CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

El Gobierno nacional oficializó este martes la medida que busca convertir los planes sociales en empleo genuino y registrado en el sector privado, transformando las prestaciones o los trabajos precarizados en «incentivos para la contratación» bajo la forma de «empleo asalariado registrado en el sector privado».

Así lo dispuso a través del decreto 711/2021, publicado en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

El Decreto permitirá considerar «parte integrante del salario respectivo en forma total o parcial, en la forma, plazo y condiciones que se determinen para cada sector de actividad».

Es oficial la medida que busca reconvertir los planes sociales en empleo genuino.

Uno de los objetivos principales del Gobierno nacional es que los distintos programas de empleo, inclusión laboral y desarrollo socio-productivos destinados a personas desempleadas o con trabajos precarizados «se transformen en mecanismos que incentiven la incorporación de estos trabajadores al empleo asalariado registrado o a otros modos de desarrollo de actividad productiva ajustados a las formalidades tanto registrales como tributarias», indica el escrito en sus considerandos.

Para cumplir este objetivo se requerirán modificaciones en el Programa de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo local «Potenciar Trabajo» y del Programa de Inserción Laboral creado por el Ministerio de Trabajo.

Uno de los objetivos del Gobierno es que los programas de empleo, inclusión laboral y desarrollo socio-productivos se transformen en mecanismos que incentiven la incorporación de trabajadores al empleo asalariado registrado

El Decreto, de ocho artículos, dispone a los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo a realizar modificaciones en sus programas de formación, empleo e intermediación laboral, «con el objetivo de convertir las diferentes prestaciones de asistencia a personas desempleadas o con trabajos precarizados en incentivos para la contratación de sus beneficiarios y beneficiarias bajo la forma de empleo asalariado registrado en el sector privado».

Los detalles del decreto

En su artículo 1, la norma dispone que las carteras de Desarrollo Social y Trabajo «efectuarán las modificaciones necesarias en sus programas de formación, empleo e intermediación laboral, con el objetivo de convertir las diferentes prestaciones de asistencia a personas desempleadas o con trabajos precarizados en incentivos para la contratación de sus beneficiarios y beneficiarias bajo la forma de empleo asalariado registrado en el sector privado».

Según se especifica, la aplicación del programa estará sujeta al cumplimiento de uno o ambos de los siguientes requisitos: «Incremento neto de la nómina del personal de la empleadora o del empleador que adhiera, de acuerdo al modo de medición que se establezca en cada sector y límites máximos de trabajadoras y trabajadores alcanzadas y alcanzados».

En el artículo 2, se indica que «la prestación se considerará parte integrante del salario respectivo en forma total o parcial, en la forma, plazo y condiciones que se determinen para cada sector de actividad».

Se establece asimismo que «en casos particulares, en función de los montos efectivos de salario y plazos de contratación vigentes, podrá establecerse la compatibilidad entre la prestación y la remuneración abonada».

«El valor de dicha prestación y su duración, las modalidades y plazos de contratación y el número máximo de trabajadoras y de trabajadores que puedan ser incorporadas e incorporados bajo estos programas serán fijados en forma conjunta por ambos Ministerios», dice además.

En los casos de pluriempleo, se establece que «deberán fijarse las reglas de distribución del incentivo entre los distintos empleadores y las distintas empleadoras».

En el artículo 3 del decreto, se afirma que los ministerios de Desarrollo Social y Trabajo deberán elaborar un «cronograma para que, en función de las posibilidades y los requerimientos que se determinen respecto de los distintos sectores económicos, todo beneficiario y toda beneficiaria de una prestación asistencial se incorpore a una trayectoria formativa ocupacional, tanto a través de cursos específicos como de prácticas calificantes en ambientes de trabajo».

En estos casos, el beneficiario mantendrá «el derecho al cobro de la prestación asistencial durante la vigencia del período de instrucción o se aplicará lo previsto en el artículo anterior cuando la práctica implique la incorporación a la planta de personal del empleador y/o de la empleadora».

Se especifica luego que «producida la discontinuidad del contrato de trabajo, las personas beneficiarias tendrán la posibilidad de volver a percibir la asistencia que establece el Programa, si el número de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social no supera los 12 meses, dentro de los 2 años anteriores al cese del contrato laboral».

En el caso de que el período de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social se encuentre entre los 8 y los 12 meses dentro de los 2 años anteriores al cese del contrato laboral, los trabajadores podrán optar entre la posibilidad de reingresar al programa de origen o acceder a la prestación por desempleo.

El anticipo de la medida

El Presidente había anticipado la medida el viernes pasado en el 57° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires, donde dijo que «si algo caracterizó al espacio político que hoy gobierna Argentina es la promoción de la inversión empresaria y la creación de empleo».

«Con ese mismo espíritu actuamos hoy, y por eso estamos disponiendo a través de un decreto marco un sistema que posibilite que los que hoy son beneficiarios de planes puedan ser empleados en la actividad privada sin perder ese derecho», enfatizó aquella vez, porque se necesita «impulsar el empleo registrado».

«Cambiar planes por empleo de debe ser nuestro primer objetivo. De ese modo estaremos combatiendo frontalmente a la pobreza que hoy ha sumido a millones de familias argentinas», remarcó el mandatario en esa oportunidad.

Reseñó que tres actividades económicas ya han avanzado en cumplir ese objetivo: «Primero fue en la ruralidad donde impulsamos que quienes tienen planes se conviertan en trabajadores rurales tan importantes a la hora de cosechar. Después avanzamos en la misma senda en la construcción. Y dimos otro paso en el mismo sentido con la actividad gastronómica y hotelera», resumió Fernández.

Decreto 711/2021 by Télam

Argentina

Edgardo «Fido» Porfiri, involucrado en un accidente de tránsito en Santa Fe

Publicado

en

El ex piloto y dirigente protagonizó un siniestro vial en la mañana del pasado miércoles en la Autopista Santa Fe – Rosario.

En las últimas horas, el automovilismo se vio sorprendido por la noticia que involucra a Edgardo Porfiri. El ex piloto santafesino protagonizó un accidente de tránsito en el kilómetro 153 de la Autopista Santa Fe – Rosario.

Leer además: Una vuelta completa a bordo de Canapino en St. Petersburg

Según pudo saber Carburando, Porfiri se trasladaba al mando de una Fiat Toro el pasado miércoles en horas de la mañana cuando, por motivos que se desconocen, embistió de atrás a un Rastrojero que circulaba con tres ocupantes. Tal como describe el acta labrada por la C.R.E Sauce Viejo, “Fido” salió ileso del incidente, pero los ocupantes del otro vehículo sufrieron consecuencias físicas de distinta gravedad y fueron trasladados al Hospital Dr. José María Cullen.

Debido a la violencia del impacto, la unidad de manejaba Porfiri sufrió daños en su trompa, mientras que el Rastrojero quedó prácticamente destruido.

Fotos crédito LT9 Santa Fe

Continuar Leyendo

Argentina

Porfiri: «Me siento avergonzado con lo que pasó»

Publicado

en

Edgardo Porfiri declaró en la CDA del ACA luego de ser citado como concurrente de Leonel Pernía, excluído en la última carrera del Turismo Nacional Clase 3.Porfiri cumplió esta tarde con la citación dictada por la CDA del ACA para dar su declaración acerca de lo sucedido en la final del Turismo Nacional Clase 3, donde el auto de Leonel Pernía fue excluído por romper el régimen de parque cerrado. «Me siento avergonzado con lo que pasó» afirmó.

Ahora bien, Porfiri deberá esperar la resolución de la mesa directiva de la CDA que definirá si habrá una sanción tanto para «Fido» como para Leonel Pernía.

Edgardo Porfiri fue citado como concurrente del auto de Leonel Pernía y sostiene que el piloto no tiene nada que ver con lo sucedido.

A raiz del episodio ocurrido en Termas de Rio Hondo, Porfiri comentó: «Fueron una secuencia de errores que sucedieron y no hubo intención de nada. Fue una malainterpretación. Me siento mal porque nunca me pasó algo igual. Estoy pasando uno de los momentos más difíciles de mi carrera».

Continuar Leyendo

Argentina

Un diputado de Amalia Granata chocó a 140 y hay un joven con heridas graves

Publicado

en

Un diputado de Amalia Granata chocó a 140 y hay un joven con heridas graves

Edgardo «Fido» Porfiri es ex piloto de carreras y entró a la Legislatura de Santa Fe en la lista pro vida de Amalia Granata

Un diputado de Amalia Granata chocó a 140  y hay un joven con heridas graves

 Edgardo «Fido» Porfiri es muy conocido en el mundo del automovilismo. Fue piloto del Turismo Nacional Clase 3 y después se dedicó a organizar carreras. Pero nadie sabe a ciencia cierta cómo hizo para colarse en la lista de Amalia Granata.

Lo cierto es que en diciembre asumió como diputado en el bloque de siete que entraron junto a la panelista en la lista que nucleó a libertarios, empresarios y ex radicales. Salvo Granata que va en el segundo mandato, ninguno tiene mucha experiencia en política.

Al suscribirte aceptarás recibir el newsletter o las alertas de La Política Online. Te podés desuscribir cuando quieras

Este miércoles, Porfiri estaba llegando a la ciudad de Santa Fe a 140 kilómetros por hora cuando se chocó contra un viejo rastrojero. Como consecuencia del accidente, resultaron heridas tres personas, un joven de 18 años se encuentra delicado con asistencia respiratoria debido a los golpes.

Según testimonios a medios locales, decían que el ex piloto venía a 140 kilómetros, una velocidad excesiva para la zona donde se produjo el impacto, donde se conecta la autopista con el ingreso a la ciudad capital.

La Fiat Toro en la que se trasladaba Porfiri quedó con la trompa destruida y el rastrojero para el desguace.

Un diputado de Amalia Granata chocó a 140  y hay un joven con heridas graves
Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.