaron a cabo uno de los robos más trascendentales del país ingresando disfrazados al Banco Río. Meses, años, tardaron en poder acceder a la bóveda de la sucursal sin ser alertados y aquel 13 de enero la banda logró llevar a cabo su cometido.
Dentro del banco había 23 personas, las cuales fueron secuestradas por Alberto de la Torre, Sebastián García Bolster, Mario Vitette Sellanes, Julián Zalloechevarría y Fernando Araujo.
Durante su estadía, donde se realizó un amplio operativo por parte de la Policía bonaerense y el Grupo Halcón, los malvivientes abrieron 146 cajas de seguridad y lograron sacar todas las bolsas con dinero y joyas a través de un túnel.
“En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es sólo plata y no amores”, se leía en la hoja impresa que el grupo delictivo había dejado junto con sus armas antes de escapar.
El plan había sido perfecto. Lograron sacar millones de dólares de la bóveda del banco y nadie notó la presencia de los sujetos en las alcantarillas, por lo que lograron huir sin problema.
Durante un mes de investigación cada uno llevó una vida de lujos, rodeados de millones, pero un problema de corazones provocó que todos vayan a la cárcel.
La esposa de Alberto de la Torre lo vio con otra mujer, por lo que se acercó hasta la Policía y denunció que su marido era uno de los participantes del Robo del Siglo.
De este modo, la vida de cada uno de los integrantes se vio acorralada y un mes después del robo todos los delincuentes estaban detenidos.
En 2010 se llevó a cabo el juicio y Araujo fue condenado a 14 años de prisión, aunque su sentencia se redujo a 9 años y 6 meses.
Rubén Alberto De la Torre recibió una pena de 15 años de prisión, pero también su sentencia se bajó a 12 años y 6 meses.
Luis Mario Vitette Sellanes, el hombre visible de la banda, fue condenado a 21 años y 6 meses de cárcel, pero en 2013 fue deportado de Argentina y recuperó la libertad.
José Julián Zalloechevarría fue condenado a 10 años de prisión, y recibió una reducción de su pena a 8 años. Por último, Sebastián García Bolster, recibió una sentencia a 9 años de cárcel, pero se redujo a 7.
-
Clima2 semanas atrás
Clima en Neuquen hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 8 de enero de 2025
-
Argentina2 semanas atrás
Cartelera de cine : lo que no te puedes perder
-
Argentina2 semanas atrás
Se vienen alineamientos de planetas que pueden cambiarnos la vida
-
Locales2 semanas atrás
Neuquén y Río Negro bajo alerta amarilla por la primera ola de calor extremo del año
-
Locales2 semanas atrás
Figueroa toma juramento a nuevas subsecretarías de Salud en Neuquén
-
Locales2 semanas atrás
Quién es Sebastián Pistagnesi, el nuevo contador de la provincia de Neuquén
-
Locales2 semanas atrás
Aluminé tendrá su Primer Encuentro de Motoviajeros
-
Locales2 semanas atrás
Aumentaron los pasajeros en la ETON: cuáles son los destinos más elegidos por los neuquinos