Corte Suprema: siguen las críticas por la falta de mujeres en las nominaciones del presidente Milei
-
Una mujer mató a tiros a tres niños y tres adultos en una escuela de EE.UU.
-
Entradas para el amistoso de Argentina en el Monumental: precios, cuándo salen y cómo comprar
-
Mirtha Legrand protagonizó la promo de House of the Dragon, la precuela de Game of Thrones
-
Empresario saudita se desplomó y murió en medio de un discurso en Egipto
El gobierno nacional nominó al juez federal Ariel Lijo y al académico Manuel García Mansilla para completar el tribunal, que debería dejar a fin de año Juan Carlos Maqueda por cumplir los 75 años que la ley pone de tope para el cargo.
En el caso del magistrado de los tribunales federales de Comodoro Py, se suman graves imputaciones por presuntos actos de corrupción.
La llamada “agenda de género” que el gobierno nacional rechaza quedó expuesta con la nominación de Lijo y García Mansilla. De resultar electos, las cinco sillas del máximo tribunal de justicia serán ocupadas por hombres.
En el Senado recuerdan que entre 2005 y 2021, de las cinco plazas de la Corte Suprema, dos fueron ocupadas por Carmen Argibay (fallecida en 2014) y Elena Highton de Nolasco (retirada en 2021). Argibay fue la primera mujer en ser nominada a la Corte por un gobierno democrático.
Ya empezó en la Cámara Alta el debate por la falta de representación femenina en la Corte. La senadora nacional por Córdoba, Alejandro Vigo, afirmó que “en pleno sigo XXI, con los avances y conquista que logramos las mujeres, solo podemos ver con desagrado la falta de perspectiva de género en la propuesta anunciada por el Poder Ejecutivo Nacional para la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Para Vigo, se trata de “un retroceso significativo” y recordó que en 2020 apoyó un proyecto que propone la igualdad de género en el Poder Judicial. “Seguiré trabajando por la equidad, y la igualdad de nuestros derechos”, dijo.
El debate en el Senado sobre la representación femenina en la Corte anticipa un escenario complicado para el oficialismo de La Libertad Avanza. Casi la mitad de las bancas son ocupadas por mujeres. Sobre 33 senadoras, con el voto negativo de 25 de ellas los pliegos no alcanzarán los dos tercios requeridos.
El Colectivo de Mujeres del Derecho y la Asociación de Mujeres Jueces también le apuntaron a las nominaciones por ir contra el Decretto 222/03 que “se refiere a la diversidad de género para la integración del Máximo Tribunal Federal”. Se exigió que las vacantes sean cubiertas por mujeres porque el país “cuenta con grandes juezas, académicas y expertas jurídicas”.
En un comunicado oficial, el gobierno explicó que la nominación de Lijo es para cubrir la vacante de Highton de Nolasco, mientras que la candidatura de García Mansilla anticipa el lugar que esperan que deje a fin de año el cordobés Juan Carlos Maqueda, cuando cumpla 75 años en diciembre, el tope de edad establecido para el cargo.
García Mansilla, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, llegó a la nominación por fuera del ámbito de influencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Su nombre fue impulsado por Santiago Caputo, el asesor e integrante del círculo íntimo presidencial.
Fueron varios los argumentos que convencieron al presidente Milei de nominar a García Mansilla. Abogado y asesor de empresas petroleras, esta especialización está alineada con el objetivo del gobierno de Milei de desarrollar y desregular el sector energético.
Como académico, García Mansilla expuso su postura contra el aborto legal en las discusiones parlamentarias de 2019, posición compartida en el mundo libertario y conservador. “No fallan. Todos antiderechos”, criticó la diputada del Frente de Izquierda Myriam Bregman.
En el plano económico, García Mansilla sostuvo que la dolarización era constitucional contra lo afirmado por Horacio Rosatti, presidente de la Corte.
Aunque nacido en Bariloche en 1970, García de Mansilla desarrolló su carrera en CABA, ciudad donde nació Lijo y donde ejerció sus funciones en la justicia federal. De los actuales integrantes de la Corte, Carlos Rosenkrantz también es de CABA. Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti son de Santa Fe y Maqueda de Córdoba. Las eventuales nuevas designaciones desequilibran el criterio federal que fija el decreto 222/03, que regula la nominación de los candidatos a la Corte y fue firmado por Néstor Kirchner. Allí se estableció que la composición de la Corte debe reflejar “las diversidades de género, especialidad y procedencia regional en el marco del ideal de representación de un país federal”.
La nominación de Lijo recibió otras observaciones. “Se encargó de los trabajos más sucios para tapar la corrupción”, opinó el abogado Daniel Sabsay en charla con el periodista Marcelo Longobardi.
“Ariel Lijo es la casta millonaria con haras de caballos imposibles de pagarse con sueldos públicos. Es parte del freezer que administra el banco de la impunidad desde Comodoro Py como denunció Elisa Carrió. La causa YPF es la mejor prueba de eso. Vergüenza Milei”, lo criticó el jefe de los diputados de la Coalición Cívica, Juan Manuel López. La CC anunció que impugnará la nominación y recordó que impulsa juicios políticos en el Congreso contra Lijo y contra Lorenzetti .
“Sepa que Lijo y Lorenzetti lo van a extorsionar a usted. ¿Quién va a invertir con esta calidad institucional?”, insistió López, en un mensaje al presidente Milei.
Desde el sector de Carrió se emitió un alerta: “Si Lijo llega a la Corte es con los votos del kirchnerismo y si los senadores de Cristina lo votan es porque le garantizan impunidad. Esperemos que la UCR y el PRO no se presten”.
Se especula que muchas de las 16 mujeres del interbloque peronista resistirán las nominaciones. La posición anti-aborto legal de Mansilla va contra las ideas defendidas por las senadoras kirchneristas, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, por ejemplo. Hasta este jueves, sin embargo, ninguna de las dos senadoras se había pronunciado respecto a las nominaciones.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió la candidatura de Lijo. Ante una pregunta del periodista Ignacio Ortelli en la conferencia de prensa de hoy, argumentó que Lijo es “el único juez que tiene especialización en derecho penal que el resto no tiene y además ha hecho carrera en el Poder Judicial”.
Cuando se le insistió si no había otra alternativa entre los especialistas en derecho penal, Adorni respondió: “Dentro de la experiencia que el Presidente Milei ha evaluado en diferentes casos, por supuesto que no. Siempre se va a poner en valor la experiencia, trayectoria y la capacidad que tenga para ejercer el cargo, que es lo que ha evaluado el presidente Milei”, completó Adorni.
“Quiero agradecer al Presidente de la Nación por la honrosa distinción que me hace al nominarme para el cargo de juez de la Corte. En caso de ser debidamente nombrado, asumiré el compromiso de desempeñar mis obligaciones como juez, de forma recta e imparcial, sin distinción de persona alguna, respetando siempre la Constitución Nacional”, dijo García Mansilla sobre su candidatura.
Argentina
“Hoy Franco siente una felicidad intensa»: La manager de Colapinto reveló los secretos de su llegada a Alpine
La representante del argentino habló tras la confirmación de su traspaso de Williams a la escudería francesa.
La representante del piloto Franco Colapinto, María Catarineu contó sobre los detalles del acuerdo entre Alpine y Williams para que el argentino se convirtiera en uno de los pilotos de reserva de la escudería francesa.
Catarineu reveló que el empresario italiano Flavio Briatore fue una pieza fundamental en la llegada del pilarense al equipo: “Se dilató todo porque las negociaciones a veces son complejas, como en este caso. Pero Flavio (Briatore) fue muy persistente siempre y en las últimas semanas fue muy intenso”.
“El acuerdo llegó porque ambas partes consiguieron lo que querían. Flavio logró contratar a Franco y James pudo darle la posibilidad de que pueda correr, ya que en Williams sus pilotos titulares tienen contratos a largo plazo”, le explicó a Infobae.
Por otro lado, también se sinceró a la hora de decir que a Briatore siempre le llamó la atención Colapinto: “Lo vio a Franco desde que debutó en la Fórmula 1. El día que charlamos por primera vez nos dijo: ‘He visto talento y lo quiero’. Siguió todas las carreras de cerca y cómo fue la evolución como piloto de F1 en los nueve Grandes Premios que pudo correr”.
A su vez, también se refirió al jefe del equipo Williams, James Vowles: “Es un tipo muy íntegro y cumplió con su palabra. Él se comprometió a conseguirle un lugar a Franco para que pudiera correr en Fórmula 1. Siempre quiso que Franco tuviese un lugar y se ocupó de ello”.
También reveló que el contrato con la escudería francesa es de cinco años, por lo que si algún otro equipo desea sumar a Colapinto en el equipo “sería una negociación entre Alpine y el otro equipo”.
La representante del piloto también comentó cómo se encuentra el argentino tras llegar a Alpine: “Hoy Franco siente una felicidad intensa, como la que sentimos todos”.
“No puede hacer FP1 (ensayo de los viernes) porque ya no es un rookie (novato). Va hacer las pruebas sobre los autos de dos temporadas atrás. Deberá estar en las carreras”, explicó Catarineu.
Posteriormente, no quiso opinar sobre si el pilarense tendrá oportunidad de debutar con su nuevo equipo en algún Gran Premio: “Hoy hay dos pilotos que tienen contrato (Pierre Gasly y Jack Doohan) y es algo que a nosotros nos excede. Eso lo definirá el equipo«.
«No sé si va a debutar en Australia (primera fecha), Miami (sexta) o donde sea, lo que sé es que Franco demostró que puede correr y por algo lo contrató Alpine”, finalizó.
La Fórmula 1 volverá este 14 de marzo para disputar el primer Gran Premio que se llevará a cabo en el Circuito de Albert Park de la ciudad de Melbourne, Australia.
Argentina
Mauro Icardi fue a la Fiscalía a entregar su celular: lo acompañó la China Suárez
El futbolista fue citado por la Justicia.
Mauro Icardi se presentó en la Fiscalía 3 de la Ciudad de Buenos Aires, a primera hora de la mañana para dejar su teléfono celular.
Eugenia «La China» Suárez fue quien manejó la camioneta hasta el lugar en el que el jugador tuvo que dejar su teléfono celular. «Fue a entregar su celular, pero no entrega las claves, lo acompañó La China y lo esperó en la camioneta», contaron en Puro Show.
Wanda Nara denunció a Icardi por amenazas y por violencia de género y ratificó la denuncia, entonces la Justicia hizo lugar a lo que solicitaba la Fiscalía que era que pida el teléfono. “Icardi fue porque sino lo iba a buscar la policía. Se trata del teléfono que usaba en Europa ya que tiene tres teléfonos y no es el que usa ahora”, detallaron en el programa de eltrece.
Al entregar el teléfono, La China lo buscó por la puerta y ninguno quiso hacer declaraciones, pero quien habló con la prensa fue el abogado de Mauro Icardi, quien manifestó que «la querella dice que hay videos íntimos con terceras personas. Los videos no existen, no están en el celular».
«El Juez ordena que se entregue el celular y las claves, tiene obligación de entregar el celular y tiene derecho reservarse las claves hasta que la Cámara decida, en absoluto existieron amenazas. Se trata de hijos de dos personas públicas que están acostumbrados desde su nacimiento a estar expuestos», explicó el abogado.
«Mauro siempre está muy bien de ánimo, tiene la presión del periodismo, pero está realmente bien. Él quiere vivir con sus hijas donde sea, vivían en Turquía y son italianas, no son argentinas. Por supuesto que está pagando los alimentos», concluyó.
Argentina
Se cumplen 19 años del Robo del Siglo: vidas de lujos que se truncaron por una amante
El 13 de enero de 2006 cinco delincuentes ingresaron al Banco Río en Acassuso y se robaron cerca de 30 millones de dólares.
Diecinueve años se cumplen del famoso Robo del Siglo, un hecho delictivo que marcó la historia argentina el 13 de enero de 2006 cuando cinco delincuentes ingresaron al Banco Río en Acassuso y se robaron cerca de 30 millones de dólares. Sin embargo, la fortuna y la vida de lujos se truncaron al poco tiempo debido a que una amante causó el enojo de una participante de la banda.
Aquel viernes, cinco ladrones llevaron a cabo uno de los robos más trascendentales del país ingresando disfrazados al Banco Río. Meses, años, tardaron en poder acceder a la bóveda de la sucursal sin ser alertados y aquel 13 de enero la banda logró llevar a cabo su cometido.
Dentro del banco había 23 personas, las cuales fueron secuestradas por Alberto de la Torre, Sebastián García Bolster, Mario Vitette Sellanes, Julián Zalloechevarría y Fernando Araujo.
Durante su estadía, donde se realizó un amplio operativo por parte de la Policía bonaerense y el Grupo Halcón, los malvivientes abrieron 146 cajas de seguridad y lograron sacar todas las bolsas con dinero y joyas a través de un túnel.
“En barrio de ricachones, sin armas ni rencores, es sólo plata y no amores”, se leía en la hoja impresa que el grupo delictivo había dejado junto con sus armas antes de escapar.
El plan había sido perfecto. Lograron sacar millones de dólares de la bóveda del banco y nadie notó la presencia de los sujetos en las alcantarillas, por lo que lograron huir sin problema.
Durante un mes de investigación cada uno llevó una vida de lujos, rodeados de millones, pero un problema de corazones provocó que todos vayan a la cárcel.
La esposa de Alberto de la Torre lo vio con otra mujer, por lo que se acercó hasta la Policía y denunció que su marido era uno de los participantes del Robo del Siglo.
De este modo, la vida de cada uno de los integrantes se vio acorralada y un mes después del robo todos los delincuentes estaban detenidos.
En 2010 se llevó a cabo el juicio y Araujo fue condenado a 14 años de prisión, aunque su sentencia se redujo a 9 años y 6 meses.
Rubén Alberto De la Torre recibió una pena de 15 años de prisión, pero también su sentencia se bajó a 12 años y 6 meses.
Luis Mario Vitette Sellanes, el hombre visible de la banda, fue condenado a 21 años y 6 meses de cárcel, pero en 2013 fue deportado de Argentina y recuperó la libertad.
José Julián Zalloechevarría fue condenado a 10 años de prisión, y recibió una reducción de su pena a 8 años. Por último, Sebastián García Bolster, recibió una sentencia a 9 años de cárcel, pero se redujo a 7.
-
Clima2 semanas atrás
Clima en Neuquen hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para el 8 de enero de 2025
-
Locales2 semanas atrás
Neuquén y Río Negro bajo alerta amarilla por la primera ola de calor extremo del año
-
Argentina2 semanas atrás
Cartelera de cine : lo que no te puedes perder
-
Argentina2 semanas atrás
Se vienen alineamientos de planetas que pueden cambiarnos la vida
-
Locales2 semanas atrás
Figueroa toma juramento a nuevas subsecretarías de Salud en Neuquén
-
Locales2 semanas atrás
Quién es Sebastián Pistagnesi, el nuevo contador de la provincia de Neuquén
-
Locales2 semanas atrás
Aluminé tendrá su Primer Encuentro de Motoviajeros
-
Espectáculos & TV2 semanas atrás
Cuándo se estrena en Netflix la tercera temporada de «El Juego del Calamar»