CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

El gobernador Gustavo Melella, encabezó el acto de cierre del Programa de Promoción de Empleo Joven “Desarrollando Emprendedores”, una propuesta destinada a brindar herramientas a las juventudes emprendedoras para generar oportunidades de inclusión social y laboral.

Melella: “Necesitamos un gran entramado de emprendedores”
El gobernador Gustavo Melella felicitó a todos los que pusieron en marcha el programa “Desarrollando Emprendedores”.

Desarrollando Emprendedores es impulsado desde la Subsecretaría de Juventudes en conjunto con la Secretaría de Empleo y Formación Laboral y la Secretaría de Desarrollo e Inversiones. Busca manifestar en las juventudes una mirada integral de que una idea se transforme en un medio de vida, para obtener recursos y generar en el tiempo la continuidad de progreso y crecimiento socioeconómico a través de proyectos viables y sustentables en el tiempo.

Durante la ceremonia se realizó la entrega de certificados a quienes participaron de esta primera edición del programa los que formaron parte de un proceso integral de capacitación virtual con una duración de cuatro meses, mediante el cual pudieron conformar los proyectos vinculados a sus emprendimientos personales. Una vez formuladas dichas propuestas, se presentaron ante la Secretaría de Desarrollo e Inversiones que destinó fondos a las iniciativas.

Durante el acto, el gobernador Gustavo Melella hizo uso de la palabra y expresó: “Quiero felicitar al equipo, a quienes pensaron este programa, a quienes lo implementaron y a quienes capacitaron, porque han hecho un gran trabajo”.

El Mandatario aseguró que “es cierto que nuestro país es industrial, que nuestra provincia también lo es. Por eso se está avanzando en la extensión del subrégimen, porque necesitamos seguir generando empleo. Pero también en nuestro país y en nuestra provincia necesitamos un gran entramado de emprendedores”.

Melella indicó que “un emprendedor nace muchas veces por necesidad, pero también muchas veces por vocación. Es verdad que es más difícil, a veces cuesta el doble. Por eso ser emprendedor tiene un valor agregado, hay que poner mucha más fuerza, muchas más ganas. Un emprendedor es aquel que muchas veces va contra corriente, y eso cuesta. Pero es una decisión de vida y eso vale muchísimo”.

El Gobernador aseguró que “nosotros apostamos a que la industria crezca y seguramente se necesitarán muchos emprendedores acompañando con sus productos o servicios. Ahí debe estar el Estado presente y estamos felices de apoyar a los jóvenes emprendedores. Esto es parte de una etapa y un camino. Felicito a todos por el esfuerzo y les deseo todo lo mejor. Cuenten con este Gobierno y su equipo para lo que necesiten”.

Por un empleo digno

Desde Ushuaia, en Casa de Gobierno, el ministro de Trabajo y Empleo, Marcelo Romero, sostuvo que “para nosotros siempre es bueno presentar un plan, sobre todo cuando este conlleva esperanza. Desde nuestra cartera siempre estamos promoviendo la posibilidad de un empleo digno registrado, pero también junto a otras áreas fomentamos el emprendedurismo. Cualquier emprendimiento implica una actividad económica y un derrame hacia las familias fueguinas. Quiero felicitar a todos los que han participado”.

A su turno, el secretario de Representación Oficial de Gobierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Maximiliano D’Alessio, recalcó que “felicito a quienes se formaron a partir de este programa, porque entendieron que es fundamental capacitarse para luego avanzar. Esto que realizamos es reflejo de un Estado presente, que acompaña y ayuda para que todos mejoren. Ya estamos preparando la segunda etapa para el año que viene, porque la intención es sostener esto a lo largo del tiempo”.

Para finalizar, Federico Velázquez, subsecretario de Juventudes, indicó que “esta propuesta lograda mediante el trabajo mancomunado con distintas áreas nos permitió conocer a jóvenes emprendedores y emprendedoras de nuestra provincia y brindarles distintas herramientas para que logren concretar sus proyectos de trabajo. La financiación que cada uno y una recibirá es un gran impulso posibilitado por el Gobierno provincial, que permitirá que puedan desarrollar sus emprendimientos, ya sea iniciándose o bien mejorando lo que ya tienen”.

 

FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Economía

La inflación de febrero fue del 3% en Neuquén y volvió a superar el dato nacional: lo que más subió

Publicado

en

El último registro correspondiente a enero había sido de 3,5%.

Inflación de febrero en Neuquén. Foto: archivo Marcelo Ochoa.

La inflación de febrero en Neuquén fue de 3%, según informó este viernes por la tarde la dirección provincial de Estadística y Censos. El dato quedó por abajo del que se midió en enero, cuando fue 3,5%, pero superó nuevamente la marca nacional, que alcanzó el 2,4%.

En cuanto a la variación interanual, el índice de precios al consumidor en la provincia llegó al 80,2%, mientras que los dos primeros meses del año ya acumularon 6,6%.

https://017a6fee864b652d323eaad07bfe27e1.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html

Inflación: qué fue lo que más aumentó en Neuquén


Al desglosar el informe por rubros, el que más aumentó en febrero en Neuquén fue Educación (7,4%). Atrás se ubicaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,1%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,8%), Salud (3,5%) y Bienes y servicios varios (3,3%), para completar los primeros cinco puestos.

Por el contrario, los que menos subieron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (1,8%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,2%), y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

Inflación en Neuquén: qué había pasado en enero


Durante enero el sector que más subió fue Restaurantes y Hoteles, con un 8,3%, en un mes caracterizado por el impacto de la actividad turística, sobre todo en la zona cordillerana de la provincia.

Más atrás habían quedado entonces Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,4%), Bienes y servicios varios (6,7%), y Recreación y cultura (4,8%).

Continuar Leyendo

Argentina

Caputo salió a transmitir calma en medio del derrumbe de los mercados

Publicado

en

El ministro de Economía dijo que el Gobierno mantendrá el “orden fiscal y monetario”

En medio del derrumbe de los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad.

Con caídas generalizadas en los principales mercados de acciones de Asia y Europa, el Gobierno intenta la confianza de los inversores, al ratificar que no se apartará de los principales lineamientos hasta ahora eficaces para bajar la inflación y equilibrar la macroeconomía local.

A través de un mensaje en redes sociales, Caputo dijo: “Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1″.

Prometió que el Gobierno seguirá “combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos”.

La caída en las bolsas mundiales se produce como reacción a la suba de aranceles que pretende aplicar el presidente norteamericano, Donald Trump, que provocaría un fuerte impacto negativo sobre el comercio internacional.

Continuar Leyendo

Economía

Aumentan la tarifa de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC

Publicado

en

El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.

El Gobierno autorizó un aumento en la tarifa de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC en el comienzo de 2025, mediante la Resolución 933/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La actualización de los facturas cobradas por los Subdistribuidores a aquellos clientes Gran Usuario (GU) o Estación de GNC por el uso de sus instalaciones, es transitoria y fue fijada en $2,18 por metro cúbico por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

En la normativa, se explicó que al igual que en ajustes anteriores, para determinar la nueva suba “se tomó como referencia la evolución de la tarifa que es cobrada por las Distribuidoras a las Subdistribuidoras, el cual representa el costo del servicio determinado por este Organismo, para la adecuación de la tarifa referida”.

En este sentido, se recordó que el Ministerio de Economía para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2024 y enero del año 2025, estableció un incremento de las tarifas de distribución y transporte de gas natural del 1%, 2,7%, 3,5%, 3% y 2,5%, respectivamente. Ante esto, el ENARGAS “emitió los correspondientes Cuadros Tarifarios y Cuadros de Tasas y Cargos que reflejaban lo allí instruido”.

La autoridad regulatoria precisó en el texto oficial que “la modificación que se aprueba mediante la presente Resolución es una medida transitoria, al igual los cuadros tarifarios vigentes para las Licenciatarias de Transporte y Distribución del Servicio Público de gas, aprobados en el marco de la emergencia declarada por el DNU Nº 55/23”.

Al respecto, recordó que mediante dicha norma, que fue prorrogada por el Decreto 1023/2024, “se declaró la emergencia en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural”.

Además, puntualizó que en el mismo se determinó el inicio de la revisión tarifaria y se estableció que hasta tanto no se culmine ese proceso, “podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.