![](http://eltribuneuquino.com.ar/wp-content/uploads/2024/04/GGUWUQ4RWVCSPFQ67TM7F7XICU.jpg)
“Partido Solidario Por Reencontrándonos” en Ushuaia
-
Una mujer mató a tiros a tres niños y tres adultos en una escuela de EE.UU.
-
Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar
-
Mirtha Legrand protagonizó la promo de House of the Dragon, la precuela de Game of Thrones
-
Empresario saudita se desplomó y murió en medio de un discurso en Egipto
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, a través del programa Scholas Ocurrentes, llevará adelante el evento este miércoles 10 a las 10.30 horas.
![Fútbol](https://viapais.com.ar/resizer/ePFyMASgI6Bk1-XbeGQ6GOAGsBA=/0x0:0x0/980x640/filters:quality(80):format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/GGUWUQ4RWVCSPFQ67TM7F7XICU.jpeg)
La jornada recreativa y deportiva, que tendrá lugar en el playón deportivo Lidia Bravo ubicado en Puerto Argentino al 1300, contará con la participación de Reencontrándonos, el proyecto sociocultural “La Familia del Tambor” y jóvenes de diversos proyectos comunitarios de la ciudad.
Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó que “esta iniciativa solidaria viene a acompañar a una institución muy importante de nuestra ciudad como es Reencontrándonos, que lleva adelante la enorme tarea de contener y ayudar a las y los jóvenes que atraviesan un proceso de lucha contra las adicciones”.
Asimismo, la funcionaria detalló que “como siempre nos indica el intendente Walter Vuoto, desde esta gestión creemos que desde el arte, la recreación y el deporte se proponen valores como la solidaridad, visibilizando la compleja situación que atraviesa Reencontrándonos y recaudando alimentos para su comunidad”.
Finalizando, el jefe del Programa de Articulación de Scholas Ocurrentes Adrián Fábrega, detalló que “vamos a estar llevando adelante una jornada con actividades lúdicas, de pensamiento y deportivas, a modo de estrechar los lazos entre chicos y chicas, así como traer luz sobre el trabajo de Reencontrándonos, única institución de la provincia que trabaja la modalidad de internación”.
Argentina
Mercado de Pases 2025: La AFA analiza una posible ampliación del periodo de transferencias
![](http://eltribuneuquino.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/720-2025-01-20T165406.674.webp)
El Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol podría atrasar la fecha de finalización hasta una semana después.
Desde la Asociación del Fútbol Argentino se analiza la posibilidad de que se pueda extender el periodo de transferencia y que los clubes puedan adquirir jugadores por una semana más.
Todo indicaría que la fecha de cierre del mercado de pases, que anteriormente se había adelantado para el 22 de enero –anteriormente era el 16 de febrero-, ahora podría atrasarse hasta el 30 como fecha límite.
“Artículo 12. Cierre del Registro de Inscripciones y Transferencias. Se deja establecido que el cierre del Registro de Inscripciones y Transferencias para el TORNEO APERTURA LPF 2025 habrá de operarse el miércoles 22 de enero a las 20:00 horas”, había publicado la Asociación del Fútbol Argentino.
Según informó TyC Sports, el Comité Ejecutivo de AFA se reuniría este martes para acordar cuando finalizará el periodo de trasferencia en el fútbol argentino.
Por otro lado, existe la posibilidad de que, si un equipo vende a su jugador el 22 de enero, tendrá la oportunidad de sumar un cupo para suplantar a ese futbolista hasta el 12 de marzo. Aun así, cuenta con la condición de que el profesional vendido o cedido debe haber firmado planilla en el 25% de los partidos oficiales de Primera o Reserva del 2024.
Así podrían quedar las nuevas fechas del mercado de pases de la Liga Profesional 2025
- Apertura del registro de incorporaciones – 15 de enero
- Cierre del registro de incorporaciones – 30 de enero
- Ventana para transferencias al exterior: 23 de enero al 12 de marzo
Argentina
Los europeos llegan, los argentinos se quedan allá: el fenómeno del mercado de pases de la Liga Profesional
![](http://eltribuneuquino.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/720-2025-01-20T165332.189.webp)
Mientras jugadores de élite arriban al fútbol local, los ídolos nacionales desisten de retornar a su tierra y terminan sus carreras en otros destinos.
La temporada entrante de la Liga Profesional contará con la presencia de varios jugadores europeos y de élite que decidieron vivir en persona la experiencia completa del fútbol argentino pero, en paralelo, son varios los albicelestes que prefieren emigrar a destinos irrisorios en vez de volver a su tierra.
Tras una carrera de ensueño en Europa, jugando en equipos como el Manchester United de Inglaterra o el Paris Saint Germain de Francia, fue el astro uruguayo Edinson Cavani que le abrió la puerta a los europeos y a los futbolistas de élite para arribar a la Argentina con su llegada a Boca a mediados de 2023.
“Después de tantos años que el fútbol me regaló por todos lados, hoy estoy acá disfrutando y feliz. Quiero disfrutarlo y vivir lo que es el Mundo Boca” declaró el charrúa en su presentación, dejando en claro un punto clave –sino el más importante- de porque los europeos y los jugadores de élite están sumándose al fútbol nacional: la pasión de los hinchas y la inigualable experiencia argentina, una marca registrada de nuestro país que es reconocida y elogiada alrededor de todo el mundo.
Sin embargo, además de esta arista fundamental en la ecuación, sigue siendo una incógnita por qué se está dando este fenómeno a sabiendas de la crisis socio-económica que vive la Argentina, punto no menor y argumento por el cual varios futbolistas argentinos deciden emigrar a destinos exóticos antes que venir al fútbol albiceleste que los formó y los vio nacer.
La pregunta aún se instaló más con las llegadas de los españoles Iker Muniain a San Lorenzo y Ander Herrera a Boca, ambos dejando su lugar de confort en el Athletic Club de Bilbao donde son ídolos absolutos de la época moderna del equipo vasco siendo uno capitán indiscutido hace más de 10 años y otro habiendo jugado en el Manchester United y el Paris Saint Germain.
Justamente, Muniain tomó la posta del fenómeno que estaba naciendo en su presentación con el ´Ciclón´: «Ojalá que esta llegada mía abra mucho más estas fronteras y que jugadores europeos sean más frecuentes en esta Liga. Ojalá… Trataremos de llevarlo a cabo y hacer todo lo posible para que la Liga argentina siga creciendo».
Tanto el jugador de San Lorenzo como Herrera alegaron su llegada a una sola cuestión: la pasión y el fervor que se vive en el fútbol argentino que, con estos arribos, espera poder levantar el nivel competitivo de la Liga Profesional que no está pasando sus mejores años en cuanto a esta cuestión, algo que no fue un impedimento para ambos de llegar a nuestro país.
En paralelo a estos arribos de absoluta jerarquía al fútbol argentino, la otra cara de la moneda está en los ídolos nacionales que eligen destinos exorbitantes y poco competitivos en vez de volver a retirarse de la actividad a la tierra que los formó y los vio nacer.
El caso más resonante es el de Ángel Di María, estandarte del campeonato del mundo en 2022 y del bicampeonato de América de la Selección argentina en 2021 y 2024, que decidió no volver a Rosario Central en el último mercado de pases. “No siente las garantías de seguridad para él ni para su familia” aseguró el presidente del ´Canalla´, Gonzalo Belloso.
Con el narcotráfico al mando de la ciudad santafesina de Rosario, la familia de Di María recibió amenazas y eso fue más que suficiente para que el delantero decida renovar contrato con el Benfica de Portugal en vez de volver al ´Canalla´, vigente campeón nacional por aquel entonces, para disputar la Copa Libertadores de América. “Era algo que deseaba mucho, pero las amenazas fueron más fuertes y mi decisión siempre es basada en la tranquilidad y la felicidad de mi familia” declaró poco tiempo después argumentando su sumamente razonable decisión de no retornar a Rosario.
En la otra vereda de la ciudad, Newell´s acordó la llegada del arquero costarricense tricampeón del mundo y de Europa con el Real Madrid de España, Keylor Navas. Una figura mundial en su puesto arribará al fútbol argentino en pos de ayudar a la ´Lepra´ a alejarse de la zona de descenso.
En este mercado de pases, otro mirado de reojo por los hinchas del fútbol argentino es el mediocampista Leandro Paredes, campeón del mundo y bicampeón de América con la Selección argentina, es el sueño latente de la dirigencia de Boca que desea verlo devuelta con la camiseta del ´Xeneize´ tras 11 años.
Luego de sus innumerables muestras de pasión por Boca, desde el club de la Ribera esperan que el futbolista presione a los dirigentes de la Roma de Italia para que acceden a dejarlo salir del equipo capitalino y que priorice al ´Xeneize´ por encima de las ofertas del fútbol europeo, algo que, en el último tiempo, sucede poco entre futbolistas argentinos y sus clubes formadores.
La salvedad de Di María y Paredes es que ambos se mantienen vigentes en Europa, como lo fueron los delanteros Gonzalo Higuain y Sergio Agüero que no retornaron a River e Independiente, pero son varios los casos de argentinos, con pasado en la Selección, que priorizan terminar su carrera en el ostracismo de ligas de Medio Oriente o de Norteamérica en vez de hacerlo rodeado del calor de los hinchas que lo vieron crecer.
Retirado hace algunos meses, el mediocampista Javier Pastore decidió terminar su carrera jugando poco y nada en el modesto Elche de España y el Qatar Sports Club, en lugar de retornar a Talleres de Córdoba o Huracán.
El mediocampista Lucas Biglia coqueteó con volver a Independiente en 2020 pero su destino, con 36 años, fue Turquía donde jugó en el Fatih Karagümrük y se retiró en el İstanbul Başakşehir.
Sea en Europa, en Medio Oriente o Norteamérica, la realidad indica que la llegada de europeos o jugadores de élite al fútbol argentino es un fenómeno que está creciendo poco a poco, ya sea por la pasión que genera el mismo o por un alza económica del mismo que aún no descubrimos, mientras los ídolos formados en nuestro país no vuelven a casa a potenciar el nivel de la Liga Profesional.
Argentina
“Hoy Franco siente una felicidad intensa»: La manager de Colapinto reveló los secretos de su llegada a Alpine
![](http://eltribuneuquino.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/720-2025-01-13T212300.542.webp)
La representante del argentino habló tras la confirmación de su traspaso de Williams a la escudería francesa.
La representante del piloto Franco Colapinto, María Catarineu contó sobre los detalles del acuerdo entre Alpine y Williams para que el argentino se convirtiera en uno de los pilotos de reserva de la escudería francesa.
Catarineu reveló que el empresario italiano Flavio Briatore fue una pieza fundamental en la llegada del pilarense al equipo: “Se dilató todo porque las negociaciones a veces son complejas, como en este caso. Pero Flavio (Briatore) fue muy persistente siempre y en las últimas semanas fue muy intenso”.
“El acuerdo llegó porque ambas partes consiguieron lo que querían. Flavio logró contratar a Franco y James pudo darle la posibilidad de que pueda correr, ya que en Williams sus pilotos titulares tienen contratos a largo plazo”, le explicó a Infobae.
Por otro lado, también se sinceró a la hora de decir que a Briatore siempre le llamó la atención Colapinto: “Lo vio a Franco desde que debutó en la Fórmula 1. El día que charlamos por primera vez nos dijo: ‘He visto talento y lo quiero’. Siguió todas las carreras de cerca y cómo fue la evolución como piloto de F1 en los nueve Grandes Premios que pudo correr”.
A su vez, también se refirió al jefe del equipo Williams, James Vowles: “Es un tipo muy íntegro y cumplió con su palabra. Él se comprometió a conseguirle un lugar a Franco para que pudiera correr en Fórmula 1. Siempre quiso que Franco tuviese un lugar y se ocupó de ello”.
También reveló que el contrato con la escudería francesa es de cinco años, por lo que si algún otro equipo desea sumar a Colapinto en el equipo “sería una negociación entre Alpine y el otro equipo”.
La representante del piloto también comentó cómo se encuentra el argentino tras llegar a Alpine: “Hoy Franco siente una felicidad intensa, como la que sentimos todos”.
“No puede hacer FP1 (ensayo de los viernes) porque ya no es un rookie (novato). Va hacer las pruebas sobre los autos de dos temporadas atrás. Deberá estar en las carreras”, explicó Catarineu.
Posteriormente, no quiso opinar sobre si el pilarense tendrá oportunidad de debutar con su nuevo equipo en algún Gran Premio: “Hoy hay dos pilotos que tienen contrato (Pierre Gasly y Jack Doohan) y es algo que a nosotros nos excede. Eso lo definirá el equipo«.
«No sé si va a debutar en Australia (primera fecha), Miami (sexta) o donde sea, lo que sé es que Franco demostró que puede correr y por algo lo contrató Alpine”, finalizó.
La Fórmula 1 volverá este 14 de marzo para disputar el primer Gran Premio que se llevará a cabo en el Circuito de Albert Park de la ciudad de Melbourne, Australia.
-
Locales3 semanas atrás
Neuquén y Río Negro bajo alerta amarilla por la primera ola de calor extremo del año
-
Argentina3 semanas atrás
Se vienen alineamientos de planetas que pueden cambiarnos la vida
-
Locales3 semanas atrás
Quién es Sebastián Pistagnesi, el nuevo contador de la provincia de Neuquén
-
Clima2 semanas atrás
Clima en Neuquen hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 8 de enero de 2025
-
Argentina3 semanas atrás
Cartelera de cine : lo que no te puedes perder
-
Locales3 semanas atrás
Figueroa toma juramento a nuevas subsecretarías de Salud en Neuquén
-
Locales3 semanas atrás
La inversión directa del Estado nacional en Neuquén bajó 69% en 2024
-
Locales1 semana atrás
Vení a la Fiesta de la Confluencia y aprovechá el 40% de reintegro de Viajá Neuquén