“La sociedad de la nieve”: Así es la nueva película de J. A Bayona sobre la tragedia de los Andes para ver en Netflix
-
Una mujer mató a tiros a tres niños y tres adultos en una escuela de EE.UU.
-
Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar
-
Mirtha Legrand protagonizó la promo de House of the Dragon, la precuela de Game of Thrones
-
Empresario saudita se desplomó y murió en medio de un discurso en Egipto
El director de “Lo imposible” y “El orfanato”, está a cargo de la producción que cuenta la historia basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, sobre el accidente aéreo ocurrido en 1972 que sufrió un equipo de rugby en los Andes, del que solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente durante 72 días en condiciones extremas.
“La sociedad de la nieve” es la nueva película de Netflix, dirigida por el español Juan Antonio Bayona, sobre la conocida como la tragedia de los Andes sucedida en 1972, uno de los episodios de accidente aéreo más recordados en la historia de la aviación y la supervivencia. El filme, cuenta la historia basada en los hechos reales del accidente de avión de ese año que sufrió un equipo de rugby en los Andes. Este título, que representa a España en la carrera por el Oscar a mejor película internacional, avanza en selección final en cuatro rubros de los premios de la Academia. Tras su paso por los cines el pasado 14 de diciembre, la película llegó a Netflix este jueves 4 de enero.
“En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente durante 72 días en condiciones extremas. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida”, describe la sinopsis oficial de Netflix. La película, ha despertado desde el primer momento, un interés especial por su cuidadosa narrativa fílmica basada en la catástrofe que impresionó al mundo con el poderoso relato de sus supervivientes.
La historia, que ya tuvo una adaptación cinematográfica en “¡Viven!” de 1993, se redimensiona en esta nueva entrega cinematográfica, tomando como base el relato escrito por Pablo Vierci, que reúne testimonios de los que vivieron la tragedia. Con escenas crudas que muestran las vivencias de los rugbistas que sobrevivieron al accidente, se define como desgarradora, emocionante y espectacular”. “La sociedad de la nieve” se inspiró en el libro de Vierci, pero también situó a los espectadores en el lugar exacto del accidente y contó con la voz de los sobrevivientes y familiares que quisieron relatar su realidad de aquellos días.
La conocida tragedia de Los Andes se originó por una falla en los radares del avión. Sus pilotos creían que estaban cerca del punto de llegada, por lo que pidieron autorización para aterrizar. Pero realmente se encontraban a 100 kilómetros de distancia. Atrapado por pozos de aire, el avión impactó contra un banco de la cordillera luego de que la cola se desprendiera al tocar un lado de la montaña.
De 45 pasajeros, sobrevivieron solo 29 que tuvieron que soportar durante dos meses las crueles condiciones climáticas de Los Andes. Al décimo día, escuchando una radio rudimentaria, supieron que se habían suspendido las expediciones para intentar salvarlos. Por eso, tras semanas en medio de la nieve, con total escasez de alimentos, los supervivientes se vieron obligados a alimentarse de los cuerpos sin vida de sus compañeros.
Uno de los detalles que más ha llamado la atención sobre el largometraje ha sido los cameos de los supervivientes reales, quienes colaboraron con Bayona incluso al asistir a algunas proyecciones. Carlos Carlitos Páez Rodríguez, el más joven en el siniestro, da vida en el largometraje a su padre, Carlos Páez Vilaró, mientras que Roberto Canessa, otro de los expedicionarios, se pone en la piel de uno de los médicos que atienden al personaje que lo interpreta. Asimismo, Nando Parrado figura en una escena que ocurre en un aeropuerto.
Con un presupuesto destacado para la producción y el rodaje, la película de la “N” roja cuenta con la actuación de Enzo Vogrincic Roldán, Matías Recalt, Agustín Pardella, Tomas Wolf, Diego Ariel Vegezzi, Esteban Kukuriczka, Francisco Romero, Rafael Federman, Felipe González Otaño, Agustín Della Corte, Valentino Alonso, Simón Hempe, Fernando Contigiani García, Benjamín Segura y Jerónimo Bosia. El guion es de Bayona, junto a Bernat Vilaplana, Jaime Marques y Nicolás Casariego. Las locaciones abarcaron desde Sierra Nevada en Andalucía hasta Montevideo, Uruguay y sectores de los Andes en Chile y Argentina, incluyendo el Valle de Lágrimas, escenario real del suceso.
Muchos de los actores cambiaron radicalmente su físico para sus personificaciones. Para ello, se sometieron a una rigurosa dieta para bajar de peso y acercarse al aspecto original de los miembros de la tripulación, quienes sufrieron de hambre extrema. Bayona resaltó la meticulosa labor de los protagonistas y del equipo de efectos especiales, quienes trabajaron en conjunto para obtener el mejor resultado.
En varias fotografías, se evidenció el compromiso de los actores de “La sociedad de la nieve” con sus personajes, dando cuenta del cambio de aspecto físico, desde el primer y último día de rodaje, como es el caso de Simón Hempe. Antonio Escribano padre e hijo, dos nutricionistas de Córdoba que ya habían trabajado en la película “Gordos”, diseñaron una dieta específica para cada uno de los actores y realizaron un seguimiento semanal para velar por su salud.
Nominada a 13 premios Goya, “La sociedad de la nieve” ha logrado estar además en la privilegiada lista de los preseleccionados para Premios Oscar 2024 como Mejor Película Internacional, así como entre las finalistas en las categorías de Mejor Música Original, Mejor Maquillaje y Peluquería y Mejores Efectos Visuales. A todo esto, se le suma su nominación al Globo de Oro a Mejor Película de Habla No inglesa. De esta manera, se posiciona como una de las películas más importantes del cine español reciente.
El director de “Lo imposible” y “El Orfanato”, ha logrado, según la crítica, realizar un trabajo más fiel y pegado a la realidad de las desventuras que tuvieron que vivir los afectados por el accidente, cuyos protagonistas en la vida real hablaron con el director. “La sociedad de la nieve” cuenta precisamente parte de lo que le da nombre, es una película en la que se intentan plasmar los valores de la amistad, la sociedad que crearon los unos con los otros y la solidaridad a la que tuvieron que recurrir al tener que sobrevivir más de 70 días.
El aprendizaje de Juan Antonio Bayona
“Fue durante el proceso de documentación para “Lo imposible” cuando descubrí “La sociedad de la nieve”, la fascinante crónica que Pablo Vierci hace de la tragedia de los Andes. Más de diez años después, mi fascinación por la novela permanece intacta y estoy feliz de afrontar el reto que tengo por delante: contar uno de los acontecimientos más recordados del siglo XX, con toda la complejidad que implica un relato que da tanta relevancia a los supervivientes como a aquellos que jamás regresaron de la montaña”, dijo sobre la producción J.A. Bayona
En 2012, Juan Antonio Bayona llevó a la gran pantalla el relato de una familia que sobrevivió al fatídico tsunami que sucedió en Tailandia en 2004. En “Lo imposible”, Naomi Watts, Ewan McGregor y Tom Holland formaron parte del elenco que transmitió la angustia y la desolación tras la tragedia. El director también de “El orfanato” ya había leído “La sociedad de la nieve” de Pablo Vierci. “Recuerdo leerles extractos del libro a Tom Holland, Naomi Watts y Ewan McGregor, porque me dio muchas ideas para abordar la vida interior de los personajes que atraviesan esa situación”, señaló.
Para la película de “La sociedad de la nieve”, el director español se basó en el libro de Vierci. “Trata sobre el testimonio de 16 sobrevivientes, escrito 36 años después de la tragedia. Se trata menos de la acción y más del reflejo de lo que pasó”, apuntó. Y agregó: “Es una historia que se basa en el humanismo, en una generosidad extrema”.
Además, el también productor relató que acudió al lugar de los hechos previo a la filmación. “Antes de rodar, dormí dos noches en una tienda de campaña, en el mismo lugar donde cayó el avión y en la misma época del año”, expresó.
Y detalló conmovido: “Perdí la noción del tiempo. El corazón te bombea a mucha velocidad, mientras está todo en silencio. Y pensé: “Estos chicos pasaron aquí 72 días y 72 noches’”. Por otra parte, Bayona destacó el haber podido hacer el film en su idioma: “Además, encaro la película en español, al que regreso emocionado después de 14 años sin rodar en mi lengua, y con un plantel de jóvenes actores uruguayos y argentinos con los que estoy entusiasmado”.
Treinta actores argentinos
“La sociedad de la nieve”, está repleta de actores y actrices argentinas de diversas edades. Uno de ellos es Agustín Pardella hace de Nando Parrado, un estudiante y jugador de rugby de 22 años. Viajó junto a su madre, su hermana y sus amigos íntimos Panchito Abal y Guido Magri. Tras el accidente quedó inconsciente a causa de una conmoción cerebral.
Matías Recalt encarna a Roberto Canessa, un estudiante de medicina y jugador de rugby de 19 años. Luego de la caída del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya curó y cuidó a los heridos. Su compleja personalidad le generó disputas con los demás.
Tomás Wolf interpreta a Gustavo Zerbino, otro estudiante de medicina y jugador de 19 años. Fue parte de las primeras excursiones, atendió a los heridos y preservó la memoria de los que habían muerto en la montaña: guardó sus pertenencias y se las entregó a sus familiares.
Diego Vegezzi hace de Marcelo Pérez del Castillo, un estudiante de arquitectura de 25 años y capitán del equipo de rugby del “Old Christians Club”. Tras el accidente asumió el liderazgo del grupo. Administraba los víveres y creía que el rescate llegaría pronto.
El actor Fernando Contigiani es Arturo Nogueira, un estudiante de economía y jugador de rugby de 21 años. En la caída del avión se fracturó sus piernas y quedó gravemente herido.
Esteban Kukuriczka se pone en la piel de Fito Strauch Urioste, un estudiante de ingeniería agronómica de 24 años. Él fue el que diseñó la máquina para derretir hielo y las gafas de sol. Viajó con sus primos Eduardo Strauch Urioste, Daniel Fernández Strauch y Daniel Shaw Urioste: todos adoptaron un rol clave en el grupo sobreviviente.
El cantautor Louta hace de Gastón Costemalle, un estudiante de derecho y jugador de rugby de 23 años. Había perdido recientemente a su padre y a su hermano. Jaime Martín James, alias Louta es uno de los músicos más creativos de la escena pop y tiene varios discos: Louta, de 2016, Enchastre, de 2018, y 2030, de 2020.
Blas Polidori -de raíz nuevejuliense- interpreta a Gustavo Coco Nicolich, un estudiante de veterinaria y jugador de rugby de 20 años que voló con sus amigos Roy Harley, Carlitos Páez, Diego Storm y Bobby François. En la montaña redactó cartas a su familia hablando de los días a la intemperie.
Benjamín Segura es, aquí, Rafael “Vasco” Echavarren, un estudiante de 22 años, y cuya pierna quedó muy lastimada en el accidente, pero no dejó caer su optimismo. A su vez, el cordobés Santiago Vaca Narvaja encarna a Daniel Maspons, un estudiante y jugador de rugby de 20 años: salió ileso y fue parte de los expedicionarios.
Valentino Alonso se pone en el rol de Alfredo “Pancho” Delgado, un estudiante de derecho de 24 años, quien tuvo heridas de gravedad en una pierna. A la par, Francisco Romero es Daniel Fernández Strauch, un estudiante de ingeniería agronómica de 26 años.
El experimentado actor Esteban Bigliardi es Javier Methol, de 36 años, y quien viajó con su esposa Liliana Navarro, con quien tenía cuatro hijos. Nacido en 1973, tiene una vasta carrera en cine y televisión.
Rafael Federman hace de Eduardo Strauch Urioste, un estudiante de arquitectura de 25 años (hoy un reconocido arquitecto y pintor). El gualeguaychense Emanuel Parga encarna al sargento Carlos Roque, el mecánico del avión, de 24 años. Fue el único miembro de la tripulación que sobrevivió al choque, pero falleció en la avalancha.
Felipe González Otaño interpreta a Carlitos Páez, de 18 años. Llamativamente, el verdadero Carlitos Páez, de 70 años, un técnico agropecuario, empresario, publicista, escritor y conferencista de Uruguay, se pone en la piel de su propio padre, el famoso artista plástico Carlos Páez Vilaró.
Simón Hempe es José Luis Coche Inciarte, un estudiante de ingeniería agronómica de 24 años (sel verdadero Coche Inciarte falleció el pasado 27 de julio, una semana después de ver la película con sus compañeros). Hempe adelgazó 23 kilos para su papel.
El reconocido Rocco Posca hace de Ramón “Moncho” Sabella, un estudiante de agronomía de 21 años. Y Jerónimo Bosia es “Panchito” Abal de 21 años, y quien sufrió una hemorragia cerebral en el accidente.
Otros actores argentinos en “La sociedad de la nieve” son Juan Caruso, como Álvaro Mangino; Paula Baldini, como Liliana Navarro, de 34 años; Felipe Ramusio, como Diego Storm, de 20 años; Julián Bedino como Guido Magri, estudiante de agronomía y jugador de 23 años; Virginia Kaufmann; Lautaro Bakir; Lucas Mascareña; Tea Alberti y Giselle Pereyra.
Argentina
Celeste Cid confirmó su relación con Santiago Korovsky
El actor la saludó por su cumpleaños número 41.
Celeste Cid cumplió 41 años y recibió el saludo del actor Santiago Korovsky, con quien inició hace poco una relación. “Feliz Cumple”, le dedicó él en un posteo que acompañó con una foto de la actriz y el emoji de un corazón.
Luego el actor hizo un divertido posteo en el que hizo un chiste por estar con una de las mujeres más bellas del país. “El segundo robo del siglo”, escribió Santiago.
Si bien hace un año trascendió la primera información sobre este romance, fue Celeste la que se encargó de desmentirla. Pero pasó el tiempo y la relación se fue consolidando.
En octubre del año pasado, Celeste y Santiago fueron juntos a un evento, pero evitaron hablar sobre su relación de pareja.
Ahora, en el cumpleaños de ella terminaron de confirmar que están juntos con los posteos del actor y las reacciones de ella a sus mensajes.
celeste cid on Instagram: “41. ✨ en qué momento?”
Argentina
Horóscopo para Virgo, Escorpio, Piscis y los 12 signos: la suerte de hoy lunes 20 de enero
Horóscopo del lunes 20 de enero de 2025
Aries (21 de marzo – 19 de abril):
Hoy te sentirás con mucha energía para comenzar nuevos proyectos o avanzar en los que ya tienes en marcha. Tu liderazgo estará en su punto máximo, por lo que es un buen día para tomar decisiones importantes. En el amor, tu pasión y entusiasmo se verán reflejados en tus relaciones.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo):
Este lunes te traerá oportunidades para reflexionar sobre tu futuro profesional y personal. Estarás más centrado en tus finanzas y en cómo mejorar tu situación económica. En el amor, busca el equilibrio, ya que podrías sentirte más sensible de lo habitual.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio):
Tu mente estará alerta y llena de ideas, lo que te permitirá encontrar soluciones a problemas que venías arrastrando. Es un buen día para ponerte al día con tareas pendientes. En el amor, la comunicación será clave para fortalecer tus relaciones, no dudes en compartir tus pensamientos.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio):
Hoy tu enfoque estará en tu bienestar emocional. Podrías sentir la necesidad de desconectar de las demandas externas y dedicarte a ti mismo. En el amor, busca momentos tranquilos con tu pareja o seres queridos para compartir tus sentimientos más profundos.
Leo (23 de julio – 22 de agosto):
Este lunes es perfecto para enfocarte en tu entorno social. Podrías tener conversaciones importantes que te ayuden a avanzar en tus proyectos. En lo personal, es un buen día para apoyarte en tus amigos o seres cercanos. En el amor, tu energía será atractiva, y podrías disfrutar de momentos divertidos con tu pareja.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre):
Tu día estará centrado en el trabajo y la organización. Serás muy eficiente en todo lo que te propongas. Si tienes proyectos pendientes, hoy será el momento ideal para avanzar con ellos. En lo emocional, es importante que no descuides tu bienestar, así que dedica tiempo a tus necesidades.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre):
Hoy será un buen día para disfrutar de tu lado creativo. Podrías sentir la necesidad de expresarte de maneras artísticas o intelectuales. En lo personal, podrías conectar mejor con aquellos que comparten tus intereses. En el amor, la diversión y la espontaneidad serán claves para mantener la armonía.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre):
Este lunes estarás más enfocado en tu hogar y en tus raíces. Es un buen día para dedicarte a la organización del hogar o para resolver cuestiones familiares. En el amor, la comunicación será esencial para fortalecer tus vínculos. Si tienes alguna preocupación, será un buen momento para compartirla.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre):
Tu energía estará dirigida a la comunicación y las relaciones sociales. Podrías tener conversaciones importantes que te ayuden a avanzar en tus objetivos. En lo personal, es un buen momento para aclarar malentendidos y acercarte más a quienes te rodean. En el amor, la sinceridad y la confianza estarán en primer plano.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero):
Hoy te sentirás más centrado en tus finanzas y en la administración de tus recursos. Podrías tener ideas para mejorar tu situación económica o hacer ajustes en tu presupuesto. En lo emocional, es un buen día para establecer límites saludables en tus relaciones personales.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero):
Es un día en el que tu energía estará en su punto más alto, y podrías sentirte inspirado para poner en marcha nuevas ideas. Tu enfoque será original, y las oportunidades podrían surgir en tu entorno. En el amor, tu carácter independiente podría ser un tema de conversación, pero será importante encontrar un equilibrio.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo):
Hoy tu intuición estará muy aguda, lo que te permitirá tomar decisiones sabias sin necesidad de demasiados razonamientos lógicos. En lo laboral, es un buen día para cerrar ciclos o terminar proyectos. En lo personal, busca momentos de tranquilidad para meditar y procesar tus emociones.
Argentina
Flexibilizan la importación de alimentos para forzar la baja de precios
También eliminan trámite para facilitar las exportaciones.
El Gobierno nacional flexibilizó las importaciones de alimentos pata forzar una baja de precios internos, al tiempo que removió trámites para facilitar la exportación y apuntalar la producción local.
Lo hizo a través del Decreto 35/24 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
“Por el lado de las importaciones se establece que alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar sin restricciones al país y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino”, explicó el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger.
Añadió que también “se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases (32 hojas de trámites)”.
Por lado de la exportación se levantan las exigencias para embarques al exterior y el Gobierno sólo emitirá los certificados que le requiera el país importador.
“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, enfatizó Sturzenegger.
Sturzenegger comentó que “en estos meses innumerables empresas nos han comentado las increíbles peripecias que tenían que sortear para satisfacer requerimientos locales que no eran requeridos por el mercado destino”.
“A un productor que necesitaba certificar una muestra para ver si podía abrir el mercado de EEUU le pedíamos que primero montara la fábrica. A vendedores de ajo que se iba a usar para hacer pasta en Asia les hacíamos medir el tamaño de cada cabeza (sic). En fin….”, remató en su cuenta de “X”.
-
Clima2 semanas atrás
Clima en Neuquen hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 8 de enero de 2025
-
Locales3 semanas atrás
Neuquén y Río Negro bajo alerta amarilla por la primera ola de calor extremo del año
-
Argentina3 semanas atrás
Cartelera de cine : lo que no te puedes perder
-
Argentina3 semanas atrás
Se vienen alineamientos de planetas que pueden cambiarnos la vida
-
Locales3 semanas atrás
Figueroa toma juramento a nuevas subsecretarías de Salud en Neuquén
-
Locales3 semanas atrás
Quién es Sebastián Pistagnesi, el nuevo contador de la provincia de Neuquén
-
Locales2 semanas atrás
Aumentaron los pasajeros en la ETON: cuáles son los destinos más elegidos por los neuquinos
-
Espectáculos & TV3 semanas atrás
Cuándo se estrena en Netflix la tercera temporada de «El Juego del Calamar»