CONECTATE CON NOSOTROS

Publicado

en

«Catalinas Fintech Hotel«. Así se denominará el nuevo complejo que el industrial Jorge Rocchia Ferro pondrá en funcionamiento dentro de 60 días y con un plazo de conclusión hasta junio del año que viene. ¿En qué consiste?

El presidente de la Unión Industrial de Tucumán, explicó que la idea es que todo el emprendimiento sea tecnológico y que funcione en base a Inteligencia Artificia

El hotel contará con una amplia sala de coworking (trabajo cooperativo) en la planta baja, donde también se habilitará el bar totalmente automatizado. En el primer piso del edificio ubicado en Avenida Soldati 380 de esta ciudad habrá una minería de criptomoneda, además de una sala de conferencias exclusiva para cuestiones vinculadas con la industria del conocimiento y la tecnología.

Rocchia Ferro precisó que el gimnasio volverá a ser rehabilitado y que, desde el tercero al séptimo piso del edificio, funcionará como hotel, con reservas que tendrán que efectuarse desde plataformas digitales. En el octavo piso, a su vez, se montarán oficinas privadas de coworking, mientras que en el noveno piso se instalará un estudio de televisión.

«Nuestra idea es convertir a Tucumán en un polo tecnológico, aprovechando todo el capital humano que tenemos en esta parte del país y poniéndolo al servicio del mundo», puntualizó el empresario y propietario del Complejo Azucarero Los Balcanes que calculó la inversión global en el emprendimiento será cercana a los U$S 24 millones. La inversión inicial será de U$S 1,5 millón.

A partir de la próxima semana se acelerarán las obras para la refacción interna y externa del hotel para efectuar inauguraciones parciales hasta tanto se complete el arribo del equipamiento que se requerirá para terminar el complejo. Esa tecnología debe ser importada y requiere de permisos por parte de la Nación.

Es probable que en los próximos días, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, llegue a Tucumán para reunirse con los inversores y con los profesionales que participan en el proyecto tecnológico. «La única forma que Tucumán salga adelante es haciendo cosas novedosas y no sólo apostando siempre a lo mismo», remarcó Rocchia Ferro

El Hotel Catalinas cerró sus puertas apenas arrancó la pandemia de la Covid-19, en medio de una cuarentena obligatoria que impactó en la unidad de negocio. Durante el año pasado, funcionó como establecimiento albergue de ciudadanos que debían realizar cuarentena obligatoria de 14 días. Cuando se levantó esa medida sólo quedó en funcionamiento el gimnasio.

Continuar Leyendo

Economía

La inflación de febrero fue del 3% en Neuquén y volvió a superar el dato nacional: lo que más subió

Publicado

en

El último registro correspondiente a enero había sido de 3,5%.

Inflación de febrero en Neuquén. Foto: archivo Marcelo Ochoa.

La inflación de febrero en Neuquén fue de 3%, según informó este viernes por la tarde la dirección provincial de Estadística y Censos. El dato quedó por abajo del que se midió en enero, cuando fue 3,5%, pero superó nuevamente la marca nacional, que alcanzó el 2,4%.

En cuanto a la variación interanual, el índice de precios al consumidor en la provincia llegó al 80,2%, mientras que los dos primeros meses del año ya acumularon 6,6%.

https://017a6fee864b652d323eaad07bfe27e1.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html

Inflación: qué fue lo que más aumentó en Neuquén


Al desglosar el informe por rubros, el que más aumentó en febrero en Neuquén fue Educación (7,4%). Atrás se ubicaron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,1%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,8%), Salud (3,5%) y Bienes y servicios varios (3,3%), para completar los primeros cinco puestos.

Por el contrario, los que menos subieron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (1,8%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,2%), y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

Inflación en Neuquén: qué había pasado en enero


Durante enero el sector que más subió fue Restaurantes y Hoteles, con un 8,3%, en un mes caracterizado por el impacto de la actividad turística, sobre todo en la zona cordillerana de la provincia.

Más atrás habían quedado entonces Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,4%), Bienes y servicios varios (6,7%), y Recreación y cultura (4,8%).

Continuar Leyendo

Argentina

Caputo salió a transmitir calma en medio del derrumbe de los mercados

Publicado

en

El ministro de Economía dijo que el Gobierno mantendrá el “orden fiscal y monetario”

En medio del derrumbe de los mercados, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar tranquilidad.

Con caídas generalizadas en los principales mercados de acciones de Asia y Europa, el Gobierno intenta la confianza de los inversores, al ratificar que no se apartará de los principales lineamientos hasta ahora eficaces para bajar la inflación y equilibrar la macroeconomía local.

A través de un mensaje en redes sociales, Caputo dijo: “Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1″.

Prometió que el Gobierno seguirá “combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos”.

La caída en las bolsas mundiales se produce como reacción a la suba de aranceles que pretende aplicar el presidente norteamericano, Donald Trump, que provocaría un fuerte impacto negativo sobre el comercio internacional.

Continuar Leyendo

Economía

Aumentan la tarifa de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC

Publicado

en

El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.

El Gobierno autorizó un aumento en la tarifa de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC en el comienzo de 2025, mediante la Resolución 933/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La actualización de los facturas cobradas por los Subdistribuidores a aquellos clientes Gran Usuario (GU) o Estación de GNC por el uso de sus instalaciones, es transitoria y fue fijada en $2,18 por metro cúbico por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

En la normativa, se explicó que al igual que en ajustes anteriores, para determinar la nueva suba “se tomó como referencia la evolución de la tarifa que es cobrada por las Distribuidoras a las Subdistribuidoras, el cual representa el costo del servicio determinado por este Organismo, para la adecuación de la tarifa referida”.

En este sentido, se recordó que el Ministerio de Economía para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2024 y enero del año 2025, estableció un incremento de las tarifas de distribución y transporte de gas natural del 1%, 2,7%, 3,5%, 3% y 2,5%, respectivamente. Ante esto, el ENARGAS “emitió los correspondientes Cuadros Tarifarios y Cuadros de Tasas y Cargos que reflejaban lo allí instruido”.

La autoridad regulatoria precisó en el texto oficial que “la modificación que se aprueba mediante la presente Resolución es una medida transitoria, al igual los cuadros tarifarios vigentes para las Licenciatarias de Transporte y Distribución del Servicio Público de gas, aprobados en el marco de la emergencia declarada por el DNU Nº 55/23”.

Al respecto, recordó que mediante dicha norma, que fue prorrogada por el Decreto 1023/2024, “se declaró la emergencia en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural”.

Además, puntualizó que en el mismo se determinó el inicio de la revisión tarifaria y se estableció que hasta tanto no se culmine ese proceso, “podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados”.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2021. todos los derechos reservados.