CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

Noruega envió este jueves a Ucrania unos 2.000 misiles antitanque para que se defienda de la invasión rusa, y la agencia de noticias alemana DPA informó que Alemania aprobó suministrar a Kiev 2.700 misiles antiaéreos.

Los envíos se suman a los de Estados Unidos, Canadá y numerosos otros países de Europa, entre ellos Reino Unido, Francia y España, y tiene por fin para ayudar a Ucrania, que hace una semana fue invadida por Rusia,

Un avión de transporte Hércules C130 con unos 2.000 misiles antitanque partió hoy de Noruega con destino a Ucrania, informó la agencia de noticias nacional NTB.

El cargamento pasará por un tercer país antes de llegar a Ucrania, agregó NTB, sin dar más detalles.

También hoy, el Ministerio de Economía de Alemania aprobó enviar 2.700 misiles antiaéreos a Ucrania, informó DPA.

La agencia de noticias citó a fuentes no identificadas del Ministerio que dijeron que los proyectiles son misiles de fabricación soviética tipo Strela, que se disparan desde el hombro.

Los misiles formaban parte de procedentes de antiguos stocks del Ejército de la antigua República Democrática Alemana (RDA), integrada en la Unión Soviética, dijeron las fuentes.

Alemania llevaba años negándose a exportar armas a zonas en guerra o a permitir que terceros países envíen armas de fabricación alemana a dichas regiones.

Sin embargo, el Ministerio de Defensa empezó a examinar si se podían entregar más armas a Ucrania y cuáles.

El sábado pasado, el Gobierno decidió enviar a Ucrania 1.000 armas antitanque y 500 misiles tierra-aire ‘Stinger’ de las reservas de las Fuerzas Armadas que, según dijeron ayer fuentes gubernamentales a DPA, ya fueron entregadas.

Continuar Leyendo

Argentina

Mundial 2030: analizan ampliar el cupo de selecciones de 48 a 64

Publicado

en

Representaría el doble con respecto al Mundial de Qatar 2022.

La FIFA estaría analizando ampliar a 64 la cantidad de selecciones que participen en el Mundial 2030.

Según revelo el New York Times, la iniciativa surgió luego de una reunión del organismo y fue impulsada por Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol. El medio estadounidense también remarcó que la propuesta habría generado un gran interés en el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino.

El Mundial 2030 conmemorará el centenario de la primera edición de este torneo y se llevará a cabo en seis países de tres continentes diferentes: Argentina, Paraguay, Uruguay, España, Portugal y Marruecos.

Este representaría un nuevo cambio en el Mundial, que en la edición del año que viene contará por primera vez con la participación de 48 selecciones.

El formato anterior, que era de 32 países participantes, se comenzó a utilizar en Francia 1998.

Si bien la decisión de ampliar cada vez más las plazas para los Mundiales puede generarle muy buenos resultados en materia económica a la FIFA, esto no es visto con buenos ojos por los fanáticos del fútbol, debido a que habrá muchas selecciones que no serían lo suficientemente competitivas.

Continuar Leyendo

Internacional

El Canal de Panamá, deportaciones, género y redes; los anuncios de Trump en su asunción

Publicado

en

El republicano ratificó sus principales promesas de campaña ante el Capitolio.

El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ratificó en su primer discurso
en el Capitolio que entre sus medidas iniciales estarán el inicio de la «deportación masiva» a México, el control del Canal de Panamá y normas para la libertad de expresión en redes sociales, entre otras.

El mandatario norteamericano anunció que en las próximas horas declarará la «emergencia nacional» en la frontera con México, para «detener y deportar» a inmigrantes ilegales.

«Voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera del sur» con México, señaló Trump, al tiempo que anunció el envió de personal militar a la zona.

Según explicó, «todos los inmigrantes ilegales van a ser detenidos y deportados».

«Vamos a mantener la política de ´Quédate en México´», enfatizó el líder republicano y fue muy aplaudido por los presentes.

Ratificó también que su idea es cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de América.

«América reclamará su lugar legítimo como la nación más grandiosa, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando el asombro y la admiración de todo el mundo», destacó, y completó: «Dentro de poco tiempo, vamos a cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América».

En tanto, aseguró que firmará en las próximas horas «una orden ejecutiva para detener inmediatamente toda censura gubernamental y restablecer la libertad de expresión en Estados Unidos», al hacer referencia a restricciones en plataformas como TikTok.

Además, anunció que para su gobierno sólo «hay dos géneros: masculino y femenino».

A nivel geopolítico, ratificó que quiere recuperar el control del Canal de Panamá.

«Hemos sido tratados muy mal con este regalo tonto que nunca debió hacerse. China está operando el Canal de Panamá. Y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá. Y lo estamos recuperando», indicó el flamante presidente.

Sostuvo, en tanto, que Estados Unidos quiere llegar a Marte, lo que provocó la sonrisa del magnate y funcionario Elon Musk, dueño de la empresa que organiza viajes al espacio.

Junto a Musk, estuvieron Sundar Pichai de Google y el propietario de Amazon, Jeff Bezos, además del dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, y el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, entre otros.

Continuar Leyendo

Internacional

El régimen de Maduro detuvo a 83 personas en lo que va de 2025: hay un adolescente y un extranjero

Publicado

en

El total de detenidos desde las elecciones del 28 de julio de 2024 supera los 1700.

En los pocos días que pasaron desde el comienzo de 2025, el régimen de Nicolás Maduro detuvo a 83 personas en Venezuela, entre ellas un menor de edad y un extranjero.

Los datos fueron publicados por la ONG Foro Penal, según un relevamiento realizado entre el 1 y el 12 de enero. Entre los capturados hay 13 mujeres y el resto son hombres.

El día con mayores detenciones fue el 9 de enero, el día previo a la asunción ilegal de Maduro, con 46. El mismo día de la toma de posesión, fueron detenidas 5 personas.

Uno de los casos llamativos es el de Lucas Hunter, un ciudadano de origen francés que fue capturado en Zulia y se encuentra privado de su libertad. Este se suma a los otros 125 presos políticos que fueron admitidos por el régimen.

Por otro lado, hay tres personas que fueron liberadas sin presentación; una que fue liberada con cautelares; y otras tres pendientes de presentación.

Las regiones del país donde más secuestros hubo en los primeros días de 2025 fueron Zulia, con 18; Trujillo, con 14; el Departamento Capital, con 10; Bolívar, Portuguesa y Yaracuy, cada una con 6; y Lara con 5.

De esta forma, el total de detenidos desde las elecciones del 28 de julio de 2024 supera los 1700.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.