Milei y Cristina: dos debilidades y un menú judicial
-
Una mujer mató a tiros a tres niños y tres adultos en una escuela de EE.UU.
-
Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar
-
Mirtha Legrand protagonizó la promo de House of the Dragon, la precuela de Game of Thrones
-
Empresario saudita se desplomó y murió en medio de un discurso en Egipto
Al proponer al juez Ariel Lijo para que integre la Corte Suprema, Milei abrió una escena de conversaciones subterráneas de una magnitud superior a la conocida.
El Presidente no logra hacer pie con ninguna reforma de fondo que sostenga a mediano plazo su plan económico de contingencia. Es consecuencia del parlamentarismo de facto que las urnas dibujaron el año pasado al elegir un presidente ultra minoritario en el Congreso.
Tan intrincado es ese bloqueo que Milei decidió, intentando ampliar su espacio integral de negociación, abrir un conflicto en un terreno donde el voto no se lo dejó planteado: el Poder Judicial. A menos que se interpreten sus últimos movimientos como otra apuesta a sufrir una derrota para exhibir de nuevo la maldad de sus adversarios, al proponer al juez Ariel Lijo para que integre la Corte Suprema, Milei abrió una escena de conversaciones subterráneas de una magnitud superior a la conocida.
Los dos cargos propuestos para la Corte son sólo la punta de un iceberg que tiene bajo la línea de flotación una mesa plena de tentaciones para la política. Esa mesa incluye: la definición de un nuevo Procurador General y en breve también de una nueva Defensoría; tres sillas en la Cámara de Casación (cabría decir tres y media, por la inestable situación del juez Juan Carlos Gemignani, sancionado y con licencia hasta el 31 de julio); cuatro juzgados federales en Comodoro Py; cuatro vacantes sobre seis cargos en la Cámara Penal Económica.
Un menú en extremo apetecible para políticos que, en muchos casos, tienen causas abiertas en esos entresijos de tribunales.
El pliego de Lijo requiere de la aprobación del Senado y ese número no se consigue sin alguna intervención decisiva de Cristina Kirchner. Conviene entonces revisar la estrategia judicial de la expresidenta para proyectar la escena posible.
En estos días, su hijo Máximo se lamentó con acritud de haber entronizado a Alberto Fernández. El principal reproche que le destinó fue haber traicionado su promesa de que jamás volvería a pelearse con Cristina. Es probable que haya estado expresando la principal decepción de su madre: si hay algo que fracasó para la expresidenta durante la gestión de Alberto Fernández fue su enorme y costosa estrategia judicial.
Esa estrategia fue una trama vasta. Hecha inicialmente de recursos dilatorios; salvajes enfrentamientos internos (desde la Comisión Beraldi, al pliego insepulto de Daniel Rafecas); el argumento de una proscripción judicial inexistente (tras un atentado contra su vida que realmente existió) para justificar una deserción electoral; y finalmente una presión tan feroz cuanto infructuosa sobre tres miembros de la Corte Suprema.
Con el colapso electoral de su gobierno, Cristina debió revisar esa estrategia. Si con el triunfo de 2019 le parecía legítimo demandar un reconocimiento genérico de inocencia, ahora parece mucho más dificultoso esperar un escenario de sobreseimiento integral. Cuando se advierte esa debilidad judicial objetiva -complementaria con la parlamentaria de Milei- la lógica induce a pensar que sólo un pacto de esas fragilidades explica sorpresas como la candidatura de un juez de la casta de Comodoro Py para cambiar el método actual de funcionamiento de la Corte Suprema.
¿Cuál es ese método? Hubo un momento bisagra en el que Juan Carlos Maqueda prefirió la colegialidad del máximo tribunal antes que el personalismo de Ricardo Lorenzetti. Surgió una mayoría nueva que tuvo dos presidentes: Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. El método de la Corte fue fortalecerse en el estudio de casos frente al ímpetu de los lobbies.
La postulación de Lijo es un intento de regreso a un método anterior, similar al ya conocido con las mayorías automáticas. Los mismos estudios jurídicos que asisten a Milei en emprendimientos normativos transformadores incluidos en el DNU 70 y la ley ómnibus, le están advirtiendo sobre el riesgo de volver a los tiempos del quid pro quo.
Es probable que a Cristina Kirchner ahora también le convenga salir de esa escena de puñetazos al aire que fue el intento de juicio político a la Corte y entreverarse en las negociaciones silenciosas a favor de Lijo.
FEDERALES
En ese caso, conviene analizar otra arista que es la relación de la expresidenta en el Senado con los representantes de los gobernadores peronistas. Hasta el momento, Cristina los venía cortejando con propuestas difusas sobre federalismo fiscal, coparticipación de retenciones y otra música susurrante para caciques territoriales.
Es que ese frente, el de la negociación abierta entre Milei y las provincias, es el que viene a los tumbos desde la caída de la ley ómnibus. Los gobernadores justicialistas coinciden con el diagnóstico que les musita Cristina: Milei está revirtiendo el ciclo de distribución que Mauricio Macri no pudo. Los años del matrimonio Kirchner consolidaron un esquema de concentración de recursos en la Nación, en detrimento de las provincias. Pero una vez que sometieron al PJ fueron muy rentables en términos políticos para perpetuar liderazgos en las provincias.
Macri intentó revertirlo y no pudo. La Nación quedó endeudada para solventar su déficit mientras las provincias se jactaban de hacer obras y conseguir superávit. Cada vez que Milei pisa un fondo destinado a los gobernadores, Cristina sugiere aprovechar la actual posición parlamentaria para sancionar leyes que vuelvan al quid pro quo de sus tiempos felices. Pero si la expresidenta se corta sola en la negociación por Lijo, los gobernadores podrían actuar en espejo, deducir que la casta está en orden, votar con autonomía y felices pascuas.
En todo este vasto juego abierto, todos parecen creer (incluso su promotor, el juez Lorenzetti) que el voto por Lijo devendrá en un favor futuro. Se le atribuye a José Manuel de la Sota una ironía ácida que soltó en una cena con notables: una vez que un juez de la Corte es votado por el Senado, a la puerta del palacio de tribunales “sólo la cruza con Dios”.
Argentina
“Hoy Franco siente una felicidad intensa»: La manager de Colapinto reveló los secretos de su llegada a Alpine
La representante del argentino habló tras la confirmación de su traspaso de Williams a la escudería francesa.
La representante del piloto Franco Colapinto, María Catarineu contó sobre los detalles del acuerdo entre Alpine y Williams para que el argentino se convirtiera en uno de los pilotos de reserva de la escudería francesa.
Catarineu reveló que el empresario italiano Flavio Briatore fue una pieza fundamental en la llegada del pilarense al equipo: “Se dilató todo porque las negociaciones a veces son complejas, como en este caso. Pero Flavio (Briatore) fue muy persistente siempre y en las últimas semanas fue muy intenso”.
“El acuerdo llegó porque ambas partes consiguieron lo que querían. Flavio logró contratar a Franco y James pudo darle la posibilidad de que pueda correr, ya que en Williams sus pilotos titulares tienen contratos a largo plazo”, le explicó a Infobae.
Por otro lado, también se sinceró a la hora de decir que a Briatore siempre le llamó la atención Colapinto: “Lo vio a Franco desde que debutó en la Fórmula 1. El día que charlamos por primera vez nos dijo: ‘He visto talento y lo quiero’. Siguió todas las carreras de cerca y cómo fue la evolución como piloto de F1 en los nueve Grandes Premios que pudo correr”.
A su vez, también se refirió al jefe del equipo Williams, James Vowles: “Es un tipo muy íntegro y cumplió con su palabra. Él se comprometió a conseguirle un lugar a Franco para que pudiera correr en Fórmula 1. Siempre quiso que Franco tuviese un lugar y se ocupó de ello”.
También reveló que el contrato con la escudería francesa es de cinco años, por lo que si algún otro equipo desea sumar a Colapinto en el equipo “sería una negociación entre Alpine y el otro equipo”.
La representante del piloto también comentó cómo se encuentra el argentino tras llegar a Alpine: “Hoy Franco siente una felicidad intensa, como la que sentimos todos”.
“No puede hacer FP1 (ensayo de los viernes) porque ya no es un rookie (novato). Va hacer las pruebas sobre los autos de dos temporadas atrás. Deberá estar en las carreras”, explicó Catarineu.
Posteriormente, no quiso opinar sobre si el pilarense tendrá oportunidad de debutar con su nuevo equipo en algún Gran Premio: “Hoy hay dos pilotos que tienen contrato (Pierre Gasly y Jack Doohan) y es algo que a nosotros nos excede. Eso lo definirá el equipo«.
«No sé si va a debutar en Australia (primera fecha), Miami (sexta) o donde sea, lo que sé es que Franco demostró que puede correr y por algo lo contrató Alpine”, finalizó.
La Fórmula 1 volverá este 14 de marzo para disputar el primer Gran Premio que se llevará a cabo en el Circuito de Albert Park de la ciudad de Melbourne, Australia.
Argentina
Mauro Icardi fue a la Fiscalía a entregar su celular: lo acompañó la China Suárez
El futbolista fue citado por la Justicia.
Mauro Icardi se presentó en la Fiscalía 3 de la Ciudad de Buenos Aires, a primera hora de la mañana para dejar su teléfono celular.
Eugenia «La China» Suárez fue quien manejó la camioneta hasta el lugar en el que el jugador tuvo que dejar su teléfono celular. «Fue a entregar su celular, pero no entrega las claves, lo acompañó La China y lo esperó en la camioneta», contaron en Puro Show.
Wanda Nara denunció a Icardi por amenazas y por violencia de género y ratificó la denuncia, entonces la Justicia hizo lugar a lo que solicitaba la Fiscalía que era que pida el teléfono. “Icardi fue porque sino lo iba a buscar la policía. Se trata del teléfono que usaba en Europa ya que tiene tres teléfonos y no es el que usa ahora”, detallaron en el programa de eltrece.
Al entregar el teléfono, La China lo buscó por la puerta y ninguno quiso hacer declaraciones, pero quien habló con la prensa fue el abogado de Mauro Icardi, quien manifestó que «la querella dice que hay videos íntimos con terceras personas. Los videos no existen, no están en el celular».
«El Juez ordena que se entregue el celular y las claves, tiene obligación de entregar el celular y tiene derecho reservarse las claves hasta que la Cámara decida, en absoluto existieron amenazas. Se trata de hijos de dos personas públicas que están acostumbrados desde su nacimiento a estar expuestos», explicó el abogado.
«Mauro siempre está muy bien de ánimo, tiene la presión del periodismo, pero está realmente bien. Él quiere vivir con sus hijas donde sea, vivían en Turquía y son italianas, no son argentinas. Por supuesto que está pagando los alimentos», concluyó.
Argentina
Se cumplen 19 años del Robo del Siglo: vidas de lujos que se truncaron por una amante
El 13 de enero de 2006 cinco delincuentes ingresaron al Banco Río en Acassuso y se robaron cerca de 30 millones de dólares.
Diecinueve años se cumplen del famoso Robo del Siglo, un hecho delictivo que marcó la historia argentina el 13 de enero de 2006 cuando cinco delincuentes ingresaron al Banco Río en Acassuso y se robaron cerca de 30 millones de dólares. Sin embargo, la fortuna y la vida de lujos se truncaron al poco tiempo debido a que una amante causó el enojo de una participante de la banda.
Aquel viernes, cinco ladrones llevaron a cabo uno de los robos más trascendentales del país ingresando disfrazados al Banco Río. Meses, años, tardaron en poder acceder a la bóveda de la sucursal sin ser alertados y aquel 13 de enero la banda logró llevar a cabo su cometido.
Dentro del banco había 23 personas, las cuales fueron secuestradas por Alberto de la Torre, Sebastián García Bolster, Mario Vitette Sellanes, Julián Zalloechevarría y Fernando Araujo.
Durante su estadía, donde se realizó un amplio operativo por parte de la Policía bonaerense y el Grupo Halcón, los malvivientes abrieron 146 cajas de seguridad y lograron sacar todas las bolsas con dinero y joyas a través de un túnel.
“En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es sólo plata y no amores”, se leía en la hoja impresa que el grupo delictivo había dejado junto con sus armas antes de escapar.
El plan había sido perfecto. Lograron sacar millones de dólares de la bóveda del banco y nadie notó la presencia de los sujetos en las alcantarillas, por lo que lograron huir sin problema.
Durante un mes de investigación cada uno llevó una vida de lujos, rodeados de millones, pero un problema de corazones provocó que todos vayan a la cárcel.
La esposa de Alberto de la Torre lo vio con otra mujer, por lo que se acercó hasta la Policía y denunció que su marido era uno de los participantes del Robo del Siglo.
De este modo, la vida de cada uno de los integrantes se vio acorralada y un mes después del robo todos los delincuentes estaban detenidos.
En 2010 se llevó a cabo el juicio y Araujo fue condenado a 14 años de prisión, aunque su sentencia se redujo a 9 años y 6 meses.
Rubén Alberto De la Torre recibió una pena de 15 años de prisión, pero también su sentencia se bajó a 12 años y 6 meses.
Luis Mario Vitette Sellanes, el hombre visible de la banda, fue condenado a 21 años y 6 meses de cárcel, pero en 2013 fue deportado de Argentina y recuperó la libertad.
José Julián Zalloechevarría fue condenado a 10 años de prisión, y recibió una reducción de su pena a 8 años. Por último, Sebastián García Bolster, recibió una sentencia a 9 años de cárcel, pero se redujo a 7.
-
Clima2 semanas atrás
Clima en Neuquen hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 8 de enero de 2025
-
Argentina2 semanas atrás
Cartelera de cine : lo que no te puedes perder
-
Argentina2 semanas atrás
Se vienen alineamientos de planetas que pueden cambiarnos la vida
-
Locales2 semanas atrás
Neuquén y Río Negro bajo alerta amarilla por la primera ola de calor extremo del año
-
Locales2 semanas atrás
Quién es Sebastián Pistagnesi, el nuevo contador de la provincia de Neuquén
-
Locales2 semanas atrás
Aluminé tendrá su Primer Encuentro de Motoviajeros
-
Locales2 semanas atrás
Aumentaron los pasajeros en la ETON: cuáles son los destinos más elegidos por los neuquinos
-
Espectáculos & TV2 semanas atrás
Cuándo se estrena en Netflix la tercera temporada de «El Juego del Calamar»