CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

El consorcio que conforman la petrolera francesa Total Energies, la alemana Wintershall Dea y la local Pan American Energy definirá antes de fin de año la decisión de invertir en el denominado Proyecto Fénix, un desarrollo off shore frente a las costas de Tierra del Fuego que permitirá sumar 10 millones de metros cúbicos diarios de gas durante 15 años.

Así lo aseguró Thilo Wielond, miembro de la Junta de Directores de Wintershall Dea, en un encuentro con la prensa, en el que se refirió a los planes de la petrolera en la Argentina como parte de la política global que lleva adelante la compañía alemana.

La empresa se desprendió en 2021 de dos áreas de Vaca Muerta -Aguada Federal y Bandurria Norte- ubicadas en la ventana de shale oil, para concentrarse en la producción de gas natural, un producto considerado globalmente de transición hacia una nueva matriz energética sustentada en fuentes de generación renovables.

Así, Wintershall concentrará sus acciones en el país en el gas natural, mercado en el que es el sexto productor nacional con una oferta al sistema del 10 por ciento del total de la producción, a partir de los campos off shore en la Cuenca Marina Austral 1 (CMA1), en Tierra del Fuego.

La firma también tiene participación en sociedad con YPF, PAE y Total como operadora en el bloque gasífero Aguada Pichana Este, en la formación no convencional neuquina.

Junto con los socios Total y PAE, Wielond aseguró que la compañía alemana trabaja «para avanzar en una decisión final de inversión antes de fin de año para el desarrollo del Proyecto Fénix», lo que equivaldría a unos US$ 1.000 millones para la puesta en marcha.

«Estamos actualizando las previsiones posibles para este desarrollo, preparándonos para una resolución final que nos dará una oportunidad muy importante de expandir nuestras operaciones en el país», dijo Wielond.

El secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que el Proyecto Fénix permitirá continuar «con el desarrollo costa afuera en nuestro extremo sur, permitiendo mantener en el tiempo los niveles de producción de gas».

«Así lo previó nuestro Gobierno, dándole un tratamiento especial en el Plan Gas.Ar, extendiéndole a 8 años las condiciones del mismo, para facilitar las inversiones necesarias», sostuvo el funcionario al participar la semana pasada en la Exposición Oil & Gas que se llevó a cabo en el predio ferial de La Rural.

La puesta en marcha del Proyecto Fénix, en un área ubicada 60 kilómetros mar adentro frente a las costas de Tierra del Fuego, permitirá incrementar en alrededor de 10 millones de metros cúbicos la producción de la zona, duplicando el volumen actual que se despacha a través del gasoducto San Martín, que atraviesa toda la Patagonia hasta la provincia de Buenos Aires.

El desarrollo podría utilizar para su tratamiento buena parte de las instalaciones ya construidas on shore para el proyecto Carina-Aries o el de Vega Pléyade que entró en producción en 2016, tras una inversión de otros US$ 1.000 millones.

En la provincia de Tierra del Fuego también se vincula la puesta en marcha del Proyecto Fénix con la construcción de un polo petroquímico en cercanías de la ciudad de Río Grande.

Tras el anuncio en 2017 del nuevo yacimiento gasífero, las petroleras vinieron demorando la resolución de la millonaria inversión, a la espera de una coyuntura más favorable en el marco de la transición energética y del incremento de la demanda global.

Por lo pronto, Wintershall ya anunció en el país una inversión de US$ 350 millones para los próximos 4 años para toda su cartera de proyectos, cifra que podría ajustarse al momento de definirse la inversión off shore.

Así como está avanzando en el norte de Europa, la firma alemana asegura que en la Argentina «la captura y almacenamiento de carbono y el hidrógeno pueden ser pilares importantes para la transición energética en la Argentina, a lo que Wielond aseguró que traerá ese conocimiento al país con su transferencia de tecnología para la producción local.

La petrolera asumió el compromiso de adopta medidas contra el cambio climático que le permitan al 2030 alcanzar las cero emisiones en sus operaciones de upstream, propias y de terceros proveedores.

Sobre el contexto internacional por la invasión rusa a Ucrania, la petrolera germana decidió no implementar nuevos proyectos en Rusia y canceló el financiamiento del gasoducto Nord Stream 2, lo que permite «observar nuevas oportunidades en la Argentina a raíz del conflicto».

«Argentina está hoy en el núcleo de la estrategia de Wintershall, ya que representa una región clave con el 11% del portfolio global de la firma», expresó Wielond.

FUENTE: TELAM

Economía

La inflación de febrero fue del 3% en Neuquén y volvió a superar el dato nacional: lo que más subió

Publicado

en

El último registro correspondiente a enero había sido de 3,5%.

Inflación de febrero en Neuquén. Foto: archivo Marcelo Ochoa.

La inflación de febrero en Neuquén fue de 3%, según informó este viernes por la tarde la dirección provincial de Estadística y Censos. El dato quedó por abajo del que se midió en enero, cuando fue 3,5%, pero superó nuevamente la marca nacional, que alcanzó el 2,4%.

En cuanto a la variación interanual, el índice de precios al consumidor en la provincia llegó al 80,2%, mientras que los dos primeros meses del año ya acumularon 6,6%.

https://017a6fee864b652d323eaad07bfe27e1.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html

Inflación: qué fue lo que más aumentó en Neuquén


Al desglosar el informe por rubros, el que más aumentó en febrero en Neuquén fue Educación (7,4%). Atrás se ubicaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,1%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,8%), Salud (3,5%) y Bienes y servicios varios (3,3%), para completar los primeros cinco puestos.

Por el contrario, los que menos subieron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (1,8%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,2%), y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

Inflación en Neuquén: qué había pasado en enero


Durante enero el sector que más subió fue Restaurantes y Hoteles, con un 8,3%, en un mes caracterizado por el impacto de la actividad turística, sobre todo en la zona cordillerana de la provincia.

Más atrás habían quedado entonces Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,4%), Bienes y servicios varios (6,7%), y Recreación y cultura (4,8%).

Continuar Leyendo

Argentina

Caputo salió a transmitir calma en medio del derrumbe de los mercados

Publicado

en

El ministro de Economía dijo que el Gobierno mantendrá el “orden fiscal y monetario”

En medio del derrumbe de los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad.

Con caídas generalizadas en los principales mercados de acciones de Asia y Europa, el Gobierno intenta la confianza de los inversores, al ratificar que no se apartará de los principales lineamientos hasta ahora eficaces para bajar la inflación y equilibrar la macroeconomía local.

A través de un mensaje en redes sociales, Caputo dijo: “Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1″.

Prometió que el Gobierno seguirá “combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos”.

La caída en las bolsas mundiales se produce como reacción a la suba de aranceles que pretende aplicar el presidente norteamericano, Donald Trump, que provocaría un fuerte impacto negativo sobre el comercio internacional.

Continuar Leyendo

Economía

Aumentan la tarifa de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC

Publicado

en

El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.

El Gobierno autorizó un aumento en la tarifa de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC en el comienzo de 2025, mediante la Resolución 933/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La actualización de los facturas cobradas por los Subdistribuidores a aquellos clientes Gran Usuario (GU) o Estación de GNC por el uso de sus instalaciones, es transitoria y fue fijada en $2,18 por metro cúbico por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

En la normativa, se explicó que al igual que en ajustes anteriores, para determinar la nueva suba “se tomó como referencia la evolución de la tarifa que es cobrada por las Distribuidoras a las Subdistribuidoras, el cual representa el costo del servicio determinado por este Organismo, para la adecuación de la tarifa referida”.

En este sentido, se recordó que el Ministerio de Economía para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2024 y enero del año 2025, estableció un incremento de las tarifas de distribución y transporte de gas natural del 1%, 2,7%, 3,5%, 3% y 2,5%, respectivamente. Ante esto, el ENARGAS “emitió los correspondientes Cuadros Tarifarios y Cuadros de Tasas y Cargos que reflejaban lo allí instruido”.

La autoridad regulatoria precisó en el texto oficial que “la modificación que se aprueba mediante la presente Resolución es una medida transitoria, al igual los cuadros tarifarios vigentes para las Licenciatarias de Transporte y Distribución del Servicio Público de gas, aprobados en el marco de la emergencia declarada por el DNU Nº 55/23”.

Al respecto, recordó que mediante dicha norma, que fue prorrogada por el Decreto 1023/2024, “se declaró la emergencia en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural”.

Además, puntualizó que en el mismo se determinó el inicio de la revisión tarifaria y se estableció que hasta tanto no se culmine ese proceso, “podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.